En el contexto de este intercambio entre la Fuerza Aérea Paraguaya y la National Guard de Massachuset, de 23 al 27 de marzo se desarrolló un seminario taller con la participación de varios organismos, entre ellos en Centro de Coordinación de Socorro Aeronáutico de la DINAC, la Unidad SAR del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Servicio de Emergencias Medicas Extrahospitalares y otros.

Dentro del programa de intercambio entre la Fuerza Aérea Paraguaya y la National Guard de Massachuset, el 27 de marzo se desarrolló, como cierre del Seminario, el Ejercicio General SAR 205 (SAREX 2015) con la participación de varios organismos que se encuentras dentro de las organizaciones del Paraguay responsables por la atención de emergencias.

El Ejercicio General se llevó a cabo en el predio de Ñu Guazú, en un dia lluvioso, que requirió mayores esfuerzos y precaución para la ejecución del mismo.

Con este tipo de actividades se capacita al personal SAR para le mejora de los servicios de emergencias en el ámbito de la aviación.

En el contexto de este intercambio entre la Fuerza Aérea Paraguaya y la National Guard de Massachuset, de 23 al 27 de marzo se desarrolló un seminario taller con la participación de varios organismos, entre ellos en Centro de Coordinación de Socorro Aeronáutico de la DINAC, la Unidad SAR del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Servicio de Emergencias Medicas Extrahospitalares y otros.
El día 24 correspondió a la DINAC realizar una presentación sobre el Sistema SAR de la aviación Civil en el Grupo de Helicópteros de la FAP y el Miércoles 25 se realizó una vista de los participantes a las instalaciones del Centro Coordinador de Salvamento Asunción, para finalmente participar de un ejercicio a escala en el predio de Ñu Guazú
La DINAC agradece a la Fuerza Aérea Paraguaya la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos de otros organismos humanitarios.

En el marco del Proyecto Chake Ou, el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, PNUD, dona una estación meteorológica automática, mas su cercado perimetral y la comunicación de los datos por un año a la Dirección de Meteorología e Hidrología, ubicado en el predio del Consejo Nacional de Deportes.

El convenio fue firmado en el transcurso de un acto realizado en el despacho del Ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, entre el Ministro Víctor Pecci y Presidente de la DINAC, Dr Luis Manuel Aguirre y la presencia del Director Nacional de Meteorología, Lic Julián Báez.

Conforme al convenio la DINAC proveerá los equipos, para la Estación Hidrometeorológica Inteligente, así como instrumentales Meteorológicos, Estación Automática, un procesador de datos y almacenamiento, un servidor web de datos con las especificaciones necesarias, e isumos para la instalación de la Estación. Cabe señalar que los equipos provienen de una donación a favor de la DINAC por parte del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo en el marco del Proyecto Chake Uo.

Con este nuevo equipamiento, el área metropolitana de la ciudad de Asunción, contará con diez estaciones meteorológicas automáticas, distribuidas en Luque, Villeta, Emboscada, San Bernardino, Caacupé, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Barrio Sajonia, Barrio Republicano, por lo que en la ciudad de Asunción será el tercero. Sin dudas, esta cantidad aumentó significativamente en este último año, lo cual es una señal de confianza por parte de los organismos oficiales.

Sin dudas que con estas iniciativas, los beneficiarios serán finalmente los habitantes de nuestra ciudad, accediendo a datos en tiempo real y alertas más oportunas. Por otro lado, la instalación de este equipamiento en la SND, favorecerá el interés de los jóvenes en las ciencias atmosféricas, debido a que este predio es visitado por miles de jóvenes

Del 20 al 24 de octubre de desarrolló en el Grupo de Helicópteros  la Fuerza Aérea, el  Curso sobre Búsqueda y Salvamento en el cual participaron instructores de la DINAC, Fuerza Aérea Paraguaya y Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.

El día 25, como corolario del mismo, se desarrolló el ejercicio especializado de Salvamento dentro de  Ñu Guazú con la participación de las citadas instituciones.

Estos ejercicios se realizan anualmente en el contexto de las acciones de capacitación y en atención a las políticas de mejoras constantes del Servicio SAR de cada una de las instituciones componentes del Sistema de Socorro Aeronáutico.