De la mano del Presidente de la DINAC, Ing. Félix kanazawa, la Ministra de la SENAD. Zully Rolón, recibió la habilitación del helipuerto con ubicación en la Oficina Regional de Pedro Juan Caballero, acción trascendental para la persistencia de las acciones operativas en zona del país.

Ambas instituciones manifiestan una firme expectativa de seguir trabajando juntas sobre la base del esfuerzo y la ayuda mutua.

En la presente fecha se reunieron especialistas de la Dirección de Aeronáutica y funcionarios de la Administración del Aeropuerto Internacional Guaraní con la finalidad de cerrar la ETAPA 1 del Proceso de Certificación del citado aeropuerto, bajo el acompañamiento del Lic. Edgar Rodríguez – ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI DE MINGA GUAZÚ junto con el Abg. José Luis Chávez Martínez - Director de Aeronáutica, del Ing. Douglas Cubilla – Director de Aeropuertos y del Equipo Certificador aprobado por Resolución DINAC N° 666∕2023.


En la citada reunión se han generado varias directrices para el encaminamiento profesional con miras a la CERTIFICACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI, bajo los requisitos establecidos en la normativa nacional vigente y las emanadas por la OACI, así también en dicha actividad se fomentará la CERO UTILIZACIÓN DE PAPEL IMPRESO, en vista a que se encuentra operativa la plataforma electrónica SYSAGA aprobado para el proceso de certificación de aeropuertos internacionales por la DINAC, generándose un registro único de intercambio de información entre las partes en formato digital.


Se hace mención sobre los trabajos anteriormente realizados en el ensayo de certificación del Aeropuerto Internacional Prof. Dr. Augusto Fuster habiéndose obtenido la certificación provisoria, siendo validada dicha actividad por medio de un especialista contratado, así también se ha habilitado a los inspectores de aeródromos certificadores, esta actividad loable en la cual la DINAC ha direccionado inversiones en potenciar a funcionarios de la DINAC y al Aeropuerto Internacional Certificado.


El Ing. Douglas Cubilla, Director de Aeropuertos, agradece el trabajo del Equipo de Certificación y solicita a los funcionarios del AIG ser puntuales en la entrega de datos, registros e informaciones requeridas, por parte del Equipo Certificador, teniendo en cuenta la importancia del proceso de certificación para el Aeropuerto Internacional Guaraní.


Por último, el Abog. José Luis Chávez – Director de Aeronáutica, enfatiza que mediante la certificación de un Aeropuerto Internacional, el Estado Paraguayo se encontraría en vanguardia en certificación, estando al mismo nivel como los demás aeropuertos internacionales certificados en la región y contribuiría en la visibilidad de la seguridad operacional del Aeropuerto Internacional Guaraní mediante el cumplimiento efectivo de las exigencias de la OACI.

El viernes 5 de mayo, el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa se reunió con el Canciller, Hayashi Yoshimasa, quien se encuentra en visita oficial en Paraguay y con los representantes de la comunidad Nikkei del Paraguay.


En primer lugar, el Canciller Hayashi expresó su agradecimiento a la comunidad Nikkei por la valiosa labor que viene realizando en la sociedad paraguaya, para fortalecer las relaciones de amistad entre los dos países. También, se refirió a los inmigrantes japoneses y sus descendientes que han contribuido al desarrollo del Paraguay y que gozan de alta estima y confianza del pueblo paraguayo. Luego, expresó su respeto hacia los reconocidos logros de la comunidad Nikkei.


El Canciller Hayashi mencionó que, con el objetivo de seguir promoviendo la cooperación entre el Japón y las comunidades Nikkei en América Latina, el Gobierno japonés viene implementando varias medidas, como el establecimiento de la “División para la Colaboración con las Comunidades de Inmigrantes Japoneses y Descendientes("Nikkei")en América Latina.”, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, en enero del presente año.


Los miembros de la comunidad Nikkei presentes, ofrecieron una cordial bienvenida al Canciller Hayashi en su visita al Paraguay y manifestaron que seguirán contribuyendo al continuo afianzamiento de las relaciones bilaterales, como puente que une al Japón y el Paraguay.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa recibió un reconocimiento que la Embajada de Japón le ha otorgado por su valiosa gestión y destacada contribución a dicha representación diplomática.

A través de esta distinción, el Gobierno japonés reconoce la labor que ha desarrollado el Presidente de la DINAC durante tres años de servicio al frente de la institución y que ha permitido fortalecer la amistad y la cooperación entre ambos países.

En un ameno acto, la Embajadora del Japón en Paraguay, S.E. Yoshie Nakatani hizo entrega del pergamino de reconocimiento y agradeció a titular de la DINAC y comitiva por la valiosa contribución, destacando el compromiso y entrega al frente de la institución, durante la emergencia sanitaria que afectó mundialmente.

Participaron del acto el Director de Aeropuertos, Ing. Douglas Cubilla; Director de Aeronáutica, Abg. CTA José Luis Chávez; Director de Meteorología e Hidrología, Lic. Eduardo Mingo; Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Román, funcionarios, familiares e invitados especiales.

POR LA QUE SE AUTORIZA OPERAR COMO TRANSPORTADORA DE CAUDALES Y SE APRUEBA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CAUDALES “PROSEGUR PARAGUAY S.A.” A SER IMPLEMENTADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANÍ – (AIG), EN CUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES.

POR LA QUE SE AUTORIZA A OPERAR COMO TRANSPORTADORA DE CAUDALES Y SE APRUEBA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CAUDALES “PROSEGUR PARAGUAY S.A.” A SER IMPLEMENTADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI – (AISP), EN CUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES.

POR LA QUE SE AUTORIZA A OPERAR COMO TRANSPORTADORA DE CAUDALES Y SE APRUEBA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CAUDALES “PROSEGUR PARAGUAY S.A.” A SER IMPLEMENTADO EN EL AEROPUERTO CAPITÁN WALTER GWYNN – CORONEL OVIEDO, EN CUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES.

POR LA QUE SE AUTORIZA A OPERAR COMO TRANSPORTADORA DE CAUDALES Y SE APRUEBA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CAUDALES “PROSEGUR PARAGUAY S.A.” A SER IMPLEMENTADO EN EL AERÓDROMO TTE. CNEL. CARMELO PERALTA – CONCEPCIÓN, EN CUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES.

POR LA QUE SE AUTORIZA A OPERAR COMO TRANSPORTADORA DE CAUDALES Y SE APRUEBA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CAUDALES "YRENDAGUE SERVICIO DE SEGURIDAD S.A." A SER IMPLEMENTADO EN EL AEROPUERTO DE PEDRO JUAN CABALLERO - AMAMBAY, EN CUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES.