"POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL INGRESO Y RETIRO DE LAS DOCUMENTACIONES A SER TRAMITADAS ANTE EL REGISTRO AERONÁUTICO NACIONAL (RAN) Y SE APRUEBA LA NOTA DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE PÓLIZA DE SEGUROS Y LOS FORMULARIOS A-RAN; B-RAN,;C-RAN Y D-RAN".

En el Aeropuerto Internacional Guaraní, se llevó a cabo por primera vez el "Curso de Manejo de Crisis de la OACI", del mismo participaron personal AVSEC, integrantes de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Comando Tripartito - Py, Secretaria de Prevención e Investigación del Terrorismo-SEPRINTE, Grupo Especial de Operaciones- GEO, Fuerza Aérea Paraguaya -FAP y la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear.

RAAC/17 | El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa presente en la Décima Séptima Reunión de Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana (RAAC/17) organizada por la OACI y la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC).


En la primera jornada el titular de la DINAC actuó como Moderador de la Sesión 3 - Iniciativas de producción y tecnología SAF (Sustainable Aviation Fuel - Combustible sostenible de aviación) en la Región SAM, esto dentro del Seminario sobre LTAG (Long-Term Aspirational Goal).


Participaron de la Sesión 3 los panelistas representando a sus respectivas compañías: André Defaveri, Director de Honeywell Technlogy Solutions para América Latina; Otavio Cavalett, responsable por la Política de Sostenibilidad Global & Asociaciones de Boeing; Frederic Eychenne, Director Senior de Regulaciones y Políticas de Airbus; Ricardo Franzen Reckziegel, Director Comercial de BSBIOS Industria y Comercio de Biodiesel y Francisco José Lucas Ochoa de REPSOL.


Durante el encuentro, Airbus y Boeing se comprometieron a implementar combustible de aviación 100% sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) en sus aeronaves para el año 2030.


Asimismo, el representante de BSBIOS durante su intervención, afirmó que se instalará una planta de fabricación de SAF en el departamento de Canindeyú - Paraguay. Se prevé que la misma esté operativa en el año 2025.


La RAAC/17 se celebra en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio en la ciudad de Santiago, Chile, del 10 al 14 de abril de 2023.

En visita al Hangar de Helitáctica, se pudo observar el proceso de Mantenimiento Mayor que la empresa ANTA y el área de aeronavegabilidad de Paranair están aplicando sobre la aeronave ZP-CRR. Se puede observar a la aeronave con un importante grado de desarme, como así también el sistema de organización y control del trabajo mencionado. Del encuentro participaron el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; el Gerente General de Paranair, Sr. Jaime Cassola; de ANTA, Sr. Ariel San Martín y el Representante de Helitáctica, Sr. Luigi Piccolo.


El Mantenimiento Mayor de una aeronave es un conjunto de tareas de mantenimiento programadas, que tienen como objetivo esencial el inspeccionar la estructura de una aeronave a efectos de verificar la integridad de esta.
Para poder acceder a las áreas a inspeccionar es necesario aplicar un importante grado de desarme sobre la aeronave, que incluye, apertura de tanques de combustible, desarme completo del interior de la Cabina, etc. De la misma manera se inspecciona el sistema de comandos de vuelo, plantas de poder, sistemas de potencia eléctrica e hidráulica, verificando posibles desgastes y cumplimiento de los límites establecidos por los Manuales del Fabricante.


Las citadas Inspecciones son realizadas de acuerdo con un Programa de Mantenimiento aprobado, el cual está basado en el Sistema de Mantenimiento establecido por el Fabricante. La frecuencia de estos Mantenimientos Mayores es aproximadamente de un año, con diferentes profundidades, de acuerdo con lo establecido por el Programa de Mantenimiento. La duración de estos Mantenimientos se encuentra en un promedio de cinco semanas.


ANTA comenzó a realizar el Mantenimiento Mayor de la flota de aeronaves de Paranair, a partir del año 2020 y en este año va a completar la octava intervención de este tipo.


Inicialmente todas estas tareas de Mantenimiento Mayor eran realizadas en el exterior (EEUU o España), pero a partir del 2020, absolutamente todas las tareas de Mantenimiento de la flota CRJ 200 de Paranair, son realizadas por ANTA en Asunción por ingenieros y mecánicos paraguayos.


ANTA, dentro de su organización, posee un área de formación de Pasantes del curso de Técnico Superior en Mantenimiento de Aeronaves del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y de la carrera de Ingeniería Aeronáutica. Estos Pasantes completan su formación desempeñándose en tareas auxiliares dentro de lo que es el área de Aeronavegabilidad de Paranair y el área de Mantenimiento de ANTA. Algunos de estos Pasantes una vez recibidos han sido incorporados por ANTA o por otras Organizaciones de Mantenimiento, inclusive uno de ellos desarrollo en Japón el primer satélite paraguayo el cual fue puesto en Órbita exitosamente.


El objetivo de ANTA/Paranair,es colaborar activamente en la formación del Personal Aeronáutico local a efectos de elevar el estándar de calidad y de seguridad de las operaciones aéreas.


ANTA, al ser el Proveedor de Mantenimiento de Paranair, desarrolla todas sus tareas en cumplimiento del Standard IOSA, el cual es el Standard de Calidad establecido por IATA, para las Líneas Aéreas con el objetivo de incrementar la seguridad de las operaciones aéreas y es el Estándar dentro del cual se encuentra certificada Paranair Líneas Aéreas.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y la Secretaría Nacional de Turismo dieron inicio esta mañana a la campaña “Buen Anfitrión”, en el marco de las actividades por la Semana Santa 2023.


La actividad que tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, contó con la participación del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y la Ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara.


“Buen Anfitrión”, nace como una acción para destacar el elemento fundamental que tiene el Paraguay, su gente, con su hospitalidad y calidez. Consiste en promover la buena atención a los visitantes que llegan al país, preferentemente durante la semana santa y eventos específicos.


La activación consistió en recibimiento con folletería turística, danzas, música, el cocido y la tradicional chipa paraguaya.


Los viajeros que arribaron al país se mostraron sorprendidos con el agasajo y destacaron que todos los paraguayos se identifican siempre con la cordialidad y calidez humana.


La iniciativa contó con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Luque, con su Ballet Municipal; la Dirección de Turismo de Luque con el Conjunto Folklorico de la Escuela Municipal de Musica, Chiperia Don Pipo y Arcoiris S.A. Industria Alimenticia.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, se reunió esta mañana con el CEO del Hotel Bourbon, Sr. Alceu Antimo Vezozzo; Gerente General del Bourbon en Paraguay, Sr. Fernando Macedo; Gerente General de Paranair, Jaime Cassola; Gerente Comercial, Alejandra Ayala.


En la ocasión, dialogaron sobre el desarrollo del turismo y la conectividad aérea entre Paraguay y Brasil, siendo la cadena Bourbon un aliado muy importante y estratégico no solo para Paranair sino también para el país.

El Gran Bourbon se convirtió en el primer hotel del país en ser evaluado y calificado con cinco estrellas, la más alta calificación otorgada en el sector, conforme las Resoluciones N°1056/21 y N° 625/2022 de la SENATUR. Esto fue posible, tras cumplir con los requisitos exigidos por la Norma PNA 5001818 de Categorización Hotelera, impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo.


La Ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, hizo entrega de la certificación al Presidente de la Cadena Bourbon Hoteles & Resorts, Dr. Alceu Vezozzo Filho, durante un evento que tuvo lugar en la fecha, en las instalaciones del complejo hotelero.


Con esta certificación, el Gran Bourbon Asunción Hotel se posiciona como un referente de calidad en Paraguay y la región, refuerza el liderazgo en el mercado hotelero paraguayo y lo sitúa como una opción segura y de calidad para los visitantes.

En la mañana de este jueves 30 de marzo del corriente, se llevó a cabo el acto de entrega de Recertificación de la Norma ISO 9001:2015 de gestión de calidad a la SAVSEC en los procesos de: Auditorías, Inspecciones, Prueba, Distribución de Información Sensitiva, Certificación de Agentes y Aprobación de Programas.


Dicho acto estuvo encabezado por el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, así también estuvieron presentes el Director de Aeronáutica, Abog. CTA. José Luis Chávez, el Director de Aeropuertos, Ing. Douglas Cubilla; la Subdirectora de Seguridad de Aviación Civil,
Lic. Lourdes Delvalle; el Administrador del AISP, Tec. AVSEC Leonardo Beraud, el Instructor OACI, Sr. Eduardo Cerda y otros funcionarios de la DINAC.


La ISO 9001:2015, es una norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) que fija principios fundamentales de gestión de calidad que ayudan a las organizaciones a controlar y mejorar su rendimiento y conducirlos hacia la eficiencia, la excelencia de sus productos y/o servicios y la optimización de su servicio al cliente.


Por otra parte, durante el encuentro también se realizó la entrega de certificados de competencias a los agentes AVSEC del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Así también, las autoridades entregaron al representante del Explotador de Aeronaves GOL LINEAS AEREAS, su programa de seguridad aprobado, confirmando que se ajusta a los parámetros establecidos en las normativas vigentes.