El día viernes 12 de noviembre se procedió a la firma de la ADENDA al acuerdo de Cooperación Nro. 055/2019 entre el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) con el objetivo de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación. Suscribieron el documento, el Presidente del Consejo Regional de SENAI/SC Mario Cezar do Aguiar, el Director Regional de SENAI/SC Fabrizio Machado Pereira y el Presidente de la DINAC Ing. Félix Kanazawa, como testigos del acto suscribieron el Gerente Ejecutivo Regional Sudeste SENAI, Luciano Mattilazzi y la Subdirectora del INAC, Zulma Román.
 
Además de la firma de la Adenda, las autoridades participaron de la Clausura del Curso del Proyecto de Cooperación Triangular para el Perfeccionamiento de las Habilidades de Profesionales de Mantenimiento de Aeronaves del Paraguay, en el marco del Memorándum de Entendimiento Triangular entre DINAC, KOICA, SENAI/SC suscrito el 10 de febrero de 2021.
 
El financiamiento del curso forma parte del proyecto total del paquete de 11.130.000 $ donados por la KOICA.
En el marco del “Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Profesionales de la Aviación Civil en Paraguay” y a través del Memorándum de Entendimiento entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - DINAC, el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial - SENAI y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA, profesionales de la DINAC finalizaron el curso de “Mantenimiento de Aeronaves” llevado a cabo en el SENAI-SC en la ciudad de Palhoça, Santa Catarina Brasil.
 
El mencionado Memorándum de Entendimiento, tiene como objetivo la colaboración entre las partes en la elaboración de programas de educación técnica y pedagógica en el ámbito del mantenimiento de aeronaves, así como en la creación de capacidades para los profesionales de la DINAC en dicha área.
 
El SENAI / SC, a través de la Unidad Palhoça, capacitó a 6 instructores de la DINAC:
  • Joel Antolin Ferreira Testta
  • Lucas Benjamin Gadea Cáceres
  • Maria Piedad Rivas Ortiz
  • Fernando Daniel López Torres
  • Walter Junior Maciel Jara
  • Alberto Singo de Jesús Tokunaga Barboza
 
Dichos profesionales se especializaron en 3 cursos en el área de mantenimiento de aeronaves:
  • Módulo 01 - Formación teórica y práctica de motor convencional (100h)
  • Módulo 02 - Formación teórica y práctica del motor de reacción (100h)
  • Módulo 03 - Formación teórica y práctica en Prácticas Estándar - Fuselaje
  • (60h).
 
Así mismo, los instructores capacitados totalizaron 260 horas de formación teórica y práctica en las instalaciones del SENAI Palhoça, del 27 de septiembre al 12 de noviembre de 2021.
 
Los mismos cumplían con el perfil requerido por la KOICA para realizar la capacitación.

El financiamiento del curso forma parte del proyecto total del paquete de 11.130.000 $ donados por la KOICA.
 
El SENAI / SC fue recomendado por la Fuerza Aérea Brasileña como socio potencial de la DINAC en la realización de la capacitación de sus instructores, ya que cuenta con infraestructura, equipos y cursos reconocidos por la Agencia Nacional de Aviación Civil - ANAC (Brasil).
 
De la ceremonia de clausura participaron por parte de la DINAC: el Presidente Prof. Ing. Félix Kanazawa; la Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Roman; el Jefe de Gabinete, Abog. Ángel Espínola; la Coordinadora de Secretaría General, Abog. Natalia Acuña; la Instructora Capacitada, Maria Piedad Rivas Ortiz; los Instructores Capacitados, Joel Antolín Ferreira; Lucas Benjamin Gadea Cáceres; Fernando Daniel López Torres; Walter Junior Maciel Jara; Alberto Singo de Jesús Tokunaga.
 
Por parte de Brasil asistieron André Armin Odebrecht - Presidente de FIESC; Sr. Fabrízio Machado Pereira, Director Regional del SENAI; Sr. Cesar Olsen, Consejero dd SENAI/SC y Presidente del Comité de Industria de Defensa de FIESC – COMDEFESA; Sra.Luciane Camilotti, Ejecutiva de COMDEFESA; Sra.Vanessa Wohlgemuth Campos, Gerente Executiva de FIESC; Sr. Luciano Mattiazzi Baumgartner, Gerente Ejecutivo Regional Sudeste; Sr. Ricardo Maximo Anzolin, Gerente de Operaciones - Regional Sudeste e Gestor Administrativo del Proyecto; Sr. Thiago Ferreira Carvalho, Coordinador del Curso Técnico En Mantenimiento de Aeronaves de SENAI/SC e Gestor Técnico de Proyecto; Sr. Karina Ferreira Takemura, Especialista en Educación.
 
Así mismo, participaron virtualmente las autoridades de KOICA: Sr. Daehwan Kim, Director País; Sra. Jo Baek, Vicedirectora; Sr. Yurn Moon Jung, Gerente de Proyecto; Sra. Joo Li Choi, Coordinadora de Proyecto; Sra. Jung Eun Choi, Oficial de Acción de Proyecto; Sra. Melissa Ortega, Oficial de Proyecto y la Sra. Jihoon Park.

