Asunción, 10 de enero de 2024 - La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) se complace en anunciar la entrega del documento de RECONOCIMIENTO DE CERTIFICADO DE EXPLOTADOR DE SERVICIOS AÉREOS (AOCR) a la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación (BoA), para efectuar operaciones de transporte aéreo comercial internacional bajo el reglamento de operaciones DINAC R 129.

El vuelo inaugural de BoA está programado para el 18 de enero del corriente año. La aerolínea operará con tres frecuencias semanales en la ruta Santa Cruz/Asunción/Santa Cruz, utilizando aeronaves Boeing 737/700 y Boeing 737/800.

El evento fue presidido por el Presidente de la DINAC, Nelson Mendoza. Además, contó con la presencia del Director de Aeronáutica, José Luis Chávez y el Director de Aeropuertos, Rubén Aguilar. En representación de Boliviana de Aviación, la Gerente Comercial, Gabriela Gorena y la Gerente de Aeropuerto, Malhory Rojas. También participó del acto Alejandro Piera de GHP Abogados, representante legal de BoA.

Por parte de la Embajada de Bolivia, estuvieron presentes Helena Argirakis, Encargada de Negocios y Princela Magne, Secretaria, así como el Director General de Comercio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Blas Felip.

Este logro se enmarca dentro del proyecto de aumento de la conectividad aérea de la DINAC, consolidando de esta manera su papel crucial en fortalecer la conectividad internacional y abriendo las puertas a nuevas oportunidades y relaciones en la región.

El día miércoles 3 de enero de 2024, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi inició el primer embarque vía aérea de carne bovina hacia Estados Unidos, a través de la aerolínea Avianca.

La colaboración entre el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y otros organismos fue fundamental para lograr el envío de carne bovina hacia EE.UU por vía aérea.

Desde el próximo 07 de enero, JetSMART Argentina volará desde Buenos Aires a Asunción los días lunes, miércoles, viernes y domingos, sumando su cuarta frecuencia semanal temporalmente entre ambas ciudades, hasta fines de febrero.

Los vuelos de JetSMART permiten llegar al Aeroparque Jorge Newbery, en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, facilitando así el acceso a los principales puntos de interés y negocios de la capital de Argentina.

Además, los vuelos que JetSMART ofrece desde Asunción, permiten efectuar conexiones desde Buenos Aires, a las ciudades de Córdoba, Mendoza y Bariloche, destinos que amplían la conectividad aérea desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. 

La aerolínea nacional PARANAIR (ZP) conectará desde el 6 de marzo de 2024, una nueva ruta internacional a Argentina conectando Asunción (ASU) con la ciudad de Córdoba (COR), ofreciendo tres frecuencias semanales en vuelos regulares.

La nueva conexión aérea non-stop, suplirá el enlace entre ASU y COR que dejó de operar la aerolínea española Air Europa en julio pasado, por lo cual ambas ciudades contarán nuevamente con servicios aéreos directos sin escalas.

En tanto, Aerolíneas Argentinas también ofrecerá nuevos vuelos a Córdoba, iniciando la ruta desde Buenos Aires en Aeroparque con escala en Asunción y su extensión hasta Córdoba, a partir del 2 de abril de 2024 con dos frecuencias a la semana. La oferta de asientos semanales, más opciones de días y horarios de vuelos por parte de ambas aerolíneas sumará mayor conectividad aérea al país con disponibilidad de variados servicios lo que redundará en beneficio del público usuario y el transporte de la carga, el correo y courrier mejorando la competencia en el mercado paraguayo. Durante la temporada de verano PARANAIR suma destinos vacacionales a Florianópolis (FLN) y Río de Janeiro (GIG) en Brasil, y Punta del Este (PDP) en Uruguay a fin de satisfacer la demanda de vuelos por temporada alta hasta febrero de 2024.

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica civil (DINAC), Nelson Mendoza participó de la VII Asamblea Extraordinaria y la celebración del 50° Aniversario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), que se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú del 13 al 15 de diciembre del corriente año.

Participaron del evento, el Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) Sr. Salvatore Sciacchitano, el Secretario General de la OACI Sr. Juan Carlos Salazar, el Presidente de la CLAC y Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) del Uruguay, Brig. Gral. (Av) Leonardo Blengini, el Secretario de la CLAC  Sr. Jaime Binder, el Sr. Fabio Rabbani Director Regional de la Oficina Regional SAM de la OACI, el Secretario General de la DINAC Dr. Daniel Báez, el Subdirector de Seguridad de la Aviación Civil de la DINAC, Abg. Gustavo Sandoval, representantes de otras comisiones regionales, integrantes de la industria y otras autoridades internacionales.

Durante la Asamblea, el titular de la DINAC ha suscrito los Memorándums de Entendimiento (MOU) sobre Trabajos Aéreos y sobre Liberalización de los Servicios Exclusivos de Carga Aérea. Asimismo, la Asamblea aprobó la “Declaración de Lima”, que incluye los siguientes compromisos para el desarrollo de la Aviación Civil en Latinoamérica y el Caribe, hacia el próximo decenio:

  1. Desarrollar el transporte aéreo en la región.
  2. Hacerlo accesible para una mayoría de personas.
  3. Promover una aviación sustentable y comprometida con el medio ambiente.
  4. Propiciar un ambiente de resiliencia para enfrentar potenciales crisis.
  5. Mantener o aumentar los niveles de seguridad operacional y de seguridad en la aviación.
  6. Aplicar las tecnologías al servicio del transporte aéreo.
  7. Coordinar entre las autoridades aeronáuticas, con la OACI y otros organismos internacionales, para uniformar y armonizar las normas.
  8. Fomentar la participación de la mujer dentro de las actividades aeronáuticas.
  9. Capacitar constantemente a la comunidad aeronáutica.
  10. Mantener unidad de acción para representar a la Región en instancias internacionales.

En la ocasión, la delegación de la DINAC, se reunió con el Señor José M. Quevedo, Oficial de Cooperación Internacional de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), a fin de afianzar lazos para la cooperación en la actualización de las regulaciones internas, alineadas con los más altos estándares internacionales.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), a través de la Asesoría Jurídica, lleva a cabo un curso de capacitación sobre la “Ley N° 6715/2021 de Procedimientos Administrativos”, que se desarrolla en la modalidad presencial los días 11, 13 y 18 de diciembre del corriente año en el Salón de las Banderas del Ministerio de Defensa Nacional.

Este evento se realiza con el principal objetivo de socializar la Ley N° 6715/2021, de Procedimientos Administrativos y dar a conocer su alcance para la correcta aplicación por parte de los actores involucrados.

Las palabras de apertura fueron dirigidas por el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, quien agradeció al Ministro Procurador General de la República, Dr. Marco Aurelio González Maldonado, por su participación como disertante durante los días de capacitación.