En la mañana de hoy miércoles 04 de agosto, se llevó a cabo el acto de entrega de Certificados al grupo de Inspectores y Funcionarios de la DINAC que han concluido exitosamente el curso “Certificación de Aeródromos” dictado por el Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE), en la Estación de Radar y Control de Área de Mariano Roque Alonso. El evento contó con la participación del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa.
 
Entre las palabras del Director de Aeronáutica, Abg. C.T.A José Luis Chávez rescatamos el interés de la institución por potenciar los talentos humanos brindándoles la oportunidad de recibir una especialización a través del Curso de “CERTIFICACION DE AERÓDROMOS” dictado por el Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE) a través de la CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AEREA (COCESNA).
 
El objetivo de esta capacitación fue dotar a la DINAC de funcionarios capaces de llevar adelante el proceso de Certificación de Aeródromos Internacionales y de aquellos de uso público administrados por la DINAC en todo el territorio nacional.
 
Esta capacitación contribuirá en forma clave para la CERTIFICACION DE LOS AERÓDROMOS, siguiendo los lineamientos normativos vigentes, según lo establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), además con la realización de prácticas de campo, con miras a la certificación y vigilancia de los aeródromos e inspección de la seguridad operacional de los mismos.
 
Del acto participaron el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; Director de Aeropuertos, Ing. Douglas Cubilla; Director de Aeronáutica, Abg. C.T.A José Luis Chávez; Director de Meteorología e Hidrología, Lic. Raúl Rodas; Directora Académica del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil – INAC, Lic. Zulma Román; Administrador del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi TEC AD Fermín Campuzano; autoridades de la DINAC e invitados especiales.

 

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi logró un resultado alcanzando prácticamente el 100% por parte de la Evaluación Trimestral del desempeño de Proveedores realizado por la compañía internacional Copa Airlines.
 
Dicha evaluación busca calificar el desempeño y capacidad operacional del Personal de Servicio de Asistencia en Tierra (SAT), con relación a la puntualidad que corresponde a la compañía, seguridad en rampa, manejo de equipaje prioritario, tiempo de demora y saqueo.
 
De esta manera, la principal terminal aérea obtuvo la puntuación de excelencia a través del trabajo coordinado del Personal de Servicio de Asistencia en Tierra (SAT) y otros autores involucrados en la operatividad de la aeronave saliendo de Asunción con destino a Panamá en la categoría de Rampa: bioseguridad, manejo de equipaje, procedimientos de seguridad. Y limpieza de aeronaves: cabina de mando, cabina ejecutiva, cabina principal, galleys, sanitario.
 
Desde la DINAC, a través de la Administración del AISP, nos congratula recibir las felicitaciones de nuestro usuario Copa Airlines por los logros obtenidos. Por lo mismo seguiremos trabajando a fin de mantener siempre elevados nuestros estándares de excelencia en servicios y altos niveles de seguridad aeroportuaria.

La DINAC se dirige a la opinión publica en el marco de las publicaciones realizadas en un medio periodístico de fecha 02 de agosto de 2021 en las cuales hacen referencia al PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°10/2021 “ADQUISICIÓN DE ESCANER POR RAYOS X 180180 PARA CARGAS DOBLE VISTA – AD REFERENDUM” ID 390.503, realizando las siguientes declaraciones:

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en cumplimiento de las normativas internaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional – OACI, Anexo 17 Protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita y exigencias de las compañías aéreas que operan en el país, deberá renovar la tecnología de equipos tecnológicos con la adquisición de un nuevo sistema de Escáner por rayos X, aprobado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), otorgado por Estados Unidos para la optimización de procedimientos de control, inspección de cargas e identificación de materiales que pueden ser peligrosos e ilegales.

Por tal motivo se ha realizado el proceso licitatorio de referencia, el cual cumplió con todos los procesos establecidos en la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas y sus reglamentaciones, que incluyó una visita técnica, del cual participaron un total de 05 potenciales oferentes, dando respuesta en tiempo y forma a las protestas realizadas.

El equipo escáner por rayos x 180180 será destinado para su utilización al Departamento de Exportación, dependiente de la Gerencia Cargas Aéreas, agilizando los procesos y realizando la inspección completa y exhaustiva de contenedores y materiales voluminosos, optimizando el trabajo del personal aeroportuario. Actualmente se cuenta con un equipo en préstamo de la Dirección Nacional de Aduanas siendo de carácter urgente la adquisición de un escáner propio de la máxima autoridad aeronáutica, ya que el equipo anterior de la DINAC perdió su vida útil quedando obsoleto.

Paraguay debe cumplir con estándares Internacionales de Seguridad, corresponde además analizar el riesgo de los países de destino final de pasajeros y cargas (Estados Unidos y Comunidad Europea), que requieren la utilización de la inteligencia artificial combinados con la capacidad humana, para minimizar los riesgos, con equipos que cumplan con las normativas internacionales y que garanticen al Paraguay a través de la DINAC, como un Estado Seguro para que sus connacionales puedan llegar y partir desde el Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi” a cualquier destino del mundo, al igual que las mercancías de exportación que requieren de procesos de control rigurosos para que no vuelvan a ser reispeccionadas por “Equipos de Rayos X certificados” en otros aeropuertos, generando demoras y sobrecostos que impactaron durante años en nuestra competitividad”

La compra de equipos con la tecnología de doble vista, dual-view, formara parte de sistemas de detección en base a evaluaciones de riesgo, para asegurar que nuestros equipos se adapten a las nuevas amenazas emergentes, en el contexto mundial y que garanticen la seguridad de la industria de la aviación en el Paraguay a través de las inspecciones de seguridad de equipos de rayos x con software y hardware certificados a nivel mundial.

COMO POLÍTICA DE ESTADO, HEMOS TOMADO LA DECISIÓN DE EQUIPAR TECNOLÓGICAMENTE NUESTRO PRINCIPAL AEROPUERTO, DESPUÉS DE MÁS DE UNA DÉCADA CON EQUIPOS DE LA SECCIÓN "CERTIFICADO" DE LISTA DE TECNOLOGÍA DE DETECCIÓN PARA CARGAS AÉREAS, LA AIR CARGO SCREENING TECHNOLOGY LIST (ACSTL) DE LA ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE ESTADOS UNIDOS (TRANSPORTATION SECURITY ADMINISTRATION, TSA.

Se realizó una nueva sesión del Comité de Control Interno, en el marco de la implementación del Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay – MECIP, la reunión fue presidida por el Señor Presidente Ing. Félix Kanazawa.
 
El orden del día contempló el tratamiento de la ampliación de la Resolución Nº 608/2019 de fecha 29/04/2019 “Por la que se aprueba el Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), correspondiente al período 2019 – 2023.
 
Los planes estratégicos son instrumentos rectores de la planificación de la institución y el estándar de control permite modelar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar sus actividades hacia las metas y los resultados previstos. Formaliza las estrategias de la organización para dar cumplimiento a su misión, visión y objetivos institucionales esperados.
 
El MECIP es un instrumento gerencial que permite el cumplimiento de los objetivos fijados por la institución, el mejoramiento de la gestión y la capacidad del ejercicio del Control Interno, con el fin de garantizar la eficiencia, eficacia, transparencia y efectividad en el cumplimiento de los fines del Estado.
 
Una gestión eficiente y transparente en el Estado, es posible aplicando las Normas de Requisitos Mínimos - MECIP 2015.
“La implementación del MECIP es compromiso de todos”.
En la mañana de hoy, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo de Paraguay en formato virtual con la participación diferentes organismos públicos y privados que cumplen sus funciones en los aeropuertos internacionales. El encuentro fue presidido por el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa.
 
El Comité Nacional de Facilitación tiene como función principal coordinar los procesos en la esfera de facilitación que los organismos públicos y privados deben aplicar en los aeropuertos internacionales. Arbitrar las medidas para que exista uniformidad, simplificación de trámites y evitar demoras innecesarias en los procedimientos de entrada y salida de aeronaves, pasajeros, tripulación, equipaje, carga, correo y suministro. Asimismo, tiene la potestad de someter a consideración de la Comisión Nacional aquellas anomalías y deficiencias que se detecten cuya solución requiera de una normativa general.
 
El Comité Nacional de Facilitación está integrado por la máxima autoridad aeronáutica, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - DINAC ocupando la Presidencia, siguiendo la Vicepresidencia la Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay - JURCAIP.
Miembros del Comité FAL:
 
* Ministerio de Relaciones Exteriores
* Ministerio de Salud
* Dirección General de Migraciones
* Dirección Nacional de Aduanas
* Dirección General del Registro Civil
* Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD)
* Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA)
* Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE)
* Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR)
* Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (JURCAIP)
* Subdirección de Seguridad de Aviación Civil.
 
Incorporándose dos nuevos miembros: el Ministerio del Ambiente y Desarrollo sostenible (MADES) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), instituciones conforme a sus objetivos misionales y en cumplimiento de sus funciones mediante un trabajo coordinado entre los representantes del Comité FAL, aportarán al desempeño articulado para alcanzar el objetivo.
 
Durante el desarrollo de la agenda, como parte de la intervención de la Dirección Nacional de Aduanas se trataron temas relacionados a futuros procedimientos de aplicación de medios tecnológicos en los aeropuertos, a través de un convenio firmado entre los Gobiernos de Paraguay y Estados Unidos.
 
Al referirse sobre las futuras innovaciones en tecnología aeroportuaria, la Coordinadora General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria de la DINAC y Secretaria Permanente del Comité FAL, la Lic. Raquel Guastella mencionó “Hay una cooperación muy estrecha de parte del gobierno de EE.UU en proveer tecnología mediante el cual se podrá mejorar y acelerar los procesos referentes a la Información Anticipada de Pasajeros y carga. Si bien elaborar los pasaportes son responsabilidad de la Policía Nacional y Cancillería, es en un documento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Anexo 9, específicamente el documento 9303 donde figuran los parámetros que se deben de seguir para sacar un pasaporte con las máximas condiciones de seguridad”.
 
El encuentro virtual culminó con todos los puntos aprobados y tomados en consideración por los miembros representantes del Comité FAL, dándose un hecho muy importante, ya que la dirección de la reunión quedó a cargo del Presidente de la JURCAIP y Vicepresidente del Comité FAL Sr. Luis Galeano. Con eso se demuestra que la máxima autoridad aeronáutica da mucho destaque y participación al transporte aéreo dentro de las decisiones tomadas en cuanto a aeropuertos y sus procedimientos recomendados por la OACI.
 
En la sala de la reunión virtual estuvieron presentes el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; el Jefe de Gabinete, Abg. Ángel Espínola; la Coordinadora General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria, Lic. Raquel Guastella; Gerente de Facilitación, Sr. Gustavo Jara; Coordinador de las Acciones Preventivas para la Conferencia de Alto Nivel de Ministros, Sr. Jhonny Colmán; Coordinador General de TIC, Lic. Roberto Fernández y el Presidente JURCAIP, Sr. Luis Galeano y miembros representantes del Comité Nacional de Facilitación.

En virtud de lo dispuesto en el Decreto del P.E N° 2991 de fecha 6 de diciembre del 2019, la implementación del Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano es de aplicación obligatoria en las instituciones Públicas dependientes del Poder Ejecutivo, siendo la Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC) la encargada de supervisar el cumplimiento de la implementación de Rendición de Cuentas.

El objetivo es desarrollar un diálogo con los ciudadanos mediante al acceso a la información veraz, promover la participación ciudadana, garantizar el control social, mejorar la gestión pública y prevenir hechos de corrupción.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil ha dado cumplimiento a la presentación del Segundo Informe Parcial de Rendición de Cuentas correspondiente a los meses de abril, mayo y junio del ejercicio 2021, la que se encuentra disponible en la página web institucional, en la botonera “Rendición de Cuentas al Ciudadano”, para el acceso de los interesados, con un lenguaje sencillo y amigable.

El reporte de avance de cumplimiento del Plan de Rendición de Cuentas al Ciudadano conto con la coordinación de acciones del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano - CRCC institucional, conformado por un equipo multidisciplinario de funcionarios, instancia constituida con la misión de gestionar los mecanismos necesarios para avanzar en la implementación del componente estratégico.  

El documento se elaboró conforme a la metodología de trabajo recomendada, dentro del plazo establecido en la Resolución SENAC N° 14/2021 “Por el cual se establecen los plazos y lineamientos de presentación del Plan de Rendición de Cuentas al Ciudadano, informes parciales, finales, memoria anual y la matriz de indicadores del período del Ejercicio Fiscal 2021”