Esta mañana, se procedió a la firma de la Adenda Nº 1 al Acta de Negociaciones del Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de Profesionales de la Aviación Civil en Paraguay entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), con el objetivo de aumentar el presupuesto inicialmente otorgado al Proyecto y extender la duración del mismo.

La Adenda Nº 1 al Acta de Negociación hace referencia a la adhesión de USD 130.000,00 (ciento treinta mil dólares estadounidenses) al presupuesto inicialmente otorgado al Proyecto, para la donación de cámaras termográficas para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con el objetivo principal apoyar al Paraguay a combatir la Pandemia a causa del Covid-19 y también a la extensión del periodo del Proyecto por un (01) año más.

Firmaron la Adenda el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ing. Féliz Kanazawa y el Director País de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Sr. Daehwan Kim.

Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de Profesionales de la Aviación Civil en Paraguay

El Proyecto inició en el año 2018 junto con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), con los principales objetivos de contribuir al desarrollo de la industria de la aviación y al crecimiento económico de Paraguay a través de la mejora de las capacidades de los profesionales de la aviación civil en las áreas de mantenimiento de aeronaves, control de tráfico aéreo (ATC) y operaciones de vuelo en Paraguay.

El presupuesto total del Proyecto es de USD 11.130.000,00 (once millones ciento treinta mil dólares estadounidenses), el cual será invertido en la formulación de un Plan Maestro de Desarrollo de Recursos Humanos y Desarrollo de Capacidades para el sector aeronáutico civil nacional. También está previsto el diseño, construcción y supervisión de un Centro de Entrenamiento de Aviación Civil en el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y un Hangar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, así también, la provisión de equipamientos para los mismos.

Además, dentro del alcance del Proyecto se prevé el envío de expertos coreanos a Paraguay para proporcionar orientación técnica y consultoría necesarias para la implementación del Proyecto, así como también, la invitación a funcionarios del gobierno paraguayo a Corea, a niveles gerenciales y técnico que trabajen directamente involucrados en el Proyecto.

Asimismo, en el marco del mencionado Proyecto se ha firmado un Memorando de Entendimiento entre KOICA, DINAC y El Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial del Departamento Regional de Santa Catarina, Brasil (SENAI/SC), este último reconocido como uno de los cinco complejos de educación profesional más grandes del mundo y el más grande de América Latina. Los cursos impartidos por SENAI forman profesionales para 28 áreas de la industria brasileña, desde la iniciación profesional hasta la tecnología de pregrado y posgrado.

El mencionado Memorando de Entendimiento, tiene como objetivo la colaboración entre las partes en la elaboración de programas de educación técnica y pedagógica en el ámbito del mantenimiento de aeronaves, así como en la creación de capacidades para los profesionales de la DINAC en dicha área, quienes serán entrenados en las instalaciones de SENAI/SC en Santa Catarina, Brasil.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, presidida por el Ing. Félix Kanazawa,  de acuerdo a la Política de Estado del Presidente Mario Abdo Benítez, siguiendo línea de transparencia y acceso a la información, obtuvo el 100% del nivel de cumplimiento de la Ley N°5282/14 “De libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” correspondientes a los meses de marzo y abril del ejercicio 2021.

La Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC), institución encargada de velar por el cumplimiento de los niveles de publicación del Poder Ejecutivo, en base al catálogo de información exigida por la Ley 5282/2014 “De libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” y la disposición encomendada en el Decreto N° 4064/2015 “Que reglamenta la Ley N° 5282/2014”, realiza los controles mensuales, basados en un calendario de supervisión, cuyos resultados están disponibles en su página web institucional.
 
Con dichos resultados se pueden medir en virtud de criterios objetivos, los avances o retrocesos de las instituciones en materia de transparencia, pudiéndose filtrar por niveles, materia, por normativa y por período, lo que facilita un mayor control por parte de la ciudadanía y las acciones paliativas concretas, por parte de las instituciones.
 
Del reporte oficial publicado por la SENAC, se observa que la DINAC obtuvo el 100% del nivel de cumplimiento de la Ley N° 5282 de fecha 18 de setiembre del 2014, correspondientes a los meses de marzo y abril del ejercicio 2021, registrándose un aumento significativo en el porcentaje del nivel de cumplimiento.

DINAC PRIMERO - COORDINACIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN 2021