En horas de la tarde, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Diplomado en Seguridad Vial y Gestión de la Movilidad de la Universidad del Sol, en la cual participaron los funcionarios de la Gerencia de Transporte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.  

El diplomado ha capacitado a cuarenta funcionarios de la Gerencia de Transporte en áreas cruciales como el marco normativo y regulatorio de la seguridad vial, gestión del tráfico, las prácticas de seguridad y movilidad, primeros auxilios, entre otros, con el objetivo de dotar a los participantes los conocimientos técnicos, herramientas y estrategias necesarias para alcanzar la excelencia en la gestión de la seguridad del tráfico y la movilidad.

Participaron de la ceremonia por parte de la DINAC, el Presidente Ing. Félix Kanazawa, el Director de Meteorología e Hidrología Lic. Eduardo Mingo, el Secretario General Dr. Daniel Báez, Jefe de Gabinete Dr. Ángel Espínola, Gerente de Transporte Sr. Carlos Jara, funcionarios/as de la gerencia de transporte.

Por parte de la Universidad del Sol, la Rectora Dra. en Educación Gladys Morales, Prof. Víctor Hugo Primerano, Coordinador del Diplomado Lic. Gerardo Coronel.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública de la Honorable Cámara de Senadores, que preside la senadora Lilian Samaniego, se reunió el día de ayer 02 de agosto de 2023, con el objetivo de tratar diversos aspectos del Proyecto de Ley sobre adquisición de radares.

Durante el encuentro fue tratado el Mensaje N° 3.304 de la Cámara de Diputados de fecha 4 de mayo de 2023, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares con alcance para cubrir y resguardar todo el Espacio Aéreo Nacional”.

Para el tratamiento de este punto, participaron además los integrantes de las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; de Hacienda y Presupuesto; de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado; y la de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos.

En ese sentido, estuvo como invitado el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y comitiva: Asesor de la presidencia Dr. Óscar Bogado, Asesor Jurídico Jefe Dr. Adalberto Meza, Secretario General Abg. Daniel Báez, Asesores Jurídicos Daniel Vergara y José Ojeda y representantes de los Controladores de Tránsito Aéreo de la DINAC. Por parte de la Fuerza Aérea Paraguaya, el Comandante GRAL DEL AIRE Arturo Javier González Ocampo y comitiva.

Conforme al Proyecto de Ley elaborado por la Honorable Cámara de Senadores, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - DINAC recomendó aceptar la propuesta modificada por la Honorable Cámara de Diputados.

Se resalta que la versión de la HCD se encuentra respaldada por las siguientes disposiciones legales:
- Artículos 137, 141 y 173 de la Constitución Nacional.
- Artículos 26 y 27 del Convenio de Viena de 1969.
- Anexos 1 “Licencias al Personal”, 2 “Reglas del Aire” y 11 “Servicios de Tránsito Aéreo” del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Chicago de 1944).
- Artículos 2, 3, 7, 94, 334, 337, 338 y 342 del Código Aeronáutico Paraguayo (Ley N° 1.860/2002).
- Ley 6.980/2022 “De VIGILANCIA y PROTECCIÓN del Espacio Aéreo Paraguayo”.

El día de ayer, la Compañía Aérea Boliviana de Aviación presentó ante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - DINAC, su solicitud formal para el inicio de las gestiones administrativas, para operar servicios aéreos regulares para el transporte internacional de pasajeros, carga y correo en la ruta SANTA CRUZ / ASUNCIÓN / SANTA CRUZ, pretendiendo iniciar sus operaciones a partir del 28 de septiembre del cte., con (03) tres frecuencias semanales con aeronaves B-737-700/800.

La referida compañía ha solicitado, la autorización para la comercialización de los servicios aéreos (boletos aéreos, carga y correo) de manera inmediata, indicando que la comercialización sería a través de canales de ventas directos e indirectos.

Con esta nueva compañía aérea aumentamos nuestra conectividad, conectando Asunción a su red de destinos siendo un punto de conexión hacia Estados Unidos de América y otros puntos de América Latina.

Esta iniciativa responde al compromiso de la DINAC, liderada por el Ing. Félix Kanazawa, de mejorar la conectividad aérea, fomentando el turismo, los negocios y la integración entre nuestras ciudades.

En horas de la tarde del martes 1 de agosto del corriente año, el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Ing Félix Kanazawa, hizo entrega de la máxima distinción de la aeronáutica civil paraguaya, Medalla “DINAC Honor al Mérito” al Señor CHAN-SIK YOON, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Corea en Paraguay.

Asimismo, concedió la distinción Medalla “Honor al Mérito Silvio Pettirossi” al Señor DAEHWAN KIM, Director País de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

Ambas medallas fueron conferidas a las autoridades como reconocimiento por el significativo apoyo a la institución.

La ceremonia, tuvo lugar en la sala de reuniones de la DINAC, la cual reunió a distinguidas personalidades de la Embajada de Corea, representantes de KOICA y autoridades de la institución.

El día de hoy, el presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, se reunió con el recién nombrado Gerente del Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de Profesionales de Aviación en el Paraguay de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Sr. Kim Jeong Min. Del encuentro participó además la Lic. Zulma Román, subdirectora del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

Durante la reunión, las autoridades dialogaron sobre la importancia de continuar impulsando el desarrollo en la industria de la aviación, así como las metas y objetivos trazados.

Los principales objetivos del proyecto, liderado por KOICA y DINAC, son los de contribuir al desarrollo de la industria de la aviación y al crecimiento económico de Paraguay a través de la mejora de las capacidades de los profesionales de la aviación civil en las áreas de mantenimiento de aeronaves, control de tráfico aéreo (ATC) y pilotaje.

Centro de Entrenamiento de Aviación alcanza un avance del 51% en sus obras

Dentro del alcance del citado proyecto, se llevó a cabo el diseño y construcción del nuevo Centro de Entrenamiento de Aviación en el INAC. La infraestructura ha alcanzado un significativo avance del 51 % en sus obras de construcción.

Las autoridades realizaron una visita oficial para recorrer las obras con el objetivo de inspeccionar el progreso y conocer de primera mano los avances de esta moderna instalación que promete ser un pilar fundamental en el desarrollo profesional de la aviación nacional.

Ubicado en la autopista Silvio Pettirossi de la ciudad de Luque, predio del INAC, el nuevo Centro de Entrenamiento de Aviación contará con equipos de alta tecnología y cumplirá con las normas y estándares que la industria de aviación mundial exige.

Asimismo, estará destinado a la capacitación de profesionales en áreas de mantenimiento de aeronaves, control de tráfico aéreo y pilotaje.

El INAC, en su carácter de Centro de Instrucción de Aviación Civil - CIAC, es un Instituto Técnico Superior - Profesional, con carácter permanente, que tiene como fin impartir instrucción teórica y práctica en diferentes especialidades aeronáuticas, de manera a mantener y mejorar los servicios de la DINAC, y fortalecer el desarrollo y fomento de la Aviación Paraguaya.

POR LA QUE SE APRUEBA LA POLÍTICA OPERACIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DINAC).