En el marco de una capacitación impartida por instructores del 7° Grupo de las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, mediante una acción coordinada entre la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y otras entidades estatales, el día 08 de mayo del corriente año, se llevó a cabo un simulacro de seguridad en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con el objetivo de reforzar la seguridad en el entorno aeroportuario.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, dio cumplimiento a la presentación del PRIMER INFORME PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO INSTITUCIONAL, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo del ejercicio fiscal 2024, que se encuentra disponible en la página web institucional, en la botonera “Rendición de Cuentas al Ciudadano”, para el acceso de los interesados, con un lenguaje sencillo y amigable.

La acción está prevista en el Decreto del P.E N° 2991 de fecha 6 de diciembre del 2019, que aprueba la implementación del Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano de aplicación obligatoria en las instituciones Públicas dependientes del Poder Ejecutivo, siendo la Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC) la encargada de supervisar el cumplimiento, concordante con las demás normativas legales aplicables.

El Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano institucional, fue la instancia encargada de elaborar el reporte de avance de cumplimiento del Informe requerido conforme al Plan de Rendición de Cuentas institucional aprobado por Resolución DINAC N° 241/2024 teniendo la misión de gestionar los mecanismos necesarios para avanzar en la implementación del componente estratégico, mediante la coordinación de acciones con la Unidad de Transparencia y Anticorrupción. El Comité está conformado por un equipo multidisciplinario de funcionarios comprometidos con la institución, representantes de las distintas áreas vinculantes al proceso.

El documento se construyó acorde a la metodología de trabajo recomendada, conforme a la Resolución SENAC N° 16/2023 y el Dictamen SENAC DGAI N° 02/2024 que establecen las disposiciones reglamentarias relacionadas al Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.

Enlace: https://www.dinac.gov.py/v3/index.php/transparencia-y-anticorrupcion-dinac/rendicion-de-cuentas-al-ciudadano/item/2982-primer-informe-parcial-de-rendicion-de-cuentas-al-ciudadano-2024

La Contraloría General de la República llevó a cabo una Evaluación in situ en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) con el propósito de evaluar el conocimiento y entendimiento sobre la implementación de la NRM-MECIP 2015 en la institución.

Los resultados de esta evaluación servirán de base para elaborar un Informe con las Oportunidades de Mejora destinadas a fortalecer el Sistema de Control Interno.

El Jardín Amanecer DINAC celebró el inicio de clases presenciales con un emotivo acto dirigido por la Directora Prof. Nora Kobs y profesoras.

Autoridades de la institución y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) estuvieron presentes.

La Coordinación General de Talento Humano entregó un presente especial a cada niño, destacando su compromiso con el bienestar y desarrollo integral de los mismos.
Participaron del evento el Coordinador General de TTHH Sr. Paulino Fleitas, la Subdirectora del INAC CTA Estela Martínez. Por parte del MEC, la Mgtr. Cynthia González, la Lic. Lorena Cacheiro, profesoras del Jardín Amanecer y padres.

En un procedimiento coordinado entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional a través del SIU (Unidad Sensitiva de Inteligencia), de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a través de la Coordinación de Investigación Aduanera (CAIA), la cooperación de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la acción penal pública de la Unidad Especializada Antidrogas de la Fiscalía General, se procedió a la mayor incautación de droga en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que iba a utilizar a la aviación comercial para el transporte a los Países Bajos.

Éste trabajo responde a la política de gobierno del Presidente Don Santiago Peña.

El Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, en compañía del Subdirector de Seguridad de la Aviación Civil, Gustavo Sandoval, se reunieron hoy en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi con el Sr. Johnny Guevara del Departamento de Defensa de Estados Unidos y comitiva.

La misma tiene como objetivo fortalecer la relación y la colaboración entre la Embajada de Estados Unidos en Paraguay y la DINAC, con el fin de llevar a cabo capacitaciones y ejercicios de seguridad en las zonas de influencia del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en el que participará la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) de la Policía Nacional y otras instituciones de seguridad del Paraguay.

En el marco de la Asistencia OACI al Estado Paraguayo (ASIP) para desarrollar y fortalecer capacidades de seguridad de la aviación civil, se llevó a cabo el acto de apertura del Curso Supervisor de Seguridad AVSEC en el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), que inició el 29 de abril y concluirá el 3 de mayo del presente año.

Este programa tiene como objetivo principal capacitar a agentes AVSEC de la DINAC y de la industria en el importante rol del Supervisor de Seguridad y adquirir un profundo entendimiento de las normas y métodos recomendados (SARPS) del Anexo 17 – Seguridad del Convenio de Aviación Civil Internacional.

En este curso participan también representantes de líneas aéreas que operan en el país y empresas proveedoras de seguridad. Esto permitirá la coordinación de las actividades de seguridad y fortalecerá la cultura de seguridad de la aviación civil.
La instrucción es impartida por expertos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Sr. Pablo Lampariello y el Sr. Eduardo Cerda.

Participaron del acto de apertura el Subdirector de Seguridad de la Aviación Civil IT AVSEC OACI Gustavo Sandoval, la Subdirectora del INAC CTA Estela Martínez, funcionarios AVSEC de la institución y otros invitados especiales.