POR LA QUE SE ACTUALIZA LA DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS ESTATALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA AVIACIÓN CIVIL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.

POR LA QUE SE APRUEBAN LOS FORMATOS A SER UTILIZADOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE: MACROPROCESOS INSTITUCIONALES, PROCESOS, SUBPROCESOS, ACTIVIDADES Y TAREAS, MAPA DE PROCESOS, FICHA DE PROCESOS/SUBPROCESOS, EN EL MARCO DE LA NORMA DE REQUISITOS MÍNIMOS NRM 2015.

POR LA QUE SE APRUEBAN LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS POR SECTOR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DINAC), QUE CONSTITUYEN PARTE VINCULANTE PARA LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS Y VALORES ENUNCIADOS EN EL CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL.

POR LA QUE SE MODIFICA EL ANEXO DE LAS RESOLUCIONES Nº 815/2023 DE FECHA 09 DE JULIO DE 2023 Y Nº 945/2023 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 2023 “POR LA QUE SE FIJAN Y ACTUALIZAN LAS TARIFAS POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONTEMPLADOS EN EL CAPÍTULO IV DEL DECRETO 8701/2012”

POR LA QUE SE MODIFICA EL ANEXO DE LAS RESOLUCIONES Nº 815/2023 DE FECHA 09 DE JULIO DE 2023 Y Nº 945/2023 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 2023 “POR LA QUE SE FIJAN Y ACTUALIZAN LAS TARIFAS POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONTEMPLADOS EN EL CAPÍTULO IV DEL DECRETO 8701/2012”

Con mucho gusto y satisfacción esta Autoridad Aeronáutica Paraguaya ha recibido el día de ayer 12 de julio del corriente año, la solicitud formal de la empresa aérea de low cost ARAJET S.A. para operar servicios aéreos regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros, carga y correo en la ruta SANTO DOMINGO/ ASUNCIÓN / SANTO DOMINGO, a partir del 05 de noviembre de 2023, con (03) tres frecuencias semanales.

La DINAC, tramitará de manera diligente, las respectivas autorizaciones para la comercialización de pasajes aéreos, aspectos técnicos y regulatorios para la autorización de la ruta pertinente.
En el mismo orden, la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana comunicó formalmente a la DINAC y por la vía diplomática, la debida autorización para el inicio de las operaciones aerocomerciales de la empresa aérea ARAJET S.A. en nuestro país.

Es importante resaltar que la República del Paraguay, cuenta con un Acuerdo sobre Servicios Aéreos inicialado entre las Autoridades Aeronáuticas en la modalidad de Cielos Abiertos, que data del año 2010, contando con derechos de tráficos liberalizados, pudiendo la empresa usufructuar derechos de tráfico más amplios. En igual orden, conforme a la política paraguaya, la posibilidad de acogerse al Programa de Incentivo a la Conectividad Aérea desde y hacia la República del Paraguay.

El ING. FELIX KANAZAWA, Presidente de la DINAC, así como las áreas políticas y regulatorias de la Institución, trabajaron activamente y en coordinación con la Cancillería Nacional, la Embajada de la Republica de Dominicana en Asunción y la SENATUR, concertando reuniones de trabajo en aras de aumentar la conectividad aérea hacia nuevos destinos y más allá, siendo éste el resultado de las arduas gestiones interinstitucionales para que una nueva empresa aérea caribeña arribe prontamente a nuestro país.

El Presidente de la DINAC, Félix Kanazawa se reunió esta tarde con la directora de Migraciones, Ángeles Arriola a fin de consensuar aspectos técnicos y logísticos con miras a brindar mayor celeridad a los procedimientos de control de pasajeros y fortalecer acciones de cooperación en materia aeroportuaria.

El encuentro se llevó a cabo en el salón auditorio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y contó con la participación de funcionarios operativos de ambas instituciones.

Además, se dio inicio a los trabajos de coordinación interinstitucional para la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el periodo 2023 - 2028, a realizarse en agosto próximo.

En la mañana de este martes 11 de julio del corriente año, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, se llevó a cabo el acto de apertura del Foro Latinoamericano de las ideas (FLI), que nace desde la realización de la Cumbre de la Misión Presidencial Latinoamericana (MPL), en la cual se reúnen ex presidentes líderes de toda América Latina y grandes referentes de la política. El evento contó con la participación del presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez.

Durante la pandemia se expuso lo urgente que es diseñar una nueva agenda regional, que va desde lo político institucional para contar con Gobiernos eficientes y eficaces, pasando por el ámbito económico para impulsar un nuevo modelo de desarrollo sostenible, basado en la educación, pero también en la innovación y la productividad. Los desafíos frente al cambio climático, la integración latinoamericana, las relaciones en materia geopolítica de la región, todo esto enmarcado dentro del tema central del FORO LATINOAMERICANO DE LAS IDEAS 2023 de la Misión Presidencial Latinoamericana, "Hacia la región que queremos en la diversidad política" que permita construir un nuevo contrato social que fortalezca la democracia y garantice el bienestar de la ciudadanía.

El Foro Latinoamericano de las Ideas (FLI) tiene como objetivo primordial promover el diálogo democrático e intergerencional en torno a los temas prioritarios para el desarrollo de Latinoamérica, así como, proporcionar las construcción de un espacio de alto nivel participativo que contribuya a los consensos necesarios para las grandes transformaciones que requiere Latinoamérica.

Conformación del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano - RCC.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa participó de la recepción del referido gremio en un acto que se llevó a cabo este lunes 10 de julio del corriente en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la ocasión, el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Julio César Arriola, encabezó el evento de presentación país a una delegación de más de veinte empresarios japoneses de reconocidas compañías a nivel mundial, integrantes de la Federación Empresarial de Japón (KEIDANREN), que previamente fueron recibidos por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.

KEIDANREN es una organización económica que aglutina a unas 1376 empresas japonesas, 109 asociaciones industriales y 47 organizaciones económicas regionales. Además, forma parte de la Cámara de Industria y Comercio y de la Cámara de Ejecutivos de Japón.

La delegación estuvo encabezada por su Presidente, Yutaka Kase e integrada por representantes regionales de corporaciones como Kawasaki Heavy Industries Ltd., JFE Steel Corporation, Sumitomo Corporation, Toray Industries, Toyota Motor Corporation, Nippon Koei Co., NEC Corporation y Hitachi Ltd., además de representantes de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO).

El Canciller Arriola resaltó los fuertes lazos históricos compartidos entre ambos países, basados en los excelentes vínculos de amistad, en los que las inversiones, la cooperación y el intercambio económico y comercial son un pilar fundamental.

Asimismo, resaltó las condiciones del Paraguay como socio estratégico y reiteró el compromiso ininterrumpido de trabajar para seguir mejorando el clima de negocios propicio para una amplia gama de oportunidades comerciales y de inversiones.

Yutaka Kase, por su parte, manifestó el interés de sus asociados en conocer las características económicas del Paraguay. Por ello, el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Enrique Franco, en su presentación hizo hincapié en las relaciones bilaterales, pero en especial en la historia comercial y económica entre el Paraguay y Japón.

Además, el Director de Atracción de Inversiones de Rediex, Lic. Federico Sosa, hizo un repaso de los principales incentivos que ofrece nuestro país para la radicación de inversiones japonesas.

Participaron del evento los viceministros y otras autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Industria y Comercio, de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), de la Secretaría Técnica de Planificación y de la Dirección Nacional de Migraciones.