RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO

La RCC nace de un proceso de fortalecimiento y modernización institucional, para la construcción de un Estado de Derecho democrático y participativo, con instituciones y procedimientos transparentes, en el cual los ciudadanos desempeñen un rol activo de control y exigencia, a través del cumplimiento del marco legal.

OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Los objetivos de la rendición de cuentas son: desarrollar un diálogo con los ciudadanos, mejorar la gestión pública, garantizar el control social y prevenir la corrupción.

Desarrollar un diálogo con los ciudadanos: busca establecer un diálogo crítico con los ciudadanos mediante el acceso a la información veraz, relacionada con el rumbo de las políticas públicas y acciones ejecutadas, los resultados previstos y no previstos, así como las desviaciones advertidas en las mismas. Es un momento para explicar el cumplimiento o no de compromisos, y la justificación de las decisiones tomadas.

Mejorar la gestión pública: mejorar las políticas públicas promoviendo una participación crítica por parte de la ciudadanía. Se pretende la institucionalización de diversos espacios donde la ciudadanía pueda acercar sus demandas y contribuciones al rumbo de la gestión de la cosa pública mejorando de esta forma la percepción social y construyendo legitimidad democrática.

Garantizar el control social: mejora el control social promoviendo diversos canales de participación ciudadana y control social mediante el suministro oportuno de información pública; busca que la ciudadanía sea partícipe de los procesos de toma de decisión con referencia al destino de los recursos públicos.

Prevenir la corrupción: Reduce las posibilidades de corrupción mediante un esquema orgánico de transparencia, donde todas las acciones se encuentran sujetas al escrutinio ciudadano y a la posibilidad real de ser sujeto de sanciones en caso de violación a la ley.

COMITÉ DE RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO

Es la instancia constituida con apoyo de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción, con la misión de elaborar el Plan de Rendición de Cuentas institucional y gestionar los mecanismos necesarios para el Avance de cumplimiento de los informes con apoyo de la Alta Dirección.

El Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021 – 2025 establece en la Acción 1.1.4: Fortalecimiento del desempeño de los Comités de Rendición de Cuentas al Ciudadano por medio de actividades de capacitación y el establecimiento de lineamientos que articulen el cumplimiento de los postulados del Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano y la Acción 1.2.1: Promoción, por medio de los Comités de Rendición de Cuentas al Ciudadano, de mecanismos institucionales de participación ciudadana desde los organismos y entidades del Poder Ejecutivo y adheridas por convenio de la SENAC.

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE RCC DE LA DINAC

  • Representante de la Dirección de Aeropuertos
  • Representante de la Dirección de Aeronáutica
  • Representante de la Dirección de Meteorología e Hidrología
  • Representante de la Secretaría General
  • Representante de la Auditoría Interna
  • Representante de la Coordinación General de Talento Humano
  • Representante de la Coordinación de Tecnología de la Información y Comunicación
  • Representante de la Coordinación General de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción
  • Representante de la Subdirección de Administración y Finanzas
  • Representante de la Subdirección de Planificación



MARCO LEGAL

Decreto del Poder Ejecutivo N° 2991 de fecha 6 de diciembre del 2019 “Por el cual se aprueba el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano”, se lo declara de interés nacional y se dispone su aplicación obligatoria en las instituciones del Poder Ejecutivo

Resoluciones emitida por la Institución referente a la implementación del Componente de Rendición de Cuentas al Ciudadano

Resoluciones emitidas por la SENAC que regulen la implementación del Componente de Rendición de Cuentas al Ciudadano.

INFORMES DE CUMPLIMIENTO REQUERIDOS CONFORME AL MARCO LEGAL

Primer Informe Parcial: Enero – Febrero – Marzo

Segundo Informe Parcial: Abril – Mayo – Junio

Tercer Informe Parcial: Julio – Agosto – Setiembre

Informe Final: Enero a Diciembre

Memoria Anual: Enero a Diciembre

Matriz de Indicadores: Enero a Diciembre

En la mañana de este miércoles 07 de septiembre, con la presencia del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, autoridades nacionales y la participación del Director de la Oficina Regional Sudamérica (SAM) de la OACI, Sr. Fabio Rabbani, se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco entre la DIRECCION NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL (DINAC), ATOME PARAGUAY S.A. y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION – UNA. El acto se realizó en el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
 
ATOME Paraguay S.A. es el brazo paraguayo de la firma Inglesa ATOME Energy PLC, dedicada a la producción de Hidrógeno y Amoniaco Verde, por ende, el objeto de la firma de este convenio es el de estrechar relaciones para el desarrollo de programas de Cooperación Técnico-Científica, creando oportunidades para actividades de investigación, el fortalecimiento Institucional y la capacitación de las distintas áreas técnicas.
 
La empresa, ya adquirió un terreno de 30 hectáreas en la zona de la subestación de Buey Rodeo, ubicada en la localidad de Villeta, para la construcción de una planta de producción de hidrógeno ecológico y amoniaco. A partir de fuentes de energía limpia, este emprendimiento favorecerá en el desarrollo de proyectos y programas de desarrollo sustentable con miras de coadyuvar en la reducción de emisiones CO2 y contribuir a distintos sectores de la economía, entre ellos la aviación.
 
Este convenio es un gran impulso para conseguir la transición ecológica y no solo se alinea con el plan estratégico institucional de la DINAC para promover la protección del medio ambiente (ODS 9), sino también colabora estratégicamente desarrollando mecanismos de coordinación con otros organismos competentes y sectores involucrados para mitigar el impacto ambiental de las actividades de la aviación civil.
 
Participaron del evento además del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; el Director de la Oficina Regional Sudamérica (SAM) de la OACI, Sr. Fabio Rabbani; el Presidente de la empresa ATOME PARAGUAY S.A; Sr. James Spalding; La Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Prof. Dra. Zully Vera; el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, GRAL DEL AIRE Arturo Javier González; Oficial Regional AIM/MET de la OACI, Sr. Jorge Armoa; Directores Generales, Directores de Investigación y Colaboradores de la UNA e invitados especiales.

 

En la mañana de este viernes 2 de septiembre, funcionarios de la DINAC finalizaron el “Curso de Formación de Instructores” preparado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el marco del Programa TRAINAIR PLUS (TP) de la Oficina Global de Instrucción de la Aviación (GAT), el cual abarca de forma única todo el material necesario para formar a los instructores TRAINAIR PLUS.
 
El curso que se llevó a cabo en el INAC, del 24 de agosto al 02 de septiembre del año en curso, fue desarrollado por el Instructor OACI Dr. C/ Ing. Armando Jordi Viera y tuvo como principal objetivo capacitar a los participantes para impartir los conjuntos de materiales didácticos normalizados (CMDN) basados en le metodología TRAINAIR PLUS y los cursos convencionales de conformidad con el marco de competencias de instructor de la OACI, así como desarrollar las estrategias requeridas para la impartición de los mismos.
 
Además, nos complace informar que, con el desarrollo de la actividad de capacitación se completó el proceso de cualificación como instructora oficial del curso de Formación de Instructores, Programa TRAINAIR PLUS de la OACI, la Lic. Tec. AVSEC Teresita Báez de Garay.
 
Participaron del evento el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; la Subdirectora del INAC, Mg. CTA Zulma Román; el Instructor Experto TRAINAIR PLUS OACI, Ing. Armando Jordi Viera, funcionarios e invitados especiales.

 

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, mantuvo una reunión con los Miembros de la de las Comisiones de: Asuntos Constitucionales, Legislación, Lucha contra el Narcotráfico y Obras Públicas. El encuentro se llevó a cabo en el Salón Acosta Ñu de la Honorable Cámara de Senadores.
 
La reunión conjunta analiza el Mensaje N° 2.766 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “DE VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DEL ESPACIO AÉREO PARAGUAYO”, presentado por varios diputados.
 
En forma presencial participaron los senadores Hugo Richer y Salyn Buzarquis, quienes presiden las Comisiones de Legislación y Obras Públicas, respectivamente.
Asistieron como invitados, el Ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej. (S.R.) Bernardino Soto Estigarribia; el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Gral. del Aire Arturo González y otras autoridades.