El día lunes 20 de noviembre en horas de la tarde, se llevó a cabo la clausura del “Curso Operador de Búsqueda, Salvamento y Rescate - SAR (Básico)," certificado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 
 
El curso contó con la participación de pilotos, controladores de tránsito aéreo, técnicos en mantenimiento de aeronaves, entre otros profesionales y funcionarios de la DINAC, así como personal de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay. 
 
La capacitación se desarrolló en las instalaciones del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), del 14 al 20 de noviembre del corriente año, bajo la instrucción del ATCo. SAR Federico Rolandi.
En fecha 20 de noviembre de este año, concluyó exitosamente el curso sobre "Factores Humanos en la Aviación", desarrollado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). 
 
El principal objetivo de la capacitación, fue dotar a los participantes con las competencias necesarias para implementar estrategias efectivas de gestión de incidentes y accidentes aéreos, con el propósito de minimizar errores humanos. 
 
Este programa se desarrolló en estricta conformidad con las normativas nacionales e internacionales relacionadas con el factor humano en la aviación.

El Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, recibió la visita oficial de la Embajadora del Japón en Paraguay, S.E. Yoshie Nakatani, quien estuvo acompañada por el Cónsul de Japón, S.E. Masashi Hashimoto.

La amena reunión se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en fecha 20 de noviembre del corriente y sirvió para abordar temas de interés común relacionados con futuros proyectos en materia de aviación civil.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), coordina en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), la realización de un simulacro a fin de evaluar la aplicación de procedimientos y protocolos relacionados con el manejo y la respuesta ante Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).

El simulacro de campo se llevará a cabo el día martes 21 de noviembre del corriente, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en horas de la mañana.

“La planificación y ejecución de simulacros son aspectos fundamentales para garantizar una respuesta efectiva ante situaciones de emergencias, especialmente, en el ámbito de la salud y tengo la absoluta certeza que el simulacro que se llevará a cabo el día de mañana, no solo servirá para evaluar el Plan de Emergencias en Salud Pública del AISP y Protocolos Institucionales ante una ESPII, sino también servirá para dar cumplimiento a la normativa vigente y a fortalecer la sinergia entre los diversos sectores que intervienen en la gestión de las emergencias de salud pública.” expresó el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza.

Por su parte, la Ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán afirmó “Este simulacro es un evento sumamente importante para el país. Significa que Paraguay es un lugar seguro para que las personas puedan ingresar”.

Participaron de la reunión la Ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza; el Viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social del MSPyBS, Dr. Miguel Olmedo; la Directora General de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Dra. Águeda Cabello; el Director de Aeropuertos, CTA Ruben Aguilar; Administrador del AISP, Tec AVSEC Leonardo Beraud; Dra. Haydee Padilla, de la OPS/OMS; representantes del SENEPA; representantes de instituciones e invitados especiales.

POR LA QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DINAC R 00 “DESARROLLO Y ENMIENDA DE REGLAMENTOS, MANUALES Y CIRCULARE DE ASESORAMIENTO” TERCERA EDICIÓN – AÑO 2023.

En fecha 8 de noviembre del corriente año, se dio inicio al curso - taller para la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) del periodo 2024-2028 de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), organizado por la Subdirección de Planificación como unidad estratégica institucional, en colaboración con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil - INAC.

El propósito fundamental del programa formativo radica en fomentar el desarrollo de habilidades en los campos de diseño del Plan Estratégico de la institución. En el transcurso de este curso, los participantes se involucrarán activamente en la generación de una propuesta del Plan Estratégico Institucional (PEI 2024-2028) de la DINAC y su presentación a la Alta Dirección para su consideración y aprobación.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), dio inicio al SEMINARIO INTERNACIONAL DE ALTO NIVEL SOBRE LA ESTRATEGIA TRIP DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI), que se desarrolla del 14 al 16 de noviembre del corriente año en el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

El acto de apertura estuvo a cargo del Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza y de la Coordinadora General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria, Lic. Raquel Guastella.

La estrategia TRIP de la OACI, tiene como objetivo establecer metas para la gestión de la identificación de viajeros y está dirigida a permitir que todos los Estados Miembros identifiquen a cada persona de manera única.

Los cinco elementos de esta estrategia, constituyen herramientas de seguridad de fronteras, comenzando con la evidencia de la identidad, los documentos de viaje de lectura mecánica electrónicos, emisión y control de documentos, sistemas y herramientas de inspección, como la Información Anticipada de Pasajeros (API), los Datos del Registro de Nombres de Pasajeros y Pasajeras (PNR) y las aplicaciones de interoperabilidad, con el fin de prevenir, detectar e investigar delitos de terrorismo y los viajes conexos.

La DINAC como Autoridad Aeronáutica, responsable, junto con otros organismos públicos y privados, que por sus funciones cumplen actividades en los aeropuertos internacionales, tiene como objetivo adoptar, en los reglamentos nacionales, las normas establecidas en el Anexo 9 Facilitación al Convenio de Aviación Civil.Además, esta iniciativa busca fortalecer la coordinación interinstitucional para contribuir a un entorno de aviación más seguro y eficiente, alineándose con el interés del Gobierno Nacional de contar con un nuevo aeropuerto moderno y funcional.

Participaron del evento de apertura el Ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini; Ministro de la SENAD, Abg. Jalil Rachid; Ministra de Turismo, Lic. Angie Duarte; Ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Abg. Marco Antonio Alcaraz; Director Nacional de Migraciones, Dr. Jorge Kronawetter; Subcomandante de la Policía Nacional Crio. Gral. Ramón Morales; representantes de la Embajada de EE.UU., del Ministerio del Interior, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, expertos de la OACI, representantes de las Compañías Aéreas (JURCAIP), de la Asociación de Agencias de Viajes IATA del Paraguay, OIM Paraguay, autoridades de DINAC e invitados especiales.

POR LA QUE SE APRUEBA EL CAMBIO DE FORMATO DEL CARNET DE "CERTIFICACIÓN DE HABILITACIÓN TÉCNICA (CHT)" A SER OTORGADO A LOS TÉCNICOS Y OPERADORES DE AERÓDROMOS QUE PRESTAN SERVICIOS EN LAS ÁREAS OPERACIONALES.