En el marco de la visita técnica de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, esta mañana se llevó a cabo una reunión con autoridades de la DINAC para evaluar las normas nacionales de AVSEC y su aplicación en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, así como las operaciones de la compañía COPA Airlines, conforme a las normas del Anexo 17 - Seguridad de la Aviación del Convenio de Chicago de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Participaron por parte de la DINAC el Director de Aeropuertos, CTA Rubén Aguilar; el Subdirector de Seguridad de la Aviación Civil, IT AVSEC OACI Gustavo Sandoval, la Abg. Astrid Bestard y los inspectores nacionales AVSEC. Por parte de la Aviación Civil de Panamá, asistió el Jefe de Control de Calidad AVSEC del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Mgtr. Aristides Aldeano acompañado por una comitiva.

Paraguay como estado adherido al Convenio de Chicago y como parte integrante de la región sudamericana (SAM) se encuentra comprometido con la seguridad operacional y basa su gestión en base a estas prioridades principales:

1- El mejoramiento de la implementación efectiva dentro del contexto del enfoque de observación continua (CMA) del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP);

2- La implementación del Programa Estatal de Seguridad Operacional (SSP); a fin de reducir los riesgos operacionales en los diferentes sectores de aviación y mantener un nivel aceptable de seguridad operacional.

En tal sentido la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil – DINAC recibe a la asistencia técnica por parte de la Oficina Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) – Lima en el marco del programa de mejora continua para fortalecer los sistemas de aviación civil de los estados de la región sudamericana (SAM).

Esta asistencia técnica consiste en revisar, de manera conjunta con los oficiales de la OACI y el equipo contraparte de la DINAC las preguntas de protocolo del enfoque de observación continua (CMA) del Programa Universal de Auditoría de la Supervisión de la Seguridad Operacional (USOAP).

Los oficiales de la OACI son: Sr. Marcelo Ureña, oficial OPS y jefe del equipo técnico; Sra. Ana María Díaz, oficial PEL; Sr. Jorge Barrios, oficial AIR; Sr. Vinicius Voltolini, oficial AIG, Sr. Fernando Zeledón, oficial ANS y Sr. César Augusto Díaz, oficial AGA.

Por Resolución N°398/2024 se conforma el equipo contraparte de la DINAC representados por los funcionarios: Dr. Gustavo Cáceres y Abog. Daniel Vergara puntos focales LEG; Lic. Patricia Cantero y Lic. Mirna Céspedes, puntos focales ORG; PAC Guillermo Bonetto, Subdirector de Normas de Vuelo – Áreas PEL/OPS/AIR; PAC Crescencio Centeno y Lic. Rosana Gómez puntos focales PEL; PAC Rocío Araujo y Ing. Aer. Jorge Ortíz, puntos focales OPS; MMA Eduardo Frutos y Ing. Aer. Sergio Melgarejo, puntos focales AIR; Abog. Emilio Verruck, PPA Francisco Mendoza y Sr. Rubén Elías Pino, puntos focales AIG; Lic. Lidia Graciela Cáceres y Téc. AIS Pedro Alejandro Díaz, puntos focales ANS; Lic. Nancy Mabel Escobar punto focal AGA y como coordinador del equipo el TSCTA Hugo Zalazar.

Paraguay como estado adherido al Convenio de Chicago y como parte integrante de la región sudamericana (SAM) se encuentra comprometido con la seguridad operacional y basa su gestión en base a estas prioridades principales:

1- El mejoramiento de la implementación efectiva dentro del contexto del enfoque de observación continua (CMA) del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP);

2- La implementación del Programa Estatal de Seguridad Operacional (SSP); a fin de reducir los riesgos operacionales en los diferentes sectores de aviación y mantener un nivel aceptable de seguridad operacional.

En tal sentido la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil – DINAC recibe a la asistencia técnica por parte de la Oficina Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) – Lima en el marco del programa de mejora continua para fortalecer los sistemas de aviación civil de los estados de la región sudamericana (SAM).

Esta asistencia técnica consiste en revisar, de manera conjunta con los oficiales de la OACI y el equipo contraparte de la DINAC las preguntas de protocolo del enfoque de observación continua (CMA) del Programa Universal de Auditoría de la Supervisión de la Seguridad Operacional (USOAP).

Los oficiales de la OACI son: Sr. Marcelo Ureña, oficial OPS y jefe del equipo técnico; Sra. Ana María Díaz, oficial PEL; Sr. Jorge Barrios, oficial AIR; Sr. Vinicius Voltolini, oficial AIG, Sr. Fernando Zeledón, oficial ANS y Sr. César Augusto Díaz, oficial AGA.

Por Resolución N°398/2024 se conforma el equipo contraparte de la DINAC representados por los funcionarios: Dr. Gustavo Cáceres y Abog. Daniel Vergara puntos focales LEG; Lic. Patricia Cantero y Lic. Mirna Céspedes, puntos focales ORG; PAC Guillermo Bonetto, Subdirector de Normas de Vuelo – Áreas PEL/OPS/AIR; PAC Crescencio Centeno y Lic. Rosana Gómez puntos focales PEL; PAC Rocío Araujo y Ing. Aer. Jorge Ortíz, puntos focales OPS; MMA Eduardo Frutos y Ing. Aer. Sergio Melgarejo, puntos focales AIR; Abog. Emilio Verruck, PPA Francisco Mendoza y Sr. Rubén Elías Pino, puntos focales AIG; Lic. Lidia Graciela Cáceres y Téc. AIS Pedro Alejandro Díaz, puntos focales ANS; Lic. Nancy Mabel Escobar punto focal AGA y como coordinador del equipo el TSCTA Hugo Zalazar.

Nuestra capital será sede de la 58° Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), del 9 al 12 de noviembre próximo, para lo que se espera la participación de 1.200 banqueros.

Para este fin, se reunieron en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el Presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, la Presidente Ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay, Liz Cramer y el Director Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter.

La reunión tuvo por finalidad coordinar las acciones y los aspectos logísticos en la principal terminal aérea del país. Las instituciones involucradas brindarán asistencia desde sus respectivos ámbitos de actuación para el correcto desenvolvimiento del evento.

Este evento es la mayor reunión del mundo financiero a nivel continental y atrae a los medios de comunicación más prestigiosos del sector, convirtiéndose así en una oportunidad única de gran exposición para nuestro país.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), a través del Registro Aeronáutico Nacional (RAN), procedió a la Inscripción Judicial de la primera aeronave decomisada a nombre de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO).

Trabajo interinstitucional realizado entre la DINAC, la Coordinación para la Inscripción de Bienes incautados y Comisados de la Corte Suprema de Justicia y la SENABICO.

Participaron del acto el Presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, la Ministra de SENABICO Teresa Rojas, el Director Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, el Coordinador para la Inscripción de Bienes Incautados y Comisados dependiente de la CSJ Alcides Insaurralde y el Director de Aeronáutica de la DINAC, José Luis Chávez.

La Dirección de Aeropuertos, a través de la Gerencia de Seguridad AISP viene desarrollando charlas de concienciación en materia de seguridad, en fiel cumplimiento a las normativas establecidas en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil-PNSAC, aprobado mediante Decreto N° 2000/2014.

Cabe resaltar que esta charla es un requisito para realizar los trámites para la obtención de la Tarjeta de Identificación Aeroportuaria (TIA) y está dirigida a toda la población aeronáutica (explotadores de aeronaves, arrendatarios, proveedores de servicios aeroportuarios, instituciones públicas y privadas, entre otros).
Esta actividad tiene como objetivo generar la concienciación en la población aeroportuaria, a fin de colaborar en la seguridad de los aeropuertos en la prevención contra los actos de interferencia ilícita en la aviación civil.
La misma se viene realizando en el Salón Auditorio del Aeropuerto Silvio Pettirossi, los días lunes, miércoles y viernes en el siguiente horario de 09:00-10:00 horas y 14:00-15:00 horas respectivamente, a cargo de la  Jefa de Sección de Identificaciones, Sra. Diana Ojeda y el Instructor AVSEC Sr. Walter Torres.

De esta manera la DINAC, se une a los esfuerzos de las organizaciones a nivel regional para promover y apoyar la generación de herramientas y espacios, en pro del fortalecimiento de la cultura de seguridad de la aviación civil.

¡Seguridad, un compromiso de todos!

En el marco del fortalecimiento de la seguridad y eficiencia en las operaciones de los aeródromos del interior, el Presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, encabezó una reunión de trabajo en la cual participaron autoridades de la Dirección de Aeropuertos y administradores de los aeródromos del interior.

Dicho encuentro se llevó a cabo con el propósito de abordar diversos temas, entre ellos el Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), considerando que los aeródromos del interior son puestos de alerta en situaciones de búsqueda y rescate.

También se trataron otros puntos relacionados con la gestión de recursos y la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno - MECIP 2015, con el fin de promover y familiarizar la cultura organizacional basada en la ética y la transparencia en todas las dependencias de la institución.

Participaron de la reunión el Director de Aeropuertos CTA Rubén Aguilar, la Coordinadora de Logística y Aeródromos TEC. OPS Raquel Mendieta, el Coordinador MECIP Lic. Fredy Garay, la Gerente administrativa Lic. Maximina Urunaga, Técnico SAR Fabio Gómez y administradores de los aeródromos del interior.

En el marco de las reuniones de trabajo con diversos gremios relacionados con cargas aéreas, el Presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, recibió en su despacho a Alessandro Molfesi, Presidente de la Asociación de Transitarios del Paraguay y Operadores Logísticos (ATOLPAR).

Participaron también el Abg. Alejandro Piera de GHP Abogados. Por parte de la DINAC, la Subdirectora de Infraestructura, Arq. Beatriz Giuzio y la Abg. Astrid Bestard.

El propósito de la reunión fue tratar varios aspectos relacionados con la próxima modernización de la terminal de cargas aéreas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, abarcando las necesidades técnicas del gremio para optimizar los procesos de operaciones logísticas, entre otros puntos relevantes.

La DINAC, sigue trabajando de manera continua con diferentes gremios, demostrando el compromiso con el proyecto de modernización de la terminal de cargas aéreas del AISP.