En el marco de la visita a la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC), continúan los trabajos de campo del Departamento de Protección de Medio Ambiente de la DINAC en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Brasilia. Estas actividades forman parte de las acciones conjuntas entre ambas instituciones para fortalecer la cooperación y asistencia técnica, así como compartir experiencias sobre las mejores prácticas ambientales aplicadas en la gestión aeroportuaria, promoviendo así un desarrollo sostenible en el sector aeronáutico.

Hoy se llevó a cabo, por primera vez, una visita técnica encabezada por el presidente de la DINAC Nelson Mendoza a la sede de la ANAC en Brasilia.

El encuentro se realizó en el marco del Memorándum de Entendimiento entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay para el fortalecimiento de la cooperación técnica internacional y el intercambio de mejores prácticas en materia de seguridad operacional, seguridad de la aviación y facilitación.

El objetivo principal del encuentro fue abordar la temática de la gestión de fauna en entornos aeroportuarios.

Acompañaron al Presidente de la DINAC el Coordinador Interinstitucional IT OACI Gustavo Sandoval, la jefa del Departamento de Medio Ambiente ingeniera María Ortellado, Luis Vera encargado de Gestión de Fauna por la DINAC y Marcelo Lima, jefe de la Asesoría Internacional.

Por parte de ANAC, estuvieron presentes Diego Silva, coordinador de Asuntos Internacionales, Paulo Gonçalves coordinador de Fauna y Peligro Aviario y Javã Athayde, gerente Técnico de Operaciones.

Durante la jornada, ambas delegaciones participaron en diversas actividades orientadas al intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas.

El presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, mantuvo una reunión estratégica con Stefano di Palma, en el marco del Congreso Ordinario 75 de la FIFA, previsto para el 2025.

El evento se realizará en nuestro país y se estima la presencia de alrededor de 1.000 delegados, incluidos presidentes de federaciones, dirigentes, y miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA.

Para Paraguay, es una oportunidad de posicionamiento global en la organización de eventos internacionales y de fortalecer su imagen en el deporte, albergando a más de 1.800 personas de 211 países.

Desde la DINAC se trabaja para demostrar la capacidad aeroportuaria y la eficiencia del país, impulsando el turismo y la economía nacional.

El día de hoy en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez Díaz, y el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Don Nelson Mendoza, firmaron un convenio en el cual el MAG cede a la DINAC un sistema compuesto por una gestión de base de datos y un programa específico de manejo de datos meteorológicos para la emisión de alertas agrometeorológicas, con un valor de 2.750.000 Euros provenientes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Esta inversión financiará el Proyecto PROMAFI, diseñado para mejorar la agricultura familiar a través de la implementación de una red de estaciones agrometeorológicas y la gestión de bases de datos climatológicos.

El proyecto, apoyado por el Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP) del FIDA, busca incrementar la capacidad de respuesta de los productores ante el cambio climático. Se coordinarán esfuerzos para capacitar a técnicos y emitir reportes específicos para agricultores vulnerables. Paraguay contará por primera vez con tecnología avanzada en servicios meteorológicos, incluyendo sistemas proporcionados por Meteo France Internacional, que ofrecerán licencias perpetuas y capacitación.

La DINAC también aportará sus instalaciones y tecnología para integrar estos sistemas con los servicios existentes.

En el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se realizó hoy el lanzamiento del primer envío de material genético paraguayo con destino a Guatemala, hecho histórico para nuestro país, que marca el ingreso de este tipo de producto al mercado de Centroamérica.

URL de acceso a la herramienta digital “The Integrity APP” versión sector público en Paraguay: https://pub-py.theintegrityapp.com/

La empresa aérea nacional COMPAÑÍA DE AVIACIÓN PARAGUAYA - PARANAIR, ha sido autorizada para ofrecer servicios aéreos internacionales, a partir del próximo 10 de setiembre, con lo cual las tres ciudades estarán conectadas regularmente por vía aérea.

La autorización concedida por la DINAC se sustenta en los postulados del Acuerdo Bilateral de Cielos Abiertos vigente entre Paraguay y Uruguay, negociado en abril de 2008 y ratificado por ley, considerando que la política de cielos abiertos con Uruguay permite que las empresas aéreas designadas de ambos países puedan usufructuar derechos de tráfico de 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, y 8ª libertades del aire con frecuencias ilimitadas de vuelos, con lo cual la empresa aérea nacional podrá efectuar operaciones de vuelos comerciales de cabotaje en el interior del territorio uruguayo.

En términos de conectividad aérea, dichos vuelos de cabotaje en Uruguay, representan la disponibilidad de 40 asientos por segmento de vuelo, con lo cual el inicio de las conexiones a dicho punto con dos frecuencias semanales desde Asunción, será en beneficio de los pasajeros, la carga y el correo, asimismo se considera que los servicios y empleos directos, indirectos e inducidos se verían favorecidos y fortalecidos en el futuro próximo.

La ruta aérea que enlaza desde la ciudad de Asunción a Montevideo y que luego conectará hasta Salto, generaría nuevas posibilidades para la explotación comercial de más destinos de negocios, cultura y turismo, a fin de dearrollar nuevos nichos de mercados en la región con lo cual Paraguay sigue desarrollando su conectividad aérea a través de las gestiones de la DINAC en conjunto con el sector privado.