En horas de la tarde del jueves 1 de agosto del corriente año, el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Ing. Félix Kanazawa, hizo entrega de la máxima distinción de la aeronáutica civil paraguaya, Medalla “DINAC Honor al Mérito” a la Señora NAKATANI YOSHIE,
 
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Japón en Paraguay.
 
La Medalla fue conferida como reconocimiento por el significativo apoyo a la institución.
 
La ceremonia, tuvo lugar en la sala de reuniones de la DINAC, la cual reunió a distinguidas personalidades, autoridades de la institución e invitados especiales.
En fecha 27 de junio del 2023, se llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración del Hangar DINAC-KOICA en el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en el marco del “Proyecto para el Fortalecimiento de las Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay”, implementado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
 
El evento contó con la presencia del Presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, el Presidente de la DINAC, Sr. Félix Kanazawa; el Embajador de la República de Corea en Paraguay, Sr. Chan-sik Yoon, el Primer Secretario de la Embajada de Corea en Paraguay, Sr. Jiman Kim, la Subdirectora del INAC, Sra. Zulma Román, el Director de KOICA, Sr. Daehwan Kim y la Vicedirectora de KOICA, Srta. Jo Beak; autoridades nacionales, funcionarios de la DINAC, e invitados especiales.
 
El Hangar inaugurado con una superficie de 4.494,92 m2, cuenta con un (1) nivel correspondiente al Hangar y dos (2) niveles para oficinas, con una pista delantera, vía de acceso y una capacidad para 3 aeronaves de medio porte, lo cual significó una inversión de USD 960.990. Esta infraestructura, además de cumplir la función de resguardar aeronaves, entre ellas 2 Cessna 172S donadas por KOICA, será utilizada para la capacitación de profesionales del área de la aviación.
 
El proyecto de referencia, el cual inició en el 2019, cuenta con un presupuesto de USD 12.100.000 y responde a la necesidad de desarrollar la industria de la aviación y al contribuir al crecimiento económico del Paraguay, mediante la mejora de capacidades de los profesionales de la aviación civil en las áreas de mantenimiento de aeronaves, control de tráfico aéreo y operaciones de vuelo en Paraguay.
 
Actualmente, 5 instructores pilotos y 6 instructores de mantenimiento de aeronaves se encuentran recibiendo capacitación en Corea, en la Korea Aerospace University y Hanseo University respectivamente. Estos profesionales están siendo entrenados a través de programas de estudio desarrollados específicamente para fortalecer sus capacidades y habilidades en sus respectivas áreas, además de obtener conocimiento para el desarrollo de clases de instrucción, por lo que se espera generar un efecto multiplicador en el futuro.
 
Así también, se busca la mejora de infraestructura mediante la construcción de un Centro de Entrenamiento de Aviación Civil, que ayudará a cumplir los objetivos trazados en el mencionado proyecto. El mismo, es implementado en el marco de una cooperación no reembolsable ofrecida por la República de Corea y con estas acciones, alineadas al Plan Nacional de Desarrollo 2030, se espera dotar al país de capacidad necesaria para impulsar su desarrollo sostenible.

 

En fecha 7 de junio, se realizó la Pre-orientación de profesionales Instructores de Mantenimiento de Aeronaves del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), los cuales participarán del Programa de Invitación en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay.

Este espacio se desarrolló con la finalidad de introducir a los profesionales los contenidos a ser desarrollados en el marco del Programa de Invitación, brindar directrices e información general enmarcada en dicho programa.

Estos profesionales tendrán la oportunidad de viajar a Corea para recibir formación y desarrollar sus capacidades por un periodo de 2 meses en el campus de la Universidad Hanseo, a través de diferentes programas y módulos, entre ellos, prácticas de habilidades generales (aviónica, planta de energía, fuselajes), sistema de transporte de aeronaves, gestión de programas de entrenamiento, visitas de estudio, etc.

Se planea que estos profesionales brinden servicios como instructores de mantenimiento de aeronaves en el Centro de Entrenamiento de Aviación en el predio del INAC, el cual se encuentra en construcción y prevé su inauguración para el primer trimestre del 2024, creando así un efecto multiplicador de conocimientos y habilidades adquiridos durante el Programa de Invitación.

POR LA QUE SE FIJAN Y ACTUALIZAN LAS TARIFAS POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONTEMPLADOS EN EL CAPÍTULO IV DEL DECRETO N° 8701/2012

POR LA QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DINAC R 17 - "SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN", SEGUNDA EDICIÓN.