A fin de fortalecer la infraestructura del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi como punto de ingreso y egreso de animales en frontera y cumplir con la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se llevó a cabo una productiva reunión de trabajo entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).
 
El propósito principal de esta reunión fue compartir información clave sobre el estado actual del proyecto de construcción de la Estación de Vigilancia Sanitaria Animal en el sector sur de cargas aéreas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
 
Esto, para una organización adecuada en cuanto a las condiciones impuestas por la autoridad veterinaria competente (SENACSA), las medidas de prevención y control médico veterinario a fin de evitar la entrada de enfermedades que puedan afectar la pecuaria nacional, la salud humana y la economía del país.
 
Además, se abordaron los detalles relacionados con las remodelaciones planificadas para las oficinas administrativas de SENACSA en la principal terminal aérea del país.
La Oficina de Inspección Veterinaria oficial de SENACSA, sede Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se encarga del control de documentos de importación y exportación de animales vivos.
 
Fiscaliza los productos y subproductos de origen animal; verifica el proceso y certifica. Es la autoridad responsable de la emisión de certificados veterinarios oficiales para trasladar animales de compañía al exterior y la entrada de los mismos al país en forma transitoria o permanente.
 
Esta colaboración interinstitucional es un paso importante hacia la mejora de la infraestructura y los procesos que respaldan la salud y la calidad de los animales en el contexto de la aviación civil.
 
Participaron de la reunión el Director de Aeropuertos CTA Rubén Aguilar, la Gerente Comercial de la DINAC Lic. Karina Cantero, el Coordinador General de la Unidad Ejecutora de Proyecto SENACSA-BID Lic. Bruno Candia y el Lic. César Franco, Coordinador del SENACSA en el AISP.
Visita del Embajador de la República de Francia para presentar saludos e informar el interés de dicho gobierno en formalizar los lazos aerocomerciales mediante la negociación de un futuro Acuerdo Bilateral sobre Servicios Aéreos con Paraguay.
 
El día de hoy jueves 28 de setiembre del año en curso, el Señor Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) Don Nelson Mendoza, recibió en audiencia al Señor Embajador de Francia en la República del Paraguay, S.E. Pierre-Christian Soccoja quien estuvo acompañado por la Señora Émeline Javierre – Jefa Adjunta de Misión. Por su parte, el titular de la DINAC estuvo acompañado por la Abog. María Liz Viveros de Bazán – Subdirectora de Transporte Aéreo.
 
El principal objetivo de la reunión fue dar a conocer el interés del Gobierno Galo a través de la Dirección General de Aviación Civil, para establecer lazos aerocomerciales internacionales en la esfera de las relaciones bilaterales entre Francia y Paraguay.
 
A su vez, el Embajador Soccoja manifestó el interés en la más pronta negociación de un instrumento bilateral considerando que Francia tiene establecidos Acuerdos sobre Servicios Aéreos con varios Estados miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
 
Los trabajos futuros servirán para el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países a través de una reunión de consulta para establecer y consensuar los términos del Acuerdo Bilateral y un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre las Autoridades Aeronáuticas, que permitan el intercambio de derechos de tráfico para el transporte aéreo comercial internacional entre ambos países y la posibilidad de establecer Acuerdos de Código compartido entre las líneas aéreas que sean designadas por las Partes.
 
También la oportunidad fue propicia para dialogar sobre temas varios que involucran al sector aeronáutico. En medio de la reunión, el Embajador manifestó su interés en recibir en Francia a la delegación paraguaya y la visita de la delegación francesa, que se espera pueda ser coordinada la agenda futura en el más breve tiempo posible, todo esto con el firme propósito de dinamizar las relaciones y ampliar el espectro de posibilidades de negocios y la conectividad aérea entre ambos países.
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, encargada del estudio del Proyecto de Ley "Que aprueba el Presupuesto General de la Nación, para el Ejercicio Fiscal 2024”, presidida por el Senador Derlis Osorio, recibió este martes 26 de septiembre del corriente año al Presidente de la DINAC, Nelson Mendoza.
 
El titular de la DINAC expuso ante el Pleno de la Comisión Bicameral de Presupuesto, sobre la composición de los ingresos y gastos previstos para el Ejercicio Fiscal 2024, destacando el rubro de inversiones, con importantes proyectos a ejecutarse para mejorar los servicios prestados.
 
En ese sentido, manifestó que el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, contempla ingresos y gastos por Gs. 489.735.360.583.
La reunión se llevó a cabo en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, ante la presencia de parlamentarios y el equipo técnico de la DINAC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Don Nelson Mendoza, acompañado por su equipo técnico, sostuvo una importante reunión esta mañana con David Navarrete, Director General de ILAI (Inversiones Líneas Aéreas Internacionales), empresa accionista de Paranair y Jaime Cassola, Gerente General de Paranair.

Durante el encuentro, se abordaron asuntos de vital importancia, enfocándose especialmente en el aumento de frecuencias para la temporada de verano a distintas ciudades como Río de Janeiro, Florianópolis, etc.

Asimismo, se abordaron otros temas comerciales estratégicos de interés compartido.

En este contexto, DINAC y Paranair reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos en la resolución de cuestiones fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la industria aeronáutica.

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Don Nelson Mendoza, acompañado por su equipo financiero y comercial, se reunió recientemente con los directivos de Luryx Duty Free.

La reunión se llevó a cabo con la finalidad de fortalecer los lazos comerciales en el marco de la alianza estratégica que ambas instituciones han forjado, con el propósito de continuar brindando un servicio de alta calidad a los pasajeros y usuarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Durante el encuentro, se trataron diversas estrategias y oportunidades para mejorar aún más la experiencia de compra en las instalaciones del AISP y para asegurar que los viajeros tengan acceso a una amplia gama de productos y servicios de primera calidad.

Las autoridades acordaron seguir trabajando en conjunto para lograr los objetivos compartidos.

Participaron del encuentro por parte de Luryx Duty Free: Danny Yohoros, Presidente Top Brands Internacional; Yeison Betancur, Director Comercial; Antonella Nuovo, Country Manager Luryx duty free.

Con el objetivo de dar cumplimiento a las Normas y Métodos Recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y de precautelar los márgenes aceptables de Seguridad Operacional de las operaciones aeronáuticas de la República del Paraguay, la aeronave Embraer Legacy 500, Avión Laboratorio de la Fuerza Aérea Brasileña, realizará trabajos en varios aeropuertos del país.

Itinerario semana del 18 al 22 de septiembre.

Lunes: Aeropuerto Tte. Amín Ayub G. de Encarnación.
Martes: Aeropuerto Dr. Augusto Fuster de Pedro Juan Caballero.
Miércoles, jueves y viernes: Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú.

Esto a fin de cumplir dos actividades específicas:

La primera: la Inspección en Vuelo, que consiste en la Inspección, Calibración y Certificación de las Ayudas a la navegación aérea.
La segunda: la Verificación en Vuelo, que consiste en la Homologación de nuevos Procedimientos de Vuelo por Instrumentos y la revisión periódica de Procedimientos de Vuelo por Instrumentos publicados.

Estos trabajos se realizan con el fin de que la DINAC brinde y garantice a todos sus usuarios un servicio de Navegación Aérea, seguro, regular y eficiente.