Recientemente se llevó a cabo la Pre-orientación de profesionales Instructores Pilotos del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), los cuales participarán del Programa de Invitación en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay ejecutado en conjunto con KOICA.

Dicho evento se realizó con el objetivo de presentar a los profesionales los contenidos a ser desarrollados en el marco del Programa de Invitación, brindar directrices e información general sobre lo que conllevará dicho Programa.

Los profesionales tendrán la oportunidad de viajar a Corea para recibir formación y desarrollar sus capacidades por un periodo de 5 meses en el campus de la Korea Aerospace University, a través de cursos de pilotaje privado y comercial, revisión de regulaciones relacionadas al área, procesos de enseñanza, planificación de activades instructivas, capacitación en uso de drones, etc.

Se espera que estos profesionales brinden servicios como instructores de pilotaje en el Centro de Entrenamiento de Aviación en el predio del INAC, el cual se encuentra en construcción y prevé su inauguración para el primer trimestre del 2024, creando así un efecto multiplicador de conocimientos y habilidades adquiridos durante el Programa de Invitación.

El día miércoles 10 de mayo del 2023, la Srta. Jo Beak, Vice Directora de KOICA realizó la entrega de llaves del Hangar DINAC-KOICA ubicado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, a la Sub-Directora del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en representación de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), la Lic. Zulma Román.
 
Participaron del acto representantes de KOICA, Junglim, el equipo de construcción y fiscalización, representantes y técnicos de la DINAC.

El nuevo edificio consta de 4.494,9 m2 de construcción, los cuales corresponden a 1 nivel de Hangar que servirá para el resguardo de hasta 3 aeronaves y 2 niveles de oficinas, que servirán para la administración y gestión de capacitaciones de profesionales de aviación.

La inauguración oficial está prevista para junio de este año, en donde se espera que los beneficiarios puedan iniciar sus respectivas capacitaciones en el área de aviación.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa participa de la Décimo Séptima Reunión de Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana (RAAC/17) organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC). El encuentro se celebra en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio en la ciudad de Santiago, Chile, del 10 al 14 de abril de 2023.

El objetivo de la RAAC/17 es proporcionar información sobre el progreso alcanzado por la Región, además del intercambio de experiencias en la implementación de la seguridad operacional, navegación aérea, medio ambiente y las prioridades en seguridad de la aviación.

Participan del encuentro, Juan Carlos Salazar, Secretario General de la OACI; Director Regional de la Oficina SAM de la OACI, Sr. Fabio Rabbani; Juan Carlos Muñoz Abogabir, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile; Raúl Jorquera Conrads, Director General de DGAC de Chile y Autoridades de la Aviación Civil de la Región SAM.

EDICTO.- El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Prof. Ing. Félix Masao Kanazawa Makino, en el marco de las atribuciones conferídas por la Ley N° 73/1990 «CARTA ORGÁNICA DE LA DINAC», y su modificatoria la Ley N° 2199/2003, y bajo el amparo de la Ley N° 1860/2002 «CÓDIGO AERONÁUTICO PARAGUAYO», así como del procedimiento establecido por Resolución DINAC N° 63/2021, de fecha 22 de enero de 2021, «QUE APRUEBA LA REGLAMENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS N° 299 Y Nº 300, DE LA LEY Nº 1860/2002 – CÓDIGO AERONÁUTICO PARAGUAYO», HA DICTADO la RESOLUCIÓN DINAC N° 1306/2022, de fecha 23/09/2022, que en su parte resolutiva dice:

“…1) DECLARAR el presunto abandono de la aeronave fabricante MCDONELL DOUGLAS, modelo DC-8-62, número de serie 46132, con marcas de nacionalidad y matrícula 3D-FRE (cancelada), inmovilizada de hecho en el Aeropuerto Internacional Guaraní (SGES), de la ciudad de Minga Guazú, Dpto. de Alto Paraná, de la República del Paraguay.- 2) NOTIFICAR por edictos en 2 (dos) diarios de gran difusión nacional, por el plazo de diez (10) días hábiles, así como en la página WEB institucional, a los titulares y/o responsables de la aeronave, que si la remoción o traslado de la misma, no se efectuase vencido el plazo fijado, se hará efectivo el apercibimiento practicando la liquidación de los gastos en que la DINAC hubiere incurrido.- 3) DISPONER que transcurrido el plazo de seis (6) meses continuos, desde el último día de notificación por edictos, sin que se presentare reclamo alguno, la aeronave  fabricante MCDONELL DOUGLAS, modelo DC-8-62, número de serie 46132, con marcas de nacionalidad y matrícula 3D-FRE (cancelada), se reputará abandonada, perdiéndose irrevocablemente para su propietario o explotador y demás titulares de derechos, ingresando como recursos propios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - DlNAC-, disponiéndose para el efecto, resolución mediante, las inscripciones correspondientes ante el Registro Aeronáutico Nacional – RAN.- 4) ESTABLECER que los gastos propios del presente procedimiento estarán a cargo de la DINAC.- 5) Comunicar a quienes corresponda, y cumplida archivar. (Fdo. Ing. Félix Kanazawa, Presidente ; Abg. Daniel A. Báez Argaña, Secretario General)…” (sic).- Queda realizada la presente notificación, por el plazo estipulado, para los efectos que en derecho correspondan.-

PLAN ANUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO 2023