Ley N° 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la Provisión de Informaciones en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay"

TRANSPARENCIA ACTIVA - Es el proceso a través del cual la Institución toma la iniciativa de difundir información sin que exista una solicitud o petición previa, lo que es entendida como una de las maneras de transparentar su gestión, y lo hace en cumplimiento y observación de lo que establece la legislación en la materia.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza, recibió este viernes 17 de enero la visita del presidente de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil, Tiago Souza Pereira, y del director de Relaciones Internacionales de dicho ente, Marcelo de Souza Carneiro Lima, para avanzar en el proceso de certificación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) ante la Federal Aviation Administration (FAA) de los Estados Unidos.

Durante la reunión se abordaron temas fundamentales, como el interés de la DINAC en lograr la certificación de categoría 1 de la International Aviation Safety Assessment (IASA). Esta certificación brinda dos beneficios clave:

1.    Posibilitará operaciones de Paraguay a Estados Unidos, ya sean directas o mediante acuerdos de código compartido.
2.    Mejorará los niveles de seguridad aérea, ya que la FAA audita y supervisa los procesos.

Las autoridades acordaron elaborar una hoja de ruta conjunta con la FAA, el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP por sus siglas en inglés) y la ANAC de Brasil, con el objetivo de preparar a la aviación paraguaya para cumplir los requisitos de la auditoría de la FAA.

Como parte de este proceso, la ANAC de Brasil se comprometió a capacitar a los profesionales de la DINAC y coordinar las acciones necesarias para alcanzar este importante objetivo.

Es importante recordar que el proceso de certificación del AISP inició el pasado 10 de diciembre, tras la reunión del presidente de la DINAC don Nelson Mendoza en Florida, Estados Unidos con el Sr. James Jelinski, Manager de la (FAA), ocasión en que la ANAC de Brasil ofreció su apoyo a Paraguay para esta iniciativa.

Visita a las instalaciones del INAC y el CEA

En el marco de su visita, las autoridades brasileñas recorrieron las instalaciones del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y el recientemente inaugurado Centro de Entrenamiento de Aviación (CEA). Durante el recorrido, observaron los modernos equipos e instrumentos de formación diseñados para fortalecer las capacidades del sector aeronáutico en Paraguay.

Coordinación regional en la Asamblea de la OACI

Otro tema relevante tratado durante la reunión fue la coordinación de la agenda de temas para la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se llevará a cabo del 22 de septiembre al 3 de octubre de este año. Las autoridades acordaron trabajar como bloque regional para presentar una postura conjunta que beneficie a la aviación en América Latina.

Inédita semana para la DINAC

Esta semana se ha considerado histórica para la DINAC, ya que por primera vez las máximas autoridades aeronáuticas de la ANAC de Brasil y la ANAC de Argentina visitaron Paraguay de manera consecutiva para reunirse con su homólogo de la DINAC.

El pasado martes 14 de enero, la directora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, Dra. María Julia Cordero, visitó la DINAC para la firma de un acuerdo de Doble Vigilancia de la Seguridad Operacional, en el marco del Memorándum de Entendimiento sobre Cielos Abiertos entre ambos países.

La DINAC reafirma su compromiso de trabajar en alianzas estratégicas para garantizar un alto nivel de seguridad operacional y fortalecer la conectividad aérea de Paraguay con el mundo.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina suscribieron el martes 14 de enero un acuerdo de Doble Vigilancia de la Seguridad Operacional, en el marco del Memorándum de Entendimiento entre ambos países sobre Servicios Aéreos, firmado en julio de 2024.

El acuerdo permitirá a ambas instituciones cooperar en la supervisión de la seguridad operacional en casos de "Interchange" (intercambio de aeronaves). Cada autoridad podrá inspeccionar aeronaves del otro país cuando operen en su territorio, fortaleciendo la seguridad y complementando las responsabilidades de cada Estado.

