Ley N° 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la Provisión de Informaciones en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay"

TRANSPARENCIA ACTIVA - Es el proceso a través del cual la Institución toma la iniciativa de difundir información sin que exista una solicitud o petición previa, lo que es entendida como una de las maneras de transparentar su gestión, y lo hace en cumplimiento y observación de lo que establece la legislación en la materia.

El 17 de mayo se llevó a cabo el Curso Básico SAR en Capitán Miranda el Curso Básico
SAR aeronáutico con la participación de unos 35 Oficiales Bomberos Voluntarios del Departamento de Itapúa.

El Curso estuvo a cargo de la Jefa del Centro de Coordinación de Salvamento Asunción ATCo. ESTELA MARTINEZ y el ATCo. FEDERICO ROLANDI.

El curso se convirtió a la vez en un excelente foro para compartir experiencias y vivencias SAR.

Felicidades a todos los participantes.

¿PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!

El 26 al 30 de mayo se llevó a cabo el Seminario SAR y Coordinación Civil-Militar en las Oficinas de la OACI en México, con la participación de nuestro país representado por el Gerente del Centro de Coordinación de Socorro Aeronáutico, ATCo. Nelson García

En dicho Seminario, Paraguay expuso la situación del Servicio de Socorro Aeronáutico que está apoyado competentemente por la Fuerza Aérea Paraguaya y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Asimismo, el delegado recordó que ya en la última Reunión de Implantación SAR/SAM celebrada en nuestro país en el año 2011, Paraguay había adelantado que sería interesante realizar trabajos técnicos a fin acoplar como sistema redundante de búsqueda el Tracking Satelital de Flotas. Mirando hacia atrás, cuántos recursos se hubiesen ahorrado con el enigmático caso del Malasyan Airlines.

De todas maneras este tema se ha abordado y creemos que, en poco tiempo habrán nuevas normas respecto al ámbito SAR con esta triste experiencia en Asia; no obstante Paraguay en continuidad con sus planes, tiene previsto insertar como norma el uso del tracking satelital aéreo tanto a helicópteros y en una segunda fase, a Taxis Aéreos y aeronaves de Transporte Aéreo Regular con matrícula Paraguaya.

Otro tema resaltante fue el debate abierto para el Registro de otras Balizas de Emergencia que no sean de uso aeronáutico (ELT).

Al respecto, desde un principio, la política de DINAC como poseedor del PARASPOC es  aceptar el registro de todo tipo de baliza y derivar las alertas a los organismos de salvamento pertinentes.

Una vez más nuestro país ha estado presente en un evento de importancia SAR en la búsqueda de mejorar sus servicios humanitarios. Recordamos que la DINAC no solo limita sus recursos a los Servicios SAR Aeronáuticos, sino también colabora en casos de desastres naturales.

¡PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!

 

MECIP | Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay

Por la que se aprueba el reglamento de faltas y sanciones a las Normas de Seguridad de los Aeropuertos y Aeródromos del País.

Resolución 182/2014 por la que se aprueba el Formulario para la Inscripción de los Usuarios del Sistema IFPL (Internet Flight Plan), el instructivo de llenado del citado formulario y las condiciones de responsabilidad legal por el uso del mismo.

Resolución 150/2014 por la que se autoriza la implemantación del Sistema IFPL (Internet Flight Plan), para la presentación del Plan de Vuelo y Liquidación de los servicios por vía electrónica.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, DINAC, por intermedio de la Asociación de Pilotos del Paraguay, convoca a un taller intensivo,  para la capacitación en el uso del sistema de Plan de Vuelos por Internet y el pago electrónico del servicio.

La misma se realizará el día miércoles 19 de febrero del corriente año, a las 09:00hs en el local de AERO CENTRO, dirección: Autopista Aeropuerto Internacional Nº 555 - Luque, Paraguay, Telefax: +595 21 645 380 -

Este evento es el primer taller de una serie que se realizará posteriormente con otras empresas de hangares y con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y otras Escuelas de Pilotos.

Igualmente se está elaