El día jueves 07 de octubre del corriente, el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa acompañó a un equipo especializado de la Cooperación Técnica de Corea a un recorrido por las instalaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con miras a impulsar el proyecto Tren de Cercanías.
 
El equipo técnico de Corea (Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation - KIND) es parte de un grupo de ingenieros y técnicos de alto nivel. La visita técnica tuvo como objetivo conocer de primera mano las instalaciones de la principal terminal aérea del país y ultimar detalles sobre el proyecto Tren de Cercanías (Ferrocarriles del Paraguay S.A) que se pretende tenga conexión con el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
 
Posterior al recorrido, la comitiva de la DINAC acompañó al equipo coreano hasta el lugar donde se prevé la construcción de la futura terminal dos dentro del predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
 
El proyecto, aspira a que con una buena conexión se obtengan altos niveles de servicio, confort, y satisfacción de los usuarios de los trenes de alta tecnología, ya que existe un mercado demandante y a raíz de esto, se plantean las combinaciones interinstitucionales que fortalecen el desarrollo del transporte aéreo y terrestre del Paraguay.
 
La delegación de Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation (KIND) estuvo integrada por el Director Ko Junseog; Manager HAN Guk; Senior Manager Jang Suk Won; por parte de KUNHWA Engineering, Senior Managing Director, Yong Woo (William) Kim. De la DINAC, formaron parte el Presidente, Ing. Félix Kanazawa y el Director de Aeropuertos, Ing. Douglas Cubilla.

DINAC CUMPLE CON LA IMPLEMENTACIÓN DE “RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO”

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil presidida por el Ing. Félix Masao Kanazawa Makino, dió cumplimiento a la presentación del Tercer Informe Parcial de Rendición de Cuentas al Ciudadano correspondiente a los meses de julio, agosto y setiembre del ejercicio 2021, que se encuentra disponible en la página web institucional, en la botonera “Rendición de Cuentas al Ciudadano”, para el acceso de los interesados, con un lenguaje sencillo y amigable.

La gestión está prevista en el Decreto del P.E N° 2991 de fecha 6 de diciembre del 2019, sobre la implementación del Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano de aplicación obligatoria en las instituciones Públicas dependientes del Poder Ejecutivo, y, demás normativas legales vinculantes, siendo la Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC) la encargada de supervisar el cumplimiento.

Los objetivos de la implementación es desarrollar un diálogo con los ciudadanos mediante al acceso a la información veraz, promoviendo la participación ciudadana, garantizando el control social tendiente a mejorar la gestión pública y previendo los hechos de corrupción.

El Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano institucional, fue la instancia encargada de elaborar el reporte de avance de cumplimiento del Plan de Rendición de Cuentas mediante la coordinación de acciones con la Unidad de Transparencia y Anticorrupción, teniendo la misión de gestionar los mecanismos necesarios para avanzar en la implementación del componente estratégico. El Comité está conformado por un equipo multidisciplinario de funcionarios comprometidos con la institución, representantes de las distintas áreas.

El documento se construyó acorde a la metodología de trabajo recomendada, conforme a la Resolución SENAC N° 14/2021 “Por el cual se establecen los plazos y lineamientos de presentación del Plan de Rendición de Cuentas al Ciudadano, informes parciales, finales, memoria anual y la matriz de indicadores del período del Ejercicio Fiscal 2021”

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Misión Técnica Aeronáutica Brasileña (MTAB) realizaron, el 22 de septiembre, el 1er Seminario Binacional de Gestión del Tránsito Aéreo, en la ciudad de Luque - Paraguay.

Líderes del Control del Tránsito Aéreo y aviación de Paraguay y Brasil se reunieron para participar de uno de los eventos más importantes sobre la gestión del tráfico aéreo. El evento fue presidido por el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Ing. Félix Kanazawa.

El acontecimiento, congregó a expertos del Departamento de Control del Espacio Aéreo de Brasil (DECEA) como expositores y autoridades aeronáuticas del Brasil y Paraguay. El objetivo principal fue el de promover debates e interacciones entre profesionales del Gerenciamiento y Control de Tránsito Aéreo de ambos países, con miras al aumento del conocimiento técnico, gerencial y profesional en los temas atinentes al desarrollo futuro del Tránsito Aéreo.

Durante la jornada, también se trataron temas acerca del planeamiento de la arquitectura y uso del espacio aéreo, de la infraestructura de aeropuertos. El evento fue transmitido a través de la plataforma YouTube de la DINAC.

El seminario, inició con las palabras del Ing. Félix Kanazawa. El presidente de DINAC mencionó a la Misión Técnica Aeronáutica Brasilera (MTAB), que durante 39 años ha contribuido al crecimiento del tráfico aéreo en Paraguay, agradeciendo al Gobierno Brasileño y a la MTAB destacando que se lograron grandes avances en la capacitación gerencial y tecnológica en estrecha colaboración con la Fuerza Aérea Paraguaya.

Posteriormente, la Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Román, agradeció al Gobierno de Corea del Sur y a la MTAB por mediar en el acuerdo triangular entre la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOIKA), el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), recalcando que la realización del 1er Seminario Binacional fue vital para su institución.

Seguidamente, el Embajador de Brasil en Paraguay, Flávio Soares Damico, mencionó que el objetivo del acuerdo entre las tres instituciones es sentar las bases para que Paraguay se convierta en un importante hub aéreo internacional. “Este seminario es una demostración adicional del compromiso de Brasil con el desarrollo de Paraguay con énfasis en la formación de recursos humanos”.

El Gobierno de Corea del Sur, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOIKA), apoya la realización de proyectos que traen desarrollo al país, crecimiento económico y a la industria aeronáutica, como señaló el embajador de la República de Corea en Paraguay, Shik Woo, resaltando que dicho seminario marca el fortalecimiento de las capacidades profesionales en la aviación civil.

La cooperación triangular entre DINAC, SENAI y KOIKA se celebró con la entrega de certificados de designación de mantenimiento de aeronaves a seis ciudadanos paraguayos: Lucas Gadea, Joel Ferreira, Alberto Tokunaga, Walter Maciel, Fernando López y Maria Rivas. Todos tomaron el curso técnico en el SENAI, en Santa Catarina, certificado como empresa de defensa estratégica por el Ministerio de Defensa de Brasil.

AGENDA
La primera conferencia impartió el titular de la División de Operaciones del ICA, el Teniente Coronel Especialista en Control de Tránsito Aéreo Clóvis Fernandes Júnior, sobre “Planificación del Espacio Aéreo” y los principales factores a considerar en el desarrollo de esta actividad.

La segunda conferencia fue sobre “Planificación Aeroportuaria”, impartida por el Especialista Mayor en Control de Tránsito Aéreo Edwilson Sena dos Santos, quien actualmente forma parte de la plantilla de MTAB, pero ha trabajado durante años en DECEA y tiene una vasta experiencia en el sector de aeródromos.

Seguidamente, el Jefe de la Sección de Planificación de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas del Subdepartamento de Operaciones de DECEA, el Aviador Mayor Bruno Roberto de França, con la conferencia “Ecosistema de drones: integración del sistema de aeronaves no tripuladas (UAS) y escenarios de futuro”.

La cuarta exposición estuvo a cargo de la Lic. Nancy Escobar, Gerente de Normas de Aeródromos y ayudas terrestres de la DINAC, con el tema “Certificación Aeroportuaria” en la cual explicó los requisitos y beneficios de obtener una certificación y los impactos resultantes en la seguridad operacional, de acuerdo con los estándares de la organización.

La última conferencia fue impartida por el Ing. Douglas Cubilla, Director de Aeropuertos con la exposición “Plan Maestro DINAC”  sobre el proyecto “Aeropuerto Verde” de  la segunda terminal aérea más importante del país, Aeropuerto Internacional Guaraní, ubicada en el distrito Minga Guazú.

De la capacitación participaron el Presidente de DINAC, Félix Masao Kanazawa Makino; el Embajador de Brasil en Paraguay, Flávio Soares Damico; el Embajador de la República de Corea del Sur en Paraguay, Shik Woo; el Secretario de Comunicación de la Embajada de Brasil en Paraguay, Carlos Augusto Carvalho Dias; El Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Paraguaya, General de División de la Fuerza Aérea Arturo Javier González; el Prefecto General de la Fuerza Aérea, Coronel DCEM Esteban Gayoso Palacio; el Agregado de Defensa y Ejército de Brasil, Coronel Nilberti Viana Gramosa; el Agregado Naval de Brasil, Capitán de Mar y Guerra Luiz Guilherme Dias Guadagnino; el Agregado Aeronáutico Brasileño, Coronel Frederico Casarino; el Jefe de la Misión Técnica Aeronáutica de Brasil, Coronel Helmer Barbosa Gilberto; el Director de Aeropuertos, Ing. Douglas Cubilla; la Subdirectora del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y Coordinadora General del evento, Lic. Zulma Román; la Coordinadora de Educación del SENAI, Karina Ferreira Takemura; el coordinador del Curso Técnico en Mantenimiento de Aeronaves del SENAI, Thiago Carvalho; además de directores, subdirectores, gerentes, jefes, controladores de tránsito aéreo y otros profesionales.

Esta donación es el resultado de la permanente cooperación y de las excelentes relaciones que el Paraguay mantiene con México.
 
La recepción de las dosis se realizó en horas de la tarde de este miércoles 6 de octubre, en el Espigón Presidencial del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi con la presencia del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y autoridades, quienes agradecieron el apoyo de México a nuestro país para avanzar con la inoculación de la población.

 

El Abog. CTA José Luis Chaves, Director de la Dirección de Aeronáutica, ha dado inicio al proceso de Ensayo de Certificación de Aeródromo del Aeropuerto Internacional Prof. Dr. Augusto Fuster de Pedro Juan Caballero.

Del acto participaron entre otros, el Ing. Douglas Cubilla, Director de Aeropuertos; Sr. Nelson Castro, Coordinador de Logística de Aeródromo; DOV Christian Rodriguez Melot, Jefe de Aeródromo de Pedro Juan Caballero y el Equipo Certificador de la Dirección de Aeronáutica.

El proceso de certificación consta de cinco etapas, siendo esta actividad la primera de ellas en la que se acepta la Pre-Solicitud por parte del explotador de aeródromos.

Un certificado de aeródromo, indica que los explotadores de aeródromos, en el momento de la certificación, cumple las especificaciones relativas a la instalación y a su funcionamiento y que tiene, de acuerdo con la autoridad de certificación, la capacidad de seguir cumpliendo esas especificaciones durante la validez del certificado.

Este proceso de Ensayo de Certificación de Aeródromo, permitirá contar con aeropuertos certificados y un plantel de Inspectores certificadores habilitados para proseguir con las certificaciones de las principales terminales aéreas del país y los demás aeródromos administrados por la DINAC. La misma es realizada totalmente con especialistas de la DINAC y de conformidad con las leyes y regulaciones vigentes, permitiendo así un ahorro oneroso de los recursos del Estado.

La DINAC se ve enfocada en seguir mejorando las capacidades de los talentos humanos y calidad de los servicios e instalaciones de modo a dar mejor atención a los usuarios nacionales e internacionales.

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta trata el proyecto de Ley "QUE AMPLÍA EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY N° 1.860/2002 QUE ESTABLECE EL CÓDIGO AERONÁUTICO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY".
 
En audiencia el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y autoridades de la institución.