 

En la mañana del martes 9 de noviembre, el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa arribó junto a su comitiva al Aeropuerto de Mariscal Estigarribia, Prof. Dr. Luis Maria Argaña.
 
Durante el recorrido por la terminal aérea, el titular de la DINAC acompañado por el CNEL DCEM, Esteban Gayoso Palacio, Prefecto de la Prefectura General Aeronáutica de la FAP y el Ing. Paulo Yugovich del MOPC, verificó el estado de las instalaciones, equipos y pista del aeropuerto.
 
Así mismo, dialogó con los funcionarios, estableciendo directivas de mejoras para la operativa aeroportuaria y apoyo a los compañeros para el desarrollo de sus labores, fin de fortalecer las actividades de la aviación civil.
La reciberon en el Espigón Presidencial del AISP, la Primera Dama Silvana Abdo, el Canciller Euclides Acevedo. También estuvo presente el Presidente de la República Mario Abdo, quien asistió en carácter de cortesía, el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y representantes de Cooperación Española.
 
La visita de Su Majestad la Reina Letizia de España al Paraguay está prevista desde hoy martes 02 de noviembre al jueves 04 de noviembre y la agenda prevé varias actividades conjuntas con la Primera Dama de la Nación, Silvana Abdo y otras autoridades del Gabinete Ejecutivo, tanto en Asunción cómo en el departamento de Itapúa.
 
El objetivo de la visita es profundizar el diálogo respecto a una agenda conjunta, enfocada en la cooperación para el desarrollo, especialmente en educación y empoderamiento de la mujer, creación de oportunidades, capacitación para el empleo y prevención de la trata de personas y otros temas de interés común.
 
Esta visita es relevante para continuar con el fortalecimiento de una alianza y una relación estratégica con España.

 

El evento se desarrolló en la noche del lunes 1 de noviembre del corriente, el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
 
El diálogo abierto "Líderes Protagonistas del Paraguay en Función del Gobierno", contó con la participación de autoridades del Gobierno Nacional. El Ing. Félix Kanazawa, Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC); Ing. Juan Carlos Duarte, Presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel); Ing. Natalicio Chase, Presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap); Dr. Vicente Bataglia, Presidente del Instituto de Previsión Social (IPS); y el Ing. Félix Sosa, Presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
 
Durante las conferencias magistrales, las autoridades se refirieron a los desafíos y acciones llevadas a cabo por cada institución con relación a la pandemia del COVID-19 y futuros proyectos a ser ejecutados.
 
El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, durante su intervención mencionó los desafíos de la pandemia COVID-19 y el impacto que generó en la industria aeronáutica, destacando la implementación y eficacia de las medidas sanitarias aplicadas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
 
Asi mismo, el titular de la DINAC, mencionó el proyecto “Aeropuerto Verde”, que tiene como objetivo el uso más eficiente de energías y la reducción del consumo promoviendo la utilización de energías renovables, como también la reforestación y arborización en la avenida de ingreso del Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú, a través de un convenio de cooperación DINAC - ANDE.
El viernes último finalizó con éxito el Curso sobre Facilitación del Transporte Aéreo Internacional, con la participación de miembros permanentes del COMITÉ Nacional de FACILITACIÓN, como la Policía Nacional, Dpto de Identificaciónes, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección general de Migraciones, Ministerio de Salud pública y Bienestar social, y la Embajada de Estados Unidos en Paraguay.
 
El mismo fue dictado por la Lic. Raquel Guastella Coordinadora General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria de la DINAC.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil presidida por el Ing. Félix Masao Kanazawa Makino, en cumplimiento del Decreto N° 4458/2020 “Por el cual se dispone la implementación del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción para el ejercicio 2021 - 2025)” en el Eje Nº 4, Objetivo 4.4, acción 4.4.2 sobre “El fortalecimiento de las capacidades institucionales de respuesta preventiva a la corrupción en instituciones estratégicas” y demás normativas legales vinculantes, adoptó medidas para la implementación efectiva del Componente de Gestión de Riesgos de Corrupción y la conformación del Equipo Técnico para la construcción del Mapa de Riesgo de Corrupción institucional, mediante la firma de actos administrativos, cuyas disposiciones fueron comunicadas a la Secretaría Nacional de Anticorrupción.
En ese contexto, la Unidad de Transparencia y Anticorrupción instancia impulsora en la materia, en la fecha realizó un Taller de Capacitación para la elaboración de la herramienta de riesgo, dirigido a los representantes de las distintas dependencias de la institución, que se desarrolló a través de la plataforma virtual, conforme a la metodología de trabajo recomendada.
La técnica de Gestión de Riesgos de Corrupción se encuentra establecida en la Guía para la elaboración de Mapa de Riesgos de Corrupción, la misma se constituye en un instrumento de alta gerencia de sistema de alerta, análisis e identificación de los factores de riesgo y planificación de acciones concretas a fin de mitigarlos.