El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa reconoció públicamente al funcionario que entregó a sus superiores un portadocumentos extraviado con una importante suma de dinero que encontró en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, dando ejemplo de honradez a sus compañeros.


Se trata de Roberto Leguizamón del área de Servicio de Asistencia en Tierra (SAT), quien encontró el portadocumentos en el estacionamiento principal del AISP. Tras dar aviso al personal de seguridad AVSEC, se constató que en su interior contenía documentos, objetos personales, dinero en efectivo por valor de tres mil dólares y billetes en guaraníes, totalizando una suma aproximada de 25 millones de gs.


El portadocumentos pertenecía a un pasajero de nacionalidad argentina que arribó al país el día domingo 26 de marzo del corriente en el vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Buenos Aires. El mismo fue localizado y posteriormente se procedió a la devolución de sus pertenencias.


La entrega de placa de reconocimiento se realizó el miércoles 29 de marzo en el salón auditorio del aeropuerto.
El titular de la DINAC, celebró la actitud e integridad del funcionario y pidió que gestos de honestidad de este tipo sean ejemplo y se multipliquen en la institución, de modo a fortalecer la imagen institucional y recuperar la confianza de los usuarios y pasajeros de la principal terminal aérea del país.

La aerolínea refuerza la operativa con una nueva frecuencia y oferta, hasta finales de año, más de 83.000 plazas en su ruta Asunción-Madrid.


Este año, opera con su flota Dreamliner un 43% más de vuelos con respecto a 2019.


Asunción, 29 de marzo de 2023.- A mediados de diciembre de 2015, Air Europa empezó a operar la ruta entre Asunción y Madrid, convirtiéndose entonces en la primera aerolínea española en conectar Paraguay con Europa. Desde entonces, la compañía, en su más firme apuesta por contribuir al desarrollo y crecimiento del país, y por fortalecer sus relaciones con el continente europeo, ha reforzado su presencia hasta conectar, a partir de hoy, Paraguay con el viejo continente con un vuelo diario.


La nueva operativa, que supone un hito en la conectividad de Paraguay, permite a Air Europa ofertar, desde finales de este mes hasta el próximo diciembre, más de 83.000 plazas para volar de Asunción a Madrid, y más de 106.000 plazas a lo largo de todo 2023, cifra que supone un aumento del 46% con respecto a 2019. De la misma manera, la compañía llevará a cabo este ejercicio más de 350 vuelos entre la capital paraguaya y Madrid, lo que supone un 43% más de los que fueron operados en el año anterior a la pandemia.


Air Europa cubre, desde noviembre de 2019, la ruta entre Asunción y Madrid con su flota Boeing 787 Dreamliner, los aviones más modernos y eficientes de su categoría en vuelos de larga distancia, capaces no sólo de reducir un 20% el uso de combustible y las emisiones, sino también de disminuir el impacto acústico en un 60%, algo fundamental en la sostenibilidad.


A bordo, los pasajeros disponen de los mejores servicios y productos para que puedan disfrutar de una experiencia única de vuelo. En este sentido, la aerolínea ofrece menús adaptados, selección de asientos, planes WIFI personalizados, equipaje extra y priority boarding, entre otras opciones, para que cada cliente pueda configurar el vuelo a su medida.


La flota Dreamliner está equipada con la nueva clase Business, con la que la aerolínea despunta en el sector, y gracias a la que el pasajero vive una experiencia singular, con atención personalizada y la máxima calidad y confort.
El incremento de frecuencias a Asunción, que implica pasar de seis a la semana a frecuencia diaria, obedece al cumplimiento del plan de expansión y crecimiento en el que Air Europa está inmersa, y que tiene en la ampliación y unificación de flota uno de sus puntos claves. Este aumento de aeronaves está permitiendo a la compañía responder al incremento de demanda mediante la recuperación y aumento de rutas y frecuencias, así como a seguir mejorando los niveles de eficiencia y sostenibilidad gracias a operar los modelos más avanzados del mercado.


El evento de inicio de operaciones diarias se llevó a cabo en la plataforma del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y contó con la presencia del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; la Ministra de Turismo, Sra. Sofía Montiel de Afara; la Embajadora de España en Paraguay, Sra. Carmen Castiella; la Embajadora del Paraguay ante el Vaticano, Sra. Leticia Casati; el Gerente general de Air Europa para Paraguay, Sr. Olavi Linkola; autoridades y funcionarios de la DINAC, representantes de agencias de viajes, medios de comunicación e invitados especiales.

