El 24 de agosto de 2022 en la Sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Montreal - Canadá, se realizó el acto de depósito de los Instrumentos de Ratificación de los Protocolos relativos a la enmienda del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Chicago en 1944), Artículo 50 a) y Artículo 56.
 
La Delegación Nacional estuvo integrada por el embajador de Paraguay en Canadá Raúl Montiel Gastó, el representante del Paraguay ante el Consejo la OACI Abg. Carlos David Urquhart; y el primer secretario de la Embajada de Paraguay en Canadá Oscar Pérez Figueredo. Por parte de la OACI estuvieron presentes el Secretario General Juan Carlos Salazar, el Director de la Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Externas Michael Gill y el Oficial Jurídico Asociado Mathieu Vaugeois.
 
El Protocolo de Enmienda del Artículo 50 a) prevé un aumento de los representantes en el Consejo de 36 a 40 países, mientras que el Protocolo de Enmienda del Artículo 56 aumenta el número de miembros de la Comisión de Aeronavegación de 19 a 21. Debido al aumento de países signatarios del Convenio de Aviación Civil Internacional desde su entrada en vigor el 4 de abril de 1947 con 21 estados miembros, hasta los 193 estados miembros a la fecha, es necesario asegurar que la representación de los países sea proporcional a las distintas regiones geográficas, tanto en el Consejo como en la Comisión de Navegación Aérea, lo cual se logrará con el aumento propuesto.
 
Históricamente el Consejo de la OACI ha sufrido aumentos sucesivos en el numero de representantes, de 21 a 27 en 1967, a 30 en 1973, a 33 en 1980 y a 36 en 2002, y actualmente se prevé el aumento a 40 miembros una vez alcanzado el mínimo de ratificaciones (128) depositadas en la Secretaría de la OACI.
 
Con el Depósito de los Instrumentos de Ratificación, Paraguay se convierte en el 74° Estado miembro de la OACI en ratificar los Protocolos, de los 128 necesarios, tarea a la que se hallan abocados los estados signatarios del Convenio desde 2016, por lo que es de prever que su entrada en vigencia tomará algunos años más.

 

En la tarde de este viernes 26 de agosto, a invitación del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, la Embajadora de Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani, arribó al Aeropuerto Internacional Guaraní (Minga Guazú - Alto Paraná), para una visita oficial a la terminal aérea.
 
Durante el acto protocolar, el titular de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y el Administrador del AIG, Sr. Edgar Rodríguez, hicieron entrega de un obsequio a la Embajadora del Gobierno Japonés en reconocimiento a la valiosa cooperación de su país para llevar a cabo la obra de construcción del Aeropuerto Internacional Guaraní, inaugurado el 9 de agosto del año 1993, que impulsó el desarrollo económico de la región.
 
Seguidamente, el titular de la DINAC presentó ante la comitiva japonesa y funcionarios el proyecto “Aeropuerto Verde” enfocado a la mencionada terminal aérea, que tiene como objetivo el uso responsable de los recursos que necesita para su funcionamiento, promoviendo la utilización de energías renovables para reducir la emisión de gases contaminantes.
 
Finalmente, las autoridades de la DINAC, en un recorrido por las instalaciones del aeropuerto, dieron a conocer a la autoridad diplomática las mejoras introducidas y los planes de crecimiento y expansión de la terminal aérea con miras a alcanzar las metas trazadas en favor del permanente desarrollo de la aviación civil en Paraguay.

 

En la mañana de este viernes 26 de agosto, se celebró el acto de firma de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y Fundación Buen Gobierno (FBG).
 
El objetivo del mismo es establecer mecanismos de cooperación entre ambas instituciones, a través del Programa de Mejora Continúa, en el ámbito de las Capacitaciones a nivel Personal, Familiar y Profesional; así como también en el Servicio de Consultorio de Orientación y Prevención Psicológica y los Grupos de Desarrollo Personal.
 
Participaron del evento, el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; la Coordinadora General de Talentos Humanos, Mg. Claudia Mereles; Gerente General de FBG; Lic. Víctor Eduardo Agüero Zorrilla e invitados especiales.

 

Esta edición fue aprobada por Resolución Nº 1001/2022 - PRIMERA EDICIÓN - AÑO 2022.