POR LA QUE SE APRUEBA EL PLAN ANUAL DE TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD PUBLICA DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2025, EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY N° 7389/2024 "QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN NACIONAL DE INTEGRIDAD, TRANSPARENCIA Y PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY", LA RESOLUCIÓN CGR N° 1306 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2024 "POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 7389/24", Y LA RESOLUCIÓN CGR N° 445 DE FECHA 17 DE JUNIO DE 2025 "POR LA CUAL SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN ANUAL DE TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD PUBLICA". 

La aerolínea Flybondi avanza en las gestiones para retomar las operaciones en Paraguay y reactivar la ruta Asunción-Buenos Aires. La misma prestó servicio desde diciembre 2018 hasta marzo del 2020, y posteriormente, suspendió sus operaciones a consecuencia del impacto de la pandemia. 

Este jueves, ejecutivos de alto rango de la Aerolínea Argentina Flybondi se reunieron con el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) Don Nelson Mendoza en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ocasión en que informaron sobre los avances, y además, mencionaron el interés de extender el servicio a la ciudad de Encarnación. Para definir esta última ruta, se tiene prevista una reunión con técnicos y la visita al aeropuerto “Amín Ayub”.
 
Estuvieron presentes Mauricio Sana, CEO de Flybondi; Manuel Álvarez, Chief Revenue Officer; Lucia Ginzo, Chief Corporate Affairs and Sustainability Officer y Agustin Ojea Quintana, Chief Legal Officer. Por DINAC, además del Presidente, estuvieron el director de Aeronáutica, José Luis Chávez y la subdirectora de Transporte Aéreo, Allison Colmán.

Cabe destacar que estas negociaciones se iniciaron gracias al trabajo y apoyo del canciller Rubén Ramírez Lezcano, con la Aeronáutica Civil paraguaya.

Actualmente, la línea aérea argentina de bajo costo opera con una flota de 14 aviones Boeing 737-800 para 189 pasajeros, y emplea a 1.500 personas. Desde su creación ha transportado a más de 15,5 millones de pasajeros. Flybondi ofrece con 22 destinos y 27 rutas, de las cuales 20 son dentro de Argentina y siete internacionales. 

La compañía se destaca por ser pionera en accesibilidad para personas con discapacidad, y en la actualidad posee el 20% del mercado de cabotaje argentino y el 5% del mercado internacional regional del vecino país.

La DINAC llama a Concurso Público de Oposición para incorporar al plantel permanente. 

  • Periodo de Postulación : 15/07/2025 - 08:00 a 21/07/2025 - 14:30
  • REUNIÓN INFORMATIVA: PRESENCIAL
  • Salón Auditorio del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil – INAC a las 09:00 horas. Gral Aquino (4,50 km) Luque

Para mayor información https://www.paraguayconcursa.gov.py/sicca/seleccion/buscarConcurso/postulacion/publicados.seam?from=seleccion%2FbuscarConcurso%2Fpostulacion%2Fpublicados&logic=and 

El presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, recibió en la fecha al embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. 

La reunión protocolar se llevo a cabo en el marco de las visitas institucionales que fortalecen los vínculos diplomáticos y aeronáuticos de nuestro país .

La DINAC y el Comité Olímpico Paraguayo firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer la organización de eventos deportivos en el país. La alianza contempla el trabajo conjunto para agilizar procesos aeroportuarios y facilitar el ingreso de atletas, delegaciones y equipamientos rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

La firma se realizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, entre el Presidente de la DINAC, Nelson Mendoza y el Presidente del Comité Olímpico, Camilo Pérez. 

POR LA QUE SE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE LOS FORMATOS DE IDENTIFICACIÓN MACROPROCESOS INSTITUCIONALES, IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS, IDENTIFICACIÓN DE SUBPROCESOS, MAPA DE PROCESOS, FICHA DE PROCESOS/SUBPROCESOS Y NORMOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN POR PROCESOS EN LA INSTITUCIÓN, EN EL MARCO DE LA NORMA DE REQUISITOS MÍNIMOS NRM 2015.

En la tarde de ayer, Tito y Tika estuvieron en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi recibiendo a varias autoridades del evento. 

También se realizó una reunión interinstitucional de trabajo con el objetivo de coordinar la llegada de los deportistas y agilizar los controles de ingreso, así como de sus respectivos implementos deportivos, y evitar contratiempos.

La reunión estuvo encabezada por representantes de la DINAC con funcionarios de DNIT, DIGEMABEL, entre otros.

Los señores Jorge Barrios Nuñez y Francisco Santiago Pergolesi se encuentran en nuestro país trabajando, conjuntamente con Técnicos especialistas de la DINAC, a fin de armonizar un único Manual de Instrucción Institucional, que abarque todos los estándares requeridos a nivel regional e Internacional.
 
Con esta actividad la DINAC, renueva su compromiso a nivel internacional capacitando a sus profesionales encargados de velar por la seguridad Operacional, manteniendo de esta manera la competitividad a nivel Regional y  posicionando al Estado Paraguayo a la vanguardia.