La Medalla “Honor al Mérito” de la Prefectura General Aeronáutica de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) le ha sido impuesta al Gerente del Centro Integral de Capacitación Aeronáutica y Respaldo Operativo - CICARO de la DINAC, Técnico Ricardo Cardozo, este miércoles 23 de febrero del corriente en el marco de la ceremonia del 10° Aniversario de la Creación de la Prefectura General Aeronáutica.
 
El TEC Ricardo Cardozo recibió la medalla de manos del GRAL BRIG AER EDILBERTO SALINAS, Comandante de la Primera Brigada Aérea, por los relevantes servicios prestados a dicha institución.
 
Dieron realce a la ceremonia la presencia del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; el Director de Aeropuertos, Ing. Douglas Cubilla; Director de Aeronáutica, Abog. José Luis Chávez; Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Román; Subdirector de Servicios Aeronáuticos, Ing. Víctor Morán.
 
Por parte de la FAP asistieron el GRAL DEL AIRE ARTURO JAVIER GONZALEZ OCAMPO; COMANDANTE DE LA FUERZA AÉREA PARAGUAYA; CNEL DCEM ESTEBAN GAYOSO PALACIOS, CMDTE DE LA PREFECTURA GENERAL AERONÁUTICA; los Señores Comandantes de las Grandes Unidades, Señores Oficiales Superiores, Subalternos, Suboficiales de Comando, Suboficiales, Funcionarios Públicos e invitados especiales.
En horas de la mañana, Aerovehicles Paraguay S.A realizó la presentación del Berkut MBOPY - Aeronave no triuplada (VANT Clase III), en la Base Aérea Silvio Pettirossi de la Fuerza Aérea Paraguaya.
 
Asistieron al evento el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; Ministro de Defensa Nacional, GRAL EJ (R) Bernardino Soto Estigarribia; Secretario General DINAC, Dr. Daniel Báez; Director del Parque Tecnológico Itaipu, Sr. José Bogarín; Ing. Aer. Rodolfo Vázquez Roa Director Ingeniería Aeronáutica UNA; Presidente de Aerovehicles Paraguay S.A Sr. Gerardo Monzón; CEO de Aerovehicles Inc. Bob Ray Fowler; COO José María Vaca, CIO Franco A. Scillia Thost; Secretaria Belén Gunrruchaga; Diseñador Dave Ronneberg y otras autoridades.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil – DINAC, organiza el “Taller sobre Gestión de Riesgo” que tendrá una duración de cuatro días y será dictado por expertos de la Organización de Aviación Civil Internacional – OACI, en el Salón Auditorio del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil – INAC. La ceremonia de apertura fue presidida por el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa.
 
El taller, tiene como fin proporcionar las capacidades para el análisis y gestión de riesgos. Elaborar políticas para la aplicación eficaz de las medidas preventivas de seguridad de la aviación civil dentro de un esquema de mejoramiento continuo, frente a aquellas amenazas que tienen como blanco la aviación civil, con el objetivo primordial de garantizar la seguridad de los pasajeros, las tripulaciones, el personal en tierra y el público en general en todos los asuntos relacionados con la salvaguardia contra los actos o tentativas de interferencia ilícita.
 
Además, los ejercicios que se realizarán durante las jornadas, serán basados en un contexto real que permitirá actualizar el Programa Nacional de Seguridad en base y cumplimiento del Anexo 17 y servirá de guía a otros Estados como mejores prácticas.
 
El taller será dictado por instructores de la Organización de Aviación Civil Internacional – OACI. Sr. Pablo Lampariello Vacarro, Oficial Regional de Seguridad de la Aviación y Facilitación – Oficina Sudamericana de la OACI, Lima y el Sr. Oscar Rubio, Presidente del Grupo Regional AVSEC - FAL de la OACI y está dirigido a agentes estatales con responsabilidad en el Programa Nacional de Seguridad de Aviación Civil, como: Ministerio del Interior, Ministerio Público, Ministerio de Defensa Nacional, Secretaría Nacional de Inteligencia, Secretaría Nacional Antidrogas, Dirección Nacional de Aduanas, Fuerza Aérea Paraguaya, Policía Nacional.
 
Asistieron a la ceremonia de apertura el Ing. Félix Kanazawa, Presidente de la DINAC; Sr. Pablo Lampariello Oficial Regional OACI; Sr. Óscar Rubio Presidente del Grupo Regional AVSEC – FAL de OACI; GRAL AIRE (SR) Luis Gerardo Noceda Riveros, Viceministro de la Secretaría Nacional de Intelgencia – SNI; Dr. Marcelo Pecci, Fiscal Especializado contra el Crimen Organizado; Dr. César Da Rosa, Miembro Titular del Directorio en representación del Ministerio de Defensa Nacional en la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN).
 
Por parte de la DINAC, estuvieron presentes el Director de Aeronáutica, Abog. CTA José Luis Chávez; Subdirector de Seguridad de la Aviación Civil, Abog. TEC AD Gustavo Sandoval Coordinador ante la OACI; la MSC CTA Zulma Román, Subdirectora el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil – INAC y las instituciones nacionales sobre seguridad de la aviación.

 

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil – DINAC, presidida por el Ing. Félix Kanazawa, convocó hoy al Comité de Facilitación – FAL del transporte aéreo (Primera sesión – Periodo 2022) en el Salón Auditorio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque, con el fin de coordinar el diálogo entre todos los actores del sector aeronáutico, para tratar temas de gran importancia para el desarrollo de la principal terminal aérea del país.
 
Asistieron a la reunión representantes de:
  • Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
  • Dirección General de Migraciones
  • Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA)
  • Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD)
  • Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA)
  • Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE)
  • Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)
  • Policía Nacional
  • Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (JURCAIP)
  • Subdirección de Seguridad de Aviación Civil.
 
El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa acompañado por su comitiva, participó de la reunión agradeciendo a los miembros por la participación activa y el trabajo conjunto entre todos los organismos involucrados para la aplicación eficaz de los procesos de facilitación en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
 
La reunión fue presidida por el Director de Aeropuertos y Presidente del Comité FAL, MSc. Ing. Douglas Cubilla, acompañado por la Coordinadora General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria de la DINAC, Mg. Raquel Guastella Secretaria Permanente y el Administrador del AISP, TEC AD Sr. Fermín Campuzano.
 
El objetivo del Comité de Facilitación es coordinar los procesos de facilitación que los organismos públicos y privados deben aplicar en los aeropuertos internacionales para que exista uniformidad, simplificación de trámites y evitar demoras en los procedimientos de entrada y salida de aeronaves, de pasajeros, tripulación, equipaje, carga, correo y suministro.
 
Como parte del Orden del Día se llevó a cabo la presentación sobre el Curso “Trata de Personas” previsto para marzo, que será dirigido a funcionarios de aeropuertos y líneas aéreas que tienen contacto directo con pasajeros. El seminario, será dictado por instructores Agentes especiales del FBI de la Embajada de los EE.UU y la Consultora Experta Dra. Cinthia Bendlin, quien fue galardonada con el “Premio al Coraje” otorgado por el Departamento de Estado de los EE.UU en Washington DC.
 
Seguidamente, se procedió a votación para la vicepresidencia del Comité FAL del transporte aéreo, ocasión en la cual fue electa la Sra. Natalia Elizeche, representante de la compañía AirEuropa.
 
Para finalizar, se realizó la presentación del borrador del Manual sobre acceso al transporte aéreo de las personas con discapacidad y se procedió a la entrega del boceto a los organismos involucrados para su revisión y sugerencias. Asimismo, se trataron temas varios relacionados a la infraestructura de la terminal aérea.

 

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y el Director de Meteorología e Hidrología, Ing. Raúl Rodas se reunieron en la tarde de ayer 3 de febrero, con representantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), el Ing. Rubén Alcides López Santacruz - Decano, el Fis. Jorge Andrés Molina Insfrán - Director de Investigaciones y el Ing. Juan Manuel De Egea Juvinel - Jefe de Laboratorio de Mecánica y Energía.
 
El objetivo de la reunión fue el de establecer las bases para una cooperación interinstitucional para llevar adelante el mantenimiento del Radar Meteorológico con apoyo técnico científico del Centro de Investigación de Radar Avanzado (ARRC) de la Universidad de Oklahoma EE.UU.
 
La misión del ARRC es la de mejorar la seguridad, la calidad ambiental y la prosperidad económica a través de la investigación interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones de radar innovadoras para una amplia gama de desafíos sociales.
 
El ARRC siempre se ha centrado en desarrollar tecnología de radar de vanguardia para el descubrimiento científico y ahora se ha expandido a muchas más aplicaciones de radar y electromagnética aplicada.