La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) celebró su 85 aniversario en una emotiva ceremonia realizada el día martes 7 de noviembre del corriente en el Centro Meteorológico Nacional. El evento fue presidido por el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza.

Durante el evento, se destacaron tres ponencias claves. El Lic. Eduardo Mingo brindó una reseña histórica de la DMH en Paraguay, resaltando su evolución y contribución a lo largo de los años. Posteriormente, el Lic. Alejandro Max Pasten, Gerente de Pronósticos Hidrológicos, compartió detalles sobre los trabajos y logros de la DMH a nivel nacional e internacional, subrayando su importancia en el campo de la meteorología y la hidrología.

Finalmente, el Lic. Julián Baez, Director General de la oficina regional de las Américas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), destacó la relevancia del trabajo conjunto entre la DMH y la OMM, enfatizando la cooperación internacional en el ámbito meteorológico.

Este aniversario marca un hito en la trayectoria de la DMH, resaltando su compromiso con la predicción del clima y la gestión de recursos hídricos en Paraguay, al tiempo que fortalece su colaboración a nivel global.

¡Felicidades por estos 85 años de contribución invaluable a la DMH!

Esta mañana en un acto protocolar que se realizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, asumió oficialmente Don Nelson Mendoza como Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), dando así cumplimiento al Decreto Presidencial N° 23/2023.

"Estoy muy feliz de volver a casa. Estamos comprometidos en acompañar el gran desafío del Presidente de la República, Santiago Peña, de dotar de un nuevo y moderno aeropuerto al país", comenzó diciendo el nuevo titular de la DINAC, Nelson Mendoza.

"Es tremendo el desafío, ya no existe lugar para lo mismo. Debemos enfocarnos en tener una institución eficiente y para eso vamos a tener como prioridad la formación y capacitación de los funcionarios", agregó.

"Además, de la formación de funcionarios vamos apostar fuerte a dotar de buena infraestructura al personal para que puedan realizar un trabajo eficiente", añadió.

El nuevo Presidente de la DINAC exhortó a los funcionarios a trabajar con "compromiso y patriotismo" y que se realizará un "control estricto sobre las actividades y funciones de los empleados".

El Presidente Mendoza manifestó que la DINAC fortalecerá el control del espacio aéreo del país y presentó a sus principales directores:
Director de Aeropuertos CTA Rubén Aguilar, Director de Aeronáutica Abg. CTA José Luis Chávez y Director de Meteorología e Hidrología Lic. Eduardo Mingo. 

Asumió Don Nelson Mendoza como Presidente de la DINAC con el compromiso de dotar al país de un nuevo aeropuerto, control eficiente del espacio aéreo, dotar de insfraestructura a la institución, capacitación y formación de los funcionarios.

El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) reconoce las iniciativas y trabajo realizado por la DINAC en el Aeropuerto Internacional Guaraní para la conservación del medio ambiente a través del Proyecto Green Airport ACI-LAC. La totalidad de la energía consumida por este aeropuerto proviene de fuentes renovables y no contaminantes que no emiten gases de efecto invernadero, procedente de la Central Hidroeléctrica ITAIPÚ, cumpliendo así con la estrategia de mitigación del cambio climático fijada por ACI.

Esta certificación implica un reconocimiento al Aeropuerto, la DINAC y al Paraguay a niveles Internacionales, demostrando que las instalaciones aeroportuarias cumplen con la estrategia de “Mitigación del cambio climático” dentro de los ejes del reconocimiento Green Airport de la ACI-LAC y con el Objetivo de Desarrollo Sustentable número 7 de la ONU: Energía asequible y no contaminante, destacando que no se emiten gases de efecto invernadero al mantener la operación del aeropuerto, evitando la producción de 1.300 toneladas de CO2 al año y un ahorro anual promedio de 289.914 USD anuales, es decir un ahorro del 74% en comparación a países cuya matriz energética se sustenta en fuentes de origen fósil, considerando que el 100% de la energía utilizada es limpia y renovable procedente de la central hidroeléctrica ITAIPÚ.

ACI-LAC reconoció el liderazgo del Prof. Ing. Félix Kanazawa, Presidente de la DINAC, por su compromiso con el medio ambiente y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, dejando como legado un ambiente saludable para las generaciones futuras.

WEB ACI-LAC: https://aci-lac.aero/es/news/aci-lac-reconoce-al-aeropuerto-internacional-guarani-como-aeropuerto-sostenible-con-el-medio-ambiente/