El evento, que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, del 22 al 23 de agosto, reunió a más de 100 asistentes de 26 países en el marco del Proyecto II de la Asociación de Aviación UE-América Latina y el Caribe. Organizado por EASA, en colaboración con AESA y la DINAC, el taller contó con el auspicio de la Oficina Regional OACI/SAM.

Durante la clausura, el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, ofreció unas palabras de agradecimiento a la EASA, AESA, OACI, expositores y expertos internacionales por su participación en Paraguay. Además, extendió su reconocimiento a los funcionarios de la DINAC por el compromiso y la dedicación en la organización del evento realizado en nuestro país.

Para finalizar, destacó la relevancia crucial de los combustibles sostenibles en la aviación, subrayando su papel fundamental en la transición hacia un futuro más verde y sostenible para la industria.

Este evento se lleva a cabo en Asunción, Paraguay, hasta el 23 de agosto y se enmarca en el Proyecto II de la Asociación de Aviación UE-América Latina y el Caribe, financiado por la Unión Europea y organizado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en colaboración con la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC PY), bajo el auspicio de la Oficina Regional SAM de la OACI.

La ceremonia de apertura contó con la presencia del Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza; el Embajador de la Unión Europea en Paraguay, S.E. Javier García de Viedma; la Sra. Carla Iorio, Gerente de Cooperación Internacional para África y América de EASA; el Sr. Christopher Barks, Director Regional de la OACI para NACC; y el Sr. Jaime Binder, Secretario General de la CLAC, entre otras destacadas autoridades en el ámbito de la aviación.

El segundo día del Seminario Regional NACC/SAM sobre Medio Ambiente 2024 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se lleva a cabo en Asunción, Paraguay, concluye hoy con una participación activa de altas autoridades nacionales y expertos internacionales. Durante la jornada, el Ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ing. Rolando de Barros Barreto, y el Intendente Municipal de la ciudad de Luque, Abg. Carlos Echeverría, asistieron al evento, destacando la relevancia del compromiso local con las metas globales de sostenibilidad.

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Don Nelson Mendoza, expresó su agradecimiento por la presencia y el valioso aporte de los representantes nacionales, subrayando la importancia de este seminario internacional. El objetivo principal es crear conciencia e intercambiar opiniones sobre la implementación del objetivo ambicioso mundial colectivo a largo plazo (LTAG) para la aviación internacional, que busca alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050, entre otros temas.

A partir de mañana, 22 de agosto, comenzará el Taller Regional sobre “Implementación de la Visión 2050 sobre SAF, LCAF y Energías más Limpias para la Aviación”, que se llevará a cabo hasta el 23 de agosto en el marco del Proyecto II de la Asociación de Aviación UE-América Latina y el Caribe. Este taller está financiado por la Unión Europea y realizado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en colaboración con la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC PY), bajo el auspicio de la Oficina Regional SAM de la OACI. El taller tendrá lugar en el hotel Dazzler de Asunción, comenzando a las 08:30 horas.

Hoy se dio inicio al Seminario Regional NACC/SAM 2024 sobre Medio Ambiente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Asunción, Paraguay. El evento, que se llevará a cabo hasta el 21 de agosto en el Hotel Dazzler, reúne a importantes autoridades nacionales e internacionales para crear conciencia e intercambiar opiniones sobre la implementación del objetivo ambicioso mundial colectivo a largo plazo para la aviación internacional (LTAG) de emisiones netas de carbono cero para 2050, y el Marco global de la OACI sobre combustibles de aviación sostenibles (SAF), combustibles de aviación con bajas emisiones de carbono (LCAF) y otras energías más limpias para la aviación.

La ceremonia de apertura contó con la participación de destacadas autoridades nacionales: el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Don Nelson Mendoza quien presidió la ceremonia; el Ministro de Defensa Nacional, General del Ejército (SR) Oscar González; el Ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Dr. Marco Antonio Alcaraz; el Ministro Secretario Permanente del Consejo de Defensa Nacional, Contraalmirante (SR) Cibar Benítez; el Intendente de Asunción, Ing. Oscar Rodríguez; el Presidente de Petropar, Lic. Eddie Jara Rojas y el Director Nacional de Migraciones, Dr. Jorge Kronawetter.

Asimismo, participaron líderes internacionales de la aviación como el Director Regional de la oficina SAM de la OACI, Sr. Fabio Rabbani; el Director de la Oficina Regional Norteamericana, Centroamericana y Caribe de la OACI, Sr. Christopher Barks; la Directora Adjunta del Medio Ambiente de la OACI, Sra. Jane Hupe; el Oficial de la Oficina Regional SAM de la OACI, Sr. Jorge Armoa; el Jefe de Normas del Medio Ambiente de la OACI, Sr. Neil Dickson; la Responsable para la Cooperación de las Américas de la EASA, Sra. Carla Lorio; y el Secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), Sr. Jaime Binder, entre otros.

Posterior al Seminario Regional de Medio Ambiente de la OACI, los días jueves 22 y viernes 23 de agosto se realizará el Taller Regional sobre la “Implementación de la visión 2050 sobre SAF, LCAF y energías más limpias para la aviación”, en el marco del Proyecto II de la Asociación de Aviación UE-América Latina y el Caribe, financiado por la Unión Europea y realizado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en colaboración con la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC PY), bajo el auspicio de la Oficina Regional SAM de la OACI.

El Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, el Director Jurídico, Dr. Gustavo Cáceres y el Subdirector de Seguridad de la Aviación, IT AVSEC OACI, Gustavo Sandoval, participaron en el “Encuentro Regional sobre los Nuevos Desafíos para la Seguridad Pública en Argentina, Brasil, Paraguay y EE.UU.”, bajo el lema “Unidos para un Hemisferio Más Seguro”.

El evento se realizó ayer, miércoles 14 de agosto, en el Auditorio de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, Margen Derecha, en la ciudad de Hernandarias. Fue organizado por la Policía Nacional a través del Departamento de Crimen Organizado y los exalumnos paraguayos del Centro William J. Perry para Estudios Hemisféricos de Defensa, una institución del Departamento de Defensa de EE.UU. dedicada a los estudios de defensa y seguridad en el Hemisferio Occidental.

El encuentro también contó con la participación del Comandante de la Policía Nacional, Cio. Gral. Carlos Benítez; el Comandante del Ejército, Gral. Ejto. Manuel Rodríguez Sosa; el Viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez; la Presidente del Poder Judicial de la circunscripción de Alto Paraná, Dra. Juliana Giménez; Magistrados; Agentes Fiscales; el Dr. Paul Ángelo, Director del Centro William J. Perry de Estudios Hemisféricos para la Defensa, con sede en Washington, junto a su comitiva; y Oficiales de la Policía Federal de Brasil y Argentina.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, dio cumplimiento a la presentación del SEGUNDO INFORME PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO INSTITUCIONAL, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio del ejercicio fiscal 2024, que se encuentra disponible en la página web institucional, en la botonera “Rendición de Cuentas al Ciudadano”, para el acceso de los interesados, con un lenguaje sencillo y amigable.

La acción está prevista en el Decreto del P.E N° 2991 de fecha 6 de diciembre del 2019, que aprueba la implementación del Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano de aplicación obligatoria en las instituciones Públicas dependientes del Poder Ejecutivo, siendo la Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC) la encargada de supervisar el cumplimiento, concordante con las demás normativas legales aplicables.

El Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano institucional, fue la instancia encargada de elaborar el reporte de avance de cumplimiento del Informe requerido conforme al Plan de Rendición de Cuentas institucional aprobado por Resolución DINAC N° 241/2024 teniendo la misión de gestionar los mecanismos necesarios para avanzar en la implementación del componente estratégico, mediante la coordinación de acciones con la Unidad de Transparencia y Anticorrupción. El Comité está conformado por un equipo multidisciplinario de funcionarios comprometidos con la institución, representantes de las distintas áreas vinculantes al proceso.

El documento se construyó acorde a la metodología de trabajo recomendada, conforme a la Resolución SENAC N° 16/2023 y el Dictamen SENAC DGAI N° 02/2024 que establecen las disposiciones reglamentarias relacionadas al Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.

En la Embajada de Paraguay en Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo el día de hoy una importante reunión entre autoridades de Paranair, DINAC, SENATUR y directores del Aeropuerto de Rosario, Argentina.

En dicho encuentro se trató la posibilidad de activar la ruta Rosario-Asunción, fortaleciendo así la cooperación entre nuestros países y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo y la conectividad aérea.

A través de un convenio entre JC DECAUX, Banco Sudameris y la DINAC, se incorporaron nuevos carritos portaequipaje en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.