En el marco de concienciación sobre la seguridad operacional, la Dinac, a través de la coordinación general del programa estatal de seguridad (SSP), recuerda que la seguridad operacional en la aviación civil es un pilar fundamental para garantizar la protección de las vidas humanas y la eficiencia en las operaciones aéreas. Esta disciplina abarca un conjunto de principios, prácticas y normativas diseñadas para identificar, gestionar y mitigar los riesgos asociados con las actividades aeronáuticas. La concienciación en este ámbito es clave para fomentar una cultura de seguridad entre todas las partes involucradas. Promover esta cultura implica reconocer la importancia de la prevención de incidentes y accidentes, así como el compromiso de adoptar medidas proactivas para mejorar continuamente la seguridad en un entorno altamente complejo y dinámico.

 

Ley N° 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la Provisión de Informaciones en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay"

TRANSPARENCIA ACTIVA - Es el proceso a través del cual la Institución toma la iniciativa de difundir información sin que exista una solicitud o petición previa, lo que es entendida como una de las maneras de transparentar su gestión, y lo hace en cumplimiento y observación de lo que establece la legislación en la materia.

Esta edición fue aprobada por Resolución Nº 2252/2024. Primera Edición - Año 2024.

Para el evento deportivo de la Conmebol Sudamericana, los funcionarios de la DINAC se destacaron por su profesionalismo al gestionar un notable incremento en las operaciones aéreas y el arribo de miles de pasajeros al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

La Policía Nacional y la Fuerza Aérea Paraguaya garantizaron la seguridad en el entorno del aeropuerto. Este esfuerzo coordinado entre diversas instituciones demostró una sincronización ejemplar para hacer de este evento internacional un éxito logístico

El día 13 de noviembre de 2024, se llevó a cabo una reunión encabezada por el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza y el Director de Operaciones de LATAM, Cmte. Rudy Stange, para presentar el avance del trabajo en colaboración para la elaboración y certificación de procedimientos RNP AR. Este esfuerzo permitirá un mejor gerenciamiento del espacio aéreo y optimizará el desempeño de las aeronaves en su descenso/llegada al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que por consiguiente redundará en beneficio para el ahorro de combustible y reducción considerable de la emisión de dióxido de carbono (CO2), alineándose con el objetivo de desarrollar un espacio aéreo paraguayo sustentable.

En la reunión participaron el Director de Aeronáutica de la DINAC, Abg. CTA José Luis Chávez; Enrique Alcaide, Director Ejecutivo de LATAM Paraguay; Cmte. Jesús Miers, Subgerente de Operaciones de LATAM Paraguay y Cmte. Luciano Ditore, Jefe de Pilotos de LATAM Paraguay.

En este sentido, destacamos que con estas acciones Paraguay ha iniciado el proceso de llegar a la meta propuesta por la OACI, apoyando el objetivo “Cero Emisiones Netas de Carbono para las Operaciones de Vuelos Internacionales en 2050”.

El trabajo colaborativo entre la DINAC y LATAM es fiel demostración del interés por cumplir con los delineamientos propuestos en el “Seminario Regional de Medio Ambiente de la OACI”, realizado del 20 al 23 de agosto de 2024, llevado a cabo en nuestro país.

La DINAC y KOICA inauguraron el Centro de Entrenamiento de Aviación (CEA), un espacio diseñado para la formación de pilotos, controladores de tránsito aéreo y técnicos en mantenimiento de aeronaves, fortaleciendo la seguridad aérea en Paraguay.

La ceremonia fue presidida por el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, y contó con la presencia de destacadas autoridades: el Embajador de Corea, Sr. Chan-sik Yoon; el Intendente de Luque, Sr. Carlos Echeverría; la Directora País de KOICA, Sra. Hyeyoung Shin; el Ministro de Defensa Nacional, GRAL EJ (R) Óscar González; el Ministro de la SENAD, Sr. Jalil Rachid; el Comandante de la FAP, GRAL DEL AIRE Julio Fullaondo; el Ministro de Inteligencia, Sr. Marco Alcaraz; el Sr. Jeong Min Kim; el Director Nacional de Migraciones, Sr. Jorge Kronawetter; el Director del SNPP, Sr. José Cogliolo; el GRAL BRIG. AER Cesar Salomón Mareco; el Jefe de la MTAB CEL AV, Gleison Somensi; la Directora del INAC, CTA Estela Martínez; el expresidente de la DINAC, Sr. Luis Aguirre y otros invitados especiales.

Durante el evento, las autoridades recorrieron las instalaciones del CEA, donde conocieron los simuladores y equipos tecnológicos destinados a ofrecer una formación de excelencia.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) recibió a estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de UNINORTE en una visita técnica al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi solicitada por la institución educativa, en el marco del desarrollo de la materia de Transportes y Seguros Internacionales, con el objetivo de enriquecer su formación profesional. Guiados por el Director de Aeropuertos, CTA Rubén Aguilar, los alumnos recorrieron la plataforma y visitaron el Servicio de Extinción de Incendios, adquiriendo una experiencia práctica sobre las operaciones aeroportuarias y los procedimientos de seguridad.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, firmó hoy en su despacho un convenio marco de cooperación interinstitucional con el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, para el fortalecimiento de la política de defensa interna y en apoyo al sistema penitenciario en materia de seguridad.

En su intervención, el ministro Nicora sostuvo que el control de la administración del sistema penitenciario no es un problema que solo se circunscribe al Ministerio de Justicia, sino que tiene un impacto profundo en la seguridad de toda la población y en el bienestar de la ciudadanía. Tal es así que se han realizado operativos penitenciarios que salieron de la mejor manera y son de público conocimiento, que han contado con la colaboración exitosa de otras instituciones.

“En esta oportunidad, extiendo mis agradecimientos a la Dinac por el importante aporte a brindar con elementos que van a reforzar todo el sistema penitenciario, pero que merecen una reserva por detalles de seguridad, entendiendo que estamos en una nueva era de administración. Con el nuevo modelo de gestión, buscamos que con módulos de máxima seguridad y también el sistema convencional, se puedan clasificar a las PPL y luchar frontalmente contra el crimen organizado”, dijo Nicora.

Nelson Mendoza, presidente de la Dinac, coincidió que es preciso colaborar de modo transversal entre las instituciones, siguiendo la línea y mandato del presidente de la República, Santiago Peña, por lo que la Dinac, desde su representación, está muy contenta de poder colaborar y ser una herramienta para el gran trabajo que está haciendo el Ministerio de Justicia, con el liderazgo del ministro Rodrigo Nicora.

Asistieron, el secretario general de la DINAC, Daniel Báez, así como funcionarios de ambas instituciones.