En la mañana de este viernes 24 de marzo del corriente año, en la sede de la Misión Técnica Aeronáutica Brasileña (MTAB), se llevó a cabo la Ceremonia conmemorativa al 40° Aniversario del Primer Vuelo de Inspección en Paraguay del Grupo Especial de Inspección de Vuelo (GEIV), unidad subordinada al Departamento de Control del Espacio Aéreo del Brasil (DECEA).


La primera Inspección de Vuelo realizada en territorio nacional, con aeronave brasileña, realizó su operación con dos tripulaciones del 14 al 31 de marzo del año 1983.
Después del primero, fueron realizados muchos otros vuelos, donde el GEIV buscó contribuir, con los conocimientos de sus pilotos y técnicos, para la calibración y certificación de los equipos y procedimientos de navegación aérea, teniendo siempre como objetivo la seguridad del transporte aéreo y de sus usuarios.


El avión laboratorio del Grupo Especial de Inspección en Vuelo (GEIV) realiza los chequeos de equipamientos de Navegación y Ayudas visuales así como los procedimientos de vuelo de los aeropuertos.


El GEIV tiene como actividad la realización de Inspecciones en Vuelo, tanto periódicas, como de homologación. Los instrumentos de ayuda a la navegación aérea son los equipos utilizados por las aeronaves para fijar un rumbo, para definir distancias y para realizar un aterrizaje.


El aporte del GEIV a la DINAC, garantiza el correcto funcionamiento de las ayudas, otorgando así un certificado para poder operar según regulaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La inspección se realiza cada 6 meses o un año (dependiendo de la ayuda) en los Aeropuertos Internacionales Silvio Pettirossi y Guaraní de Minga Guazú, como también en los aeródromos de Mariscal Estigarribia, Encarnación, Itaipú, Pedro Juan Caballero y Concepción, con una aeronave Embraer Legacy 500 de la Fuerza Aérea Brasileña.
Participaron del evento, el Ing. Félix Kanazawa, Presidente de la DINAC; el Cnel. Ricardo da Silva Miranda, Jefe de la MTAB; el Cnel. Antonio Rocha, Agregado Aeronáutico del Brasil en Paraguay; el Comandante de la aeronave Mayor Rafael Oliveira Cavalcanti de Holanda; la Lic. Zulma Román, Subdirectora del INAC; el Ing. Víctor Morán, Subdirector de Servicios Aeronáuticos, representantes de la MTAB, de la GEIV y funcionarios de la DINAC.

Exitosa Expo Semana Santa 2023 dio a conocer la oferta turística del país.


El Turista Róga Costanera fue escenario de la exitosa EXPO SEMANA SANTA 2023, que mostró a la ciudadanía la oferta del turismo interno de todos los departamentos del país. El evento fue organizado por SENATUR y contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación, Sra. Silvana Abdo; del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; de la Ministra de Turismo, Sra. Sofía Montiel de Afara y otras autoridades.


La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y la Itaipú Binacional impulsaron este evento que se realizó con apoyo de las gobernaciones, y fue pensado para contribuir con la dinamización turística en el marco de la tradicional festividad religiosa de la Semana Santa.
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, tuvo a su cargo la apertura de la Expo, en compañía de la Primera Dama de la Nación, Silvana Abdo.


En la ocasión agradeció al cuerpo diplomático extranjero, representantes de organismos internacionales, empresarios y gremios del sector privado, por la presencia y acompañamiento, así como a las posaderas y prestadores turísticos reunidos en tan importante evento.
Destacó los esfuerzos que se han sumado de parte de gobiernos locales e instituciones, para fortalecer alojamientos, gastronomía, seguridad, la calidad en los servicios, hacer más fácil el acceso a los atractivos turísticos y a los sitios históricos. "Buscamos que nuestra gente sienta el incentivo económico que da el turismo en todos los niveles; que los jóvenes se involucren en el progreso de sus respectivas comunidades; y que las mujeres sean protagonistas de ese crecimiento", remarcó.
Fuente: SENATUR

DMH conmemora el Día Meteorológico Mundial con el lema “El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones”.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa ha presidido este jueves 23 de marzo, junto al Director de Meteorología e Hidrología, Lic. Eduardo Mingo la celebración del Día Meteorológico Mundial, que en la edición del 2023 se centra en el lema "El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones".


Durante su intervención, el Director de Meteorología e Hidrología, Lic. Eduardo Mingo explicó que esta fecha es muy relevante y que tiene como objetivo; crear conciencia de la importancia que tiene la meteorología y la hidrología, haciendo mención que la Dirección, hoy bajo cargo enfatiza su trabajo, principalmente en la protección de la vida de seres humanos y la reducción de las pérdidas económicas y sociales asociadas a eventos hidrometeorológicos, además de la responsabilidad de formar profesionales para el futuro capaces de afrontar estas exigencias, por último presentó los avances y los proyectos a futuro de la Dirección.


Asimismo, el Director de la Oficina Regional de la OMM para las Américas, Lic. Julián Báez presentó una breve reseña histórica de la OMM y el rol de los servicios meteorológicos e hidrológicos (SMHNs); así también el presente y el futuro de los mismos.


Seguidamente, el Gerente de Pronósticos Hidrológicos, Lic. Max Pasten realizó una presentación detallando la participación y cooperación de la Dirección de Meteorología e Hidrología en proyectos regionales tales como el Sistema Soporte para la Toma de Decisiones en la Cuenca del Plata, que tiene como propósito establecer las bases para acceder, articular, procesar e integrar información relacionada con la Cuenca, y hacerla disponible a las instituciones que lo requieran, en apoyo a la toma de decisiones para la gestión integrada de los recursos hídricos.


Todos los años la OMM, sus 193 Miembros y la comunidad meteorológica internacional celebran el Día Meteorológico Mundial, que conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio de la Organización, en virtud del cual la OMM organismo de la Naciones Unidas, asumió las funciones de promover la colaboración internacional en el ámbito de la meteorología.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, en compañía de la Ministra de la SENATUR, Lic. Sofía Montiel de Afara y la Directora Nacional de Migraciones, Lic. Ángeles Arriola se reunieron en horas de la tarde del lunes 20 de marzo del corriente, con ejecutivos de la aerolínea Avianca. El encuentro tuvo lugar en la sede de la DINAC.


En la ocasión, Viviana Martin, Directora de Relaciones Institucionales Globales de Avianca, junto con el Representante de Avianca en Paraguay, Hugo Rojas presentaron a las autoridades nacionales el nuevo modelo de negocio de la compañía y sus perspectivas comerciales para este año.


La representante internacional de Avianca resaltó la importancia del Paraguay para la empresa y adelantó los nuevos servicios que estaría ofreciendo la aerolínea.

El pasado viernes 17 de marzo, se llevó cabo el acto de clausura del Curso de Carga y Correo en Seguridad de la Aviación Civil. Dicho evento se realizó en el marco de la Asistencia al Estado Paraguayo de parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).


El mismo fue desarrollado por los Instructores Sr. Pablo Lampariello, Oficial Regional OACI, y Sr. Eduardo Cerda, Instructor OACI, del 13 al 17 de marzo del corriente.
Este curso está diseñado para proporcionar al personal responsable del desarrollo, la implementación y la supervisión de medidas de seguridad de la aviación para la carga y el correo, un entendimiento de las normas y métodos recomendados (SARPS), del ANEXO 17, vinculado con la carga, sus relaciones a los programas de seguridad, la importancia de mantener una cadena de suministro segura, y el rol y las responsabilidades de cada participante involucrado en asegurar la carga y el correo contra actos de interferencia ilícita.


Participaron del mismo; funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA), Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), LATAM CARGO, AVIANCA CARGO, POLICIA NACIONAL, MUNSER, DHL, ALTOLPAR, Agentes de seguridad AVSEC del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) y Aeropuerto Internacional Guaraní (AIG), de Cargas Aéreas del AISP, Coordinación General de Facilitación e INAC.
El acto de cierre contó con la presencia del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; la Subdirectora de Seguridad de la Aviación Civil, Lic. Lourdes Delvalle y otras autoridades.

El pasado viernes 17 de marzo, el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa realizó actividades en el Aeropuerto Internacional “Guaraní”, se reunió con el Administrador Lic. Edgar Rodríguez y su equipo de trabajo para interiorizarse de los avances de los proyectos, además aprovechó para observar las mejoras en pintura de los depósitos de Cargas Aéreas.


En dicha ocasión, recibió en audiencia al Presidente de la Asociación de Pilotos Aviadores y Propietarios de Aeronaves del Alto Paraná (APAPA- AP) Ricardo Eugenio Gotze Petersen y asociados, con el objeto de firmar en un futuro cercano un Convenio Marco de Cooperación entre ambas instituciones en cuanto a actividades culturales y recreativas relacionados con la aviación.


Al conmemorarse 60 años de la firma del Decreto Ley N° 337/1963 en fecha 18 de marzo de 1.963 que creaba oficialmente la aerolínea de bandera nacional “Líneas Aéreas Paraguayas (LAP)”, el Presidente de la DINAC Ing. Félix Kanazawa presentó la propuesta a los funcionarios del Aeropuerto “Guaraní” y la APAPA-AP de conservar la aeronave carguera DC-8-62 abandonada hace 18 años (con matrícula 3D-FRE de un estado ya desaparecido del Reino de Swaziland cuyo registro de aeronave está cancelado de su estado) y pintar con el livery de “LINEAS AÉREAS PARAGUAYAS” (este modelo DC-8-62, LAP utilizó en su flota 1 aeronave y 2 aeronaves DC-8-61/DC-8-71 entre los años 1.988 a 1.993).

Esta iniciativa de la DINAC se suma en la restauración de la primera aeronave Convair 240 utilizada por LAP entre los años 1.963 – 1.973.

La DINAC tiene como objetivos principales dejar un legado de enseñanza a las nuevas generaciones del presente y futuro y rendir un justo homenaje a todos los que estuvieron involucrados en la existencia de LAP, directivos, tripulantes, pasajeros, funcionarios públicos y funcionarios privados, etc.

Se propuso en dicha oportunidad que este proyecto de creación de un Museo Aeronáutico sea inclusivo, invitando a todos aquellos que quieran ser parte de este legado.

En la tarde de este jueves 16 de marzo del corriente, en el salón auditorio del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) se llevó a cabo la presentación del Portal AGA Y SYSAGA.

Definición y Siglas.

AGA significa Aeródromos y Ayudas Terrestres y el SYSAGA es un sistema de gestión de los procesos AGA (aeródromos y ayudas terrestres). Una plataforma electrónica cuya finalidad consiste en gestionar los procesos definidos en el Procedimiento de habilitación de aeródromos de uso privado aprobado por Resolución DINAC Nº 1001/2022, como también para los procesos de certificación de aeropuertos internacionales de uso público administrados por la DINAC

 Objetivo de la herramienta Portal AGA y SYSAGA
El Portal AGA y SYSAGA, se complementan para automatizar los trámites ante la DINAC de todo proceso de habilitación de Aeródromos y Helipuertos Privados, de Estudio de Factibilidad de Aeródromos y Helipuertos Privados, de Renovación de Aeródromos y Helipuertos Privados, de cancelación y modificación de aeródromos y helipuertos de uso privado, todas estas funciones se encuentran vigentes dentro de la Gerencia de Normas de Aeródromos y Ayudas Terrestres dependiente de la Subdirección de Navegación Aérea de la Dirección de Aeronáutica y están aprobado por Resolución DINAC Nº 1019/2022.


Como también todo proceso de certificación de aeropuertos internacionales de uso público y administrado por la DINAC. El proceso de certificación es una exigencia de la OACI y se establece en el DINAC R 14 VOL. 1 Diseño y Operaciones de Aeródromos. Con esta plataforma electrónica se automatiza todos los procesos sobre aeródromos y helipuertos de uso privado y con exigencia de certificación de aeropuertos internacionales emanados por la OACI; además de reducir el uso de papel impreso y digitalizando todos los procesos para fomentar la transparencia del mismo, siendo de gran utilidad para el usuario como también para todo el plantel de inspectores de aeródromos de la Dirección de Aeronáutica.

 Habilitación del Portal
Los inspectores de aeródromos técnicos de la Gerencia de Normas de Aeródromos y Ayudas Terrestres dependiente de la Subdirección de Navegación Aérea de la Dirección de Aeronáutica ya estarán empezando a digitalizar las documentaciones en el SYSAGA y posteriormente se encaminará para la capacitación de los usuarios externos mediante instructivos en formato de videos explicativos para la correcta utilización del PORTAL AGA. Instituciones y dependencias de la DINAC que trabajaron en este Proyecto.


La Misión Técnica Aeronáutica Brasilera - MTAB y el Departamento de Control del Espacio Aéreo - DECEA, en coordinación con la Subdirección de Navegación Aérea de la Dirección de Aeronáutica, la Subdirección del INAC (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil), la Subdirección de Servicios Aeronáuticos de la Dirección de Aeropuertos y la Coordinación General de TIC.

A quien está destinado el Portal.
El Portal AGA está destinado para el usuario externo interesado en gestionar un proceso de habilitación de aeródromos de uso privado o afines y para la certificación de aeropuertos internacionales de uso público. El SysAGA está orientado para los inspectores de aeródromos dependientes de la Gerencia de Normas de Aeródromos y Ayudas Terrestres de la Subdirección de Navegación Aérea de la Dirección de Aeronáutica y también para el plantel técnico del Departamento AIM dependiente de la Gerencia de Transito Aéreo de la Subdirección de Servicios Aeronáuticos de la Dirección de Aeropuertos.

Beneficio e impacto del Portal AGA en el desarrollo de la industria aérea.
El beneficio consiste en la automatización de procesos sobre aeródromos y helipuertos de uso privado y la certificación de aeropuertos internacionales, que se encuentra en constante desarrollo y movimiento, además de reducir los costos operativos por medio de un sistema electrónico que reduce la brecha de tiempo y recursos e incentivar a los usuarios en realizar gestiones desde cualquier punto del país y con la certificación de los aeropuertos internacionales se logra la visibilidad de la Seguridad Operacional incentivando la demanda de operación en un aeropuerto que cumple con las exigencias emanadas por la OACI. El desarrollo de la industria aérea exige la seguridad operacional en el área de cobertura de sus operaciones aéreas.


Durante el evento los representantes del DECEA recibieron un certificado de gratitud y reconocimiento por parte de las autoridades de la DINAC por el constante apoyo brindado a la institución, como también los funcionarios de la institución quienes se capacitaron para llevar a cabo dicho proyecto.


Así mismo el Mayor Especialista CTA Jorge Luis Werneck Núnes, jefe del equipo del DECEA realizó una presentación sobre las actividades desarrolladas durante la instrucción y las bondades del sistema y expuso los primeros documentos insertados y disponibles para su descarga en el portal AGA realizado por los propios alumnos de la DINAC, también en la fase de capacitación fue posible generar los planos de zona de protección de los principales aeropuertos de nuestro país con vistas en 2D y 3D. Al concluir la presentación fueron destacados los beneficios que aportaría a la DINAC y los usuarios la utilización de los sistemas AGA y SYSAGA desarrollados por el DECEA.


El evento contó con la presencia del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; la Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Román; el Subdirector de Navegación Aérea, CTA Tomás Yentzch; el Subdirector de Servicios Aeronáuticos, Ing. Víctor Morán; el Ministro Consejero de la República Federativa del Brasil, Señor Marcelo Ramos Araujo; Jefe de la Misión Técnica Aeronáutica Brasilera, CNEL. AV. Ricardo Da Silva Miranda; Asesor de Control del Espacio Aéreo de la MTAB, Mayor Especialista Sergio Kebach Martín; el Coordinador General de TIC; Directores, Subdirectores, Instructores y Representantes de la MTAB e invitados especiales.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa participó de la presentación del diseño metodológico de las encuestas de Turismo Interno, Emisor y Turismo Receptivo a realizarse en el 2023, a cargo de la Secretaría Nacional de Turismo - SENATUR y del Instituto Nacional de Estadísticas - INE.


La Ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara y el Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, presentaron hoy el diseño metodológico y los aspectos técnicos de las encuestas de Turismo Interno, Emisor y Turismo Receptivo a realizarse en el 2023.


El sondeo se realizará en el marco del proceso de fortalecimiento de las estadísticas turísticas, y sus resultados serán entregados en el mes de julio próximo.


Las autoridades destacaron la importancia de estas mediciones para la planificación de políticas y la toma de decisiones, así como el trabajo articulado de las instituciones.


La Ministra de Turismo celebró el inicio de las mediciones que permitirá conocer el movimiento del turismo interno, emisivo y receptivo. Destacó la importancia de la información a relevarse, ya que facilitará obtener una base de datos sobre el desenvolvimiento de una serie de variables que describirán las características del ámbito turístico.


Del acto de lanzamiento participaron técnicos del INE, representante de la Dirección de Migraciones; técnicos de la Senatur, entre otros.