En fecha 12 de septiembre, se llevó a cabo el Workshop para el Establecimiento del Plan Operativo del Centro de Entrenamiento de Aviación (ATC) el cual será inaugurado en el segundo trimestre del 2024, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay el cual es liderado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

Este workshop fue realizado en el marco de la visita de expertos de Korea Airports Corporation (KAC), los cuales se encuentran trabajando en el desarrollo del Plan Operativo del Centro de Entrenamiento de Aviación (ATC), el cual se encuentra con un 52% de avance en su construcción.

El Plan Operativo para el ATC está siendo desarrollado en base a entrevistas y encuestas realizadas a actores clave dentro del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), quienes liderarán la operatividad de dicho centro de formación que busca ser referencia a nivel nacional y regional.

A través de la investigación de campo realizada por los expertos, se busca identificar la capacidad actual del INAC en aspectos relacionados a estructura organizativa, composición del personal, gestión académica y otros temas vinculados, que son claves para la elaboración de un plan operativo que se ajuste a las necesidades del sector académico aeronáutico del Paraguay.

El Presidente de la DINAC Don Nelson Mendoza, acompañado de su equipo técnico, recibió en su despacho del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi al Señor Gonzalo Mayorga, Gerente Administrativo y Financiero de la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación (BoA) y comitiva.
 
Durante la reunión se trataron temas relacionados a la habilitación de la compañía aérea para operar servicios aéreos regulares para el transporte internacional de pasajeros, carga y correo en la ruta SANTA CRUZ / ASUNCIÓN / SANTA CRUZ.
 
Además, se destacó el PROGRAMA DE INCENTIVO A LA CONECTIVIDAD AÉREA que ofrece la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, con el fin de potenciar la conectividad aérea del país para el desarrollo y fomento de rutas aéreas, nuevas líneas aéreas, incremento de frecuencias, entre otros, a aquellas aerolíneas que presten servicios regulares de transporte aéreo comercial internacional, hacia y desde un aeropuerto internacional administrado por la DINAC.

A fin de establecer estrategias para lograr una mayor conectividad aérea en nuestro país, se reunieron en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza y la Ministra de Turismo, Angie Duarte y sus respectivos equipos técnicos.

La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), conjuntamente con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), realizaron el Lanzamiento Oficial de la XVIII Feria Internacional de Turismo del Paraguay FITPAR 2023 en el salón Turista Róga de la SENATUR.

El objetivo de este encuentro fue promocionar la feria internacional más importante del Paraguay FITPAR 2023, a realizarse los días 13, 14 y 15 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal.

Esta feria de Turismo que, figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destaca al Departamento de ITAPUA como invitado de honor. La misma, busca además, estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector.

FITPAR 2023 reunirá a importantes empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región.

El evento fue presidido por la Ministra de SENATUR, Angie Duarte y contó con la presencia del Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza; el Director Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter; la Presidente de ASATUR, Mónica Costa Barriocanal, Representante del PNUD, Silvia Morimoto; otras autoridades nacionales, invitados especiales y medios de comunicación.

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Don Nelson Mendoza recibió en su despacho al Jefe de la Misión Técnica Aeronáutica Brasileña (MTAB), Coronel Aviador Ricardo Da Silva Miranda y comitiva.

La reunión se realizó con el objetivo de estrechar lazos de amistad y fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países.

Del encuentro también participaron el Director de Aeropuertos, CTA Rubén Darío Aguilar, el Director de Aeronáutica, Abg. CTA José Luis Chávez, y la Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Román.

Se realizó la Primera Reunión del Plan Anticontrabando del Gobierno del Paraguay con Ministros, titulares y representantes de varias instituciones del Estado.

El Lic. José Galeano, Subdirector de Administración y Finanzas participó en representación de la DINAC.

El encuentro se realizó en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

El Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, participó del acto de posesión de cargo en el cual asumió como nuevo Presidente de la ESSAP, Luis Fernando Bernal; donde igualmente estuvieron presentes Ministros y Viceministros del Poder Ejecutivo, Parlamentarios, Intendentes, Concejales Municipales y funcionarios de la mencionada institución.

Autoridades y técnicos de la DINAC brindaron a medios de comunicación un informe detallado y demostracion in situ del funcionamiento de los Sistemas de Vigilancia en el Centro de Control Unificado y Estación Radar de la institución, ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

El Director de Aeropuertos, Rubén Darío Aguilar, el Director de Aeronáutica, José Luis Chávez, el Subdirector de Servicios Aeronáuticos Víctor Morán y el Jefe del Dpto. de Vigilancia Nelson Cardozo; autoridades de la DINAC respectivamente, se encargaron de informar sobre el funcionamiento de los equipos.

En la citada demostración pudieron visualizar las distintas señales de los Radares de la DINAC, además de señales que accedemos por medios de acuerdos con algunos estados adyacentes, y su integración en el Sistema principal de Gestión de Tránsito Aéreo, pudiendo también observar la utilización de los mismos por los Controladores de Tránsito Aéreo (CTAs) en el Centro de Control Unificado de Área (ACC-U) de Mariano Roque Alonso.

Además, se resaltó las funciones de los radares para control de tránsito aéreo y los de uso militar que están destinados para la Defensa Aérea. También se aclaró que los proyectos que DINAC tiene de ampliar la cantidad de sensores de vigilancia son independientes al Proyecto de la Fuerza Aérea Paraguaya.

La modernización de la DINAC, el mejoramiento en la operatividad, seguridad e infraestructura de los aerodromos de todo el país así como mayores oportunidades de alianzas con aerolíneas para insertar al Gobierno del Paraguay en el panorama aeronáutico internacional fueron algunos temas tratados esta tarde por el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Don Nelson Mendoza, con el Presidente de la República Santiago Peña; Ministros y miembros del Gabinete del Poder Ejecutivo.

A fin de fortalecer y dinamizar el funcionamiento institucional, el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, recorrió y verificó el funcionamiento de varias oficinas del Hangar (ex Latam) en la ciudad de Luque.

Estuvo acompañado por la Asesora de Presidencia, Astrid Bestar y altos funcionarios de la DINAC.

En el hangar funcionan las dependencias de: Secretaría Técnica de Dirección de Aeropuertos, Gerencia Administrativa de Dirección de Aeropuertos, Gerencia de Sistema de Calidad de la Dirección de Aeropuertos, Subdirección de Planificación, Dirección de Aeronáutica y su Secretaria Técnica, Coordinación y Logística de Aeródromos de Interior, Subdirección de la Seguridad Civil, Registro Aeronáutico Nacional, Gerencia Administrativa de la Dirección de Aeronáutica, Sistema de Calidad de Gestión de la Dirección de Aeronáutica, Subdirección de Navegación Aérea, Subdirección de Normas de Vuelo, Gerencia de Aeronavegabilidad, Gerencia de Licencias y la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación (CGTIC).