El acto contó con la presencia de la Dra. María Julia Cordero, Administradora de ANAC, y el Dr. Hernán Gómez, Subsecretario de Transporte Aéreo, por parte de la República Argentina. Por la DINAC estuvo presente el presidente Nelson Mendoza, así como el Abg. CTA José Luis Chávez, Director de Aeronáutica; CTA Rubén Aguilar, Director de Aeropuertos; Dr. Gustavo Cáceres, Asesor Jurídico Jefe; MG. Daniel Báez, Secretario General; PAC Guillermo Bonetto, Subdirector de Normas de Vuelo, y la Abg. Allison Colmán, Subdirectora de Transporte Aéreo.

Mayor expansión de operaciones aéreas

Con el Memorándum de Entendimiento de Transporte Aéreo celebrado entre ambas Autoridades en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en julio de 2024, la ANAC y la DINAC adoptaron medidas cruciales para permitir un mayor acceso y expansión de las operaciones aéreas entre ambos países, respondiendo al interés común de fomentar la conectividad aérea y mejorar la eficiencia en la industria aeronáutica.

En ese marco, el acuerdo de Doble Vigilancia de la Seguridad Operacional, establece las disposiciones para la cooperación entre los Estados en la delegación de funciones y responsabilidades del estado de matrícula al Estado del explotador de la aeronave en caso de arrendamiento, fletamento o intercambio, incluso cabotaje.

Este tipo de acuerdos es fundamental para la industria aeronáutica, ya que facilita la operación de aeronaves bajo distintas modalidades de explotación, garantizando que se mantengan los estándares de seguridad operativos establecidos por la comunidad internacional.

Además, permite una vigilancia efectiva de la seguridad operacional sin la necesidad de duplicar esfuerzos o incurrir en trámites adicionales.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) acordó con la Academia de Aviación Civil de Singapur (CAAS) y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) una cooperación para la capacitación de funcionarios de la institución rectora de la aviación civil en el Paraguay.

El Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, mantuvo una reunión el pasado 5 de diciembre con la Sra. Eileen Poh, representante de la Autoridad de Aviación Civil de Singapur y miembro del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El encuentro tuvo lugar durante la ceremonia conmemorativa del 80º aniversario de la firma del Convenio de Chicago, realizada en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.

En dicha reunión, se abordaron temas clave relacionados con la cooperación en el ámbito de la capacitación, destacando la posibilidad de que funcionarios de la DINAC participen en cursos de especialización que se llevarán a cabo en la prestigiosa Academia de Aviación Civil de Singapur (CAAS) a lo largo del año 2025. Las becas serán otorgadas por la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).

Las becas van dirigidas a funcionarios de la DINAC de distintas áreas clave como la de Mando y Control de Incidentes, Programa de Fundación de la Aviación, Servicios de Información Aeronáutica e Implantación de Sistemas de Gestión de Seguridad.

Este apoyo internacional representa un paso significativo para fortalecer las competencias técnicas y operativas de los funcionarios de la DINAC, contribuyendo al desarrollo y la profesionalización del sector aeronáutico en Paraguay.

El Presidente Mendoza destacó que “esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la excelencia y asegura que nuestra institución esté a la vanguardia en estándares internacionales de aviación civil”.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) avanza en el proyecto orientado a la certificación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi por parte de la Federal Aviation Administration (FAA).

El pasado 10 de diciembre se llevó a cabo una reunión en Miramar, Florida, entre el presidente de la DINAC Don Nelson Mendoza con el Sr. James Jelinski, Manager de la (FAA), Miami International Field Office, responsable de las regiones del Caribe, Medio Oriente y Sudamérica donde acordaron elaborar un plan de acción para el año 2025, designando al Sr. Melvin Clinton (FAA) como punto focal.

El señor Clinton será el encargado de coordinar las acciones necesarias a través de la oficina de la FAA ubicada en Brasilia, República Federativa del Brasil.

Es importante destacar que la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), con sede en Brasilia, ofreció su apoyo para esta iniciativa. Asimismo, ya se establecieron los primeros contactos con las autoridades competentes, y se informó a la aerolínea LATAM, con base en Asunción, Paraguay, para coordinar esfuerzos en este proceso.

El presidente Nelson Mendoza explicó que la certificación permitirá ubicar al aeropuerto Silvio Pettirossi en el radar de las aerolíneas internacionales como una terminal de referencia en la región y que más empresas puedan incluir a Paraguay en su ruta de vuelo.