Autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), participaron del Programa de las Naciones Unidas de Lucha contra los Viajes de Terroristas (CT Travel), iniciativa mundial de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar del 18 al 19 de octubre del corriente en el Hotel Villa Morra Residence de Asunción.

El objetivo del programa es obtener una comprensión integral del nivel actual de implementación de un sistema de Información Anticipada de Pasajeros (API) y de un Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) en Paraguay, en términos de capacidades legales, operativas y técnicas, así como la estructura y las prioridades nacionales de lucha contra el terrorismo, a fin de identificar áreas específicas de apoyo al desarrollo de las capacidades y asistencia técnica que el programa brindará a través de su colaboración con el gobierno de Paraguay.

En ese sentido, la DINAC designó a cuatro representantes de la institución, con competencia en la materia, quienes participaron del evento: el Director de Aeropuertos, CTA Rubén Aguilar; el Subdirector de Seguridad de Aviación Civil, Abg. Gustavo Sandoval; la Coordinadora General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria, Lic. Raquel Guastella y el Gerente de Facilitación, Lic. Gustavo Jara.

Asimismo, participaron representantes de los ministerios y agencias gubernamentales que desempeñan un papel en la implementación del API/PNR de Paraguay: Dirección Nacional de Migraciones, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Aduanas), Secretaría de Prevención e Investigación del Terrorismo de la Policía Nacional, Consejo de Defensa Nacional, etc.

Representantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), INTERPOL, entre otros.

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración y abordar cuestiones de interés compartido, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (JURCAIP) llevaron a cabo una reunión de trabajo el día lunes 16 de agosto del corriente año en el salón auditorio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
 
La reunión, que contó con la presencia del Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, acompañado de su equipo técnico y directivos de JURCAIP, se centró en la seguridad operacional, entre otros diversos temas de importancia estratégica para la industria de la aviación en Paraguay.
 
Además, este encuentro sirvió como una reunión de presentación para conocer las líneas de trabajo de la nueva administración del Presidente Mendoza. En este contexto, se destacaron las prioridades y enfoques de la nueva gestión de la DINAC, reafirmando su compromiso con la excelencia y la seguridad en la aviación.
 
La reunión concluyó con la planificación de futuros encuentros para dar seguimiento a los temas tratados y continuar fortaleciendo la colaboración entre la DINAC y JURCAIP.
En la jornada del jueves 12 de octubre del corriente, en el salón auditorio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se llevó a cabo una reunión de socialización y difusión de la Norma de Requisitos Mínimos para el Sistema de Control Interno NRM-MECIP 2015.
 
El Control Interno es un conjunto de normas, principios, acciones y procesos efectuados por las autoridades, la administración y los funcionarios de una entidad, a fin de asegurar razonablemente que los objetivos de la institución serán alcanzados.
 
Un Sistema de Control interno comprende los planes, métodos, políticas y procedimientos utilizados para cumplir con la Misión, el Plan Estratégico y los Objetivos de la entidad.
 
Durante el encuentro, además de abordar los principios y directrices de la NRM - MECIP, se presentó la actualización de la Política de Gestión de Talento Humano y el Manual de Política de Comunicación de la DINAC.
 
Participaron del encuentro funcionarios designados por las áreas que conforman el equipo técnico MECIP institucional y miembros del Comité de Control Interno (CCI).

La DINAC representada por la Coordinación General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria, el Dpto. de Atención a Usuarios y el Dpto. de Relaciones Públicas, se reunieron con representantes de la Dirección Nacional de Migraciones - DNM. 

 Los temas tratados fueron: 

  • El uso de los tótems de Migraciones en la zona de desembarque.
  • El control de pasajeros en las cabinas de Control Migratorio.
Entre el 9 y el 11 de octubre de 2023, tiene lugar en Caracas Venezuela, la Centésima Tercera Reunión del Comité Ejecutivo de la CLAC (Comisión Latinoamericana de Aviación Civil). El evento es presidido por el Brig. Gral. (Av) Lic. Leonardo Blengini de Uruguay. Se cuenta con la presencia del Secretario General de la OACI, Sr. Juan Carlos Salazar y el Director Regional de la Oficina de Lima Sr. Fabio Rabbani, junto a representantes de los países miembros, observadores de la industria y de otras entidades educativas locales.
 
Durante la reunión se abordan diversos temas entre los que se destacan: las mejoras de comunicación entre la Secretaría y los estados miembros, análisis sobre trabajos aéreos para la suscripción de un futuro entendimiento de colaboración, un Acuerdo Multilateral sobre servicios de carga aérea, capacitación de personal técnico aeronáutico, manejo de estadísticas e intercambio de información colaborativa, la gestión del personal CLAC, los compromisos para desarrollar la aviación civil regional en los próximos diez años, el impacto del precio del combustible en los costos de las aerolíneas y perspectivas sobre combustibles alternativos de aviación menos contaminantes, así como los arreglos para la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la CLAC entre otros aspectos fundamentales para el crecimiento de la industria de aviación.
 
En la actividad participan representantes de Argentina, Aruba, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
 
El Sr. Presidente está acompañado por el Abg. José Luis Chávez Director de Aeronáutica y de la Abg. María Liz Viveros Subdirectora de Transporte Aéreo.

POR LA QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DINAC R 00 "DESARROLLO Y ENMIENDA DE REGLAMENTOS, MANUALES Y CIRCULARES DE ASESORAMIENTO" TERCERA EDICIÓN  - AÑO 2023.

 
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil obtuvo el 100% de cumplimiento de la Ley N° 5282/2014, correspondiente al mes de agosto 2023, de acuerdo al último monitoreo realizado en el Portal de Transparencia, administrado por la Secretaría Nacional Anticorrupción - SENAC, el resultado se encuentra publicado en el Sistema de Gestión de Transparencia de la mencionada institución:
DINAC UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En la mañana del 05 de octubre, representantes de la Contraloría General de la República fueron recibidos por autoridades de la DINAC.

En la ocasión fue presentado oficialmente el nuevo Síndico de esa entidad ante la DINAC, el Sr. Agripino Miguel Ángel Garcia Orrego, conforme a la Resolución CGR Nro. 1561 de fecha 3 de octubre del corriente año.

En una importante reunión celebrada esta mañana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se congregaron los administradores de aeródromos del interior de nuestro país, convocados por la Dirección de Aeropuertos de la DINAC.

El propósito central de esta reunión fue abordar temas relacionados con el fortalecimiento del sistema de trabajo en los aeródromos del interior.

Los administradores, en colaboración con las autoridades pertinentes, se comprometieron a aunar esfuerzos a fin de fortalecer el sistema aeroportuario, lo que incluye la capacitación del personal y la adopción de prácticas más eficientes en la gestión aeroportuaria.

Esta reunión subraya el compromiso continuo con la seguridad, la eficiencia y el crecimiento de los aeródromos del interior, con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades locales y el fortalecimiento de la conectividad aérea del país, de conformidad con las directivas establecidas y la visión prospectiva del Presidente Don Nelson Mendoza.

Estuvieron presentes en la reunión el Director de Aeropuertos, CTA Rubén Aguilar; el Director de Aeronáutica Abg. CTA José Luis Chávez; el Coordinador General de Talento Humano, Sr. Paulino Fleitas; la Coordinadora Logística de Aeródromos, Sra. Raquel Mendieta, Sr. Nelson Castro Jefe Aeropuerto de Encarnación, Lic. Miguel González Jefe Aeródromo Caazapá, CTA Sheila Dominguez Jefe Aeropuerto de Pedro Juan Caballero, Met. Alfredo Medina Jefe Aeródromo San Pedro, Sr. Jorge Acosta Jefe Aeródromo de Pilar, Sr. Pedro Ruiz Jefe Aeródromo Salto del Guairá, Ing. Hermes Barrios Jefe de Aeródromo Cnel. Oviedo, CTA Derlis Torres Jefe Aeropuerto de Mcal. Estigarribia, C.P Gloria Gonzalez Jefe Aeródromo de Concepción.

En la fecha, se llevó a cabo una reunión interinstitucional en el Aeropuerto Internacional Guaraní, con la presencia de autoridades del AIG, SENATUR, la Municipalidad de Minga Guazú y representantes del sector privado del departamento de Alto Paraná.

El propósito principal de esta reunión fue reiniciar las conversaciones sobre la conectividad aérea en Alto Paraná.

Para lograr este objetivo, se estableció una mesa de trabajo que se encargará de analizar y proponer estrategias concretas.

Los resultados de esta mesa de trabajo se presentarán para la consideración de las autoridades de la DINAC, autoridades departamentales, municipales y nacionales, en un esfuerzo conjunto por mejorar la conectividad aérea en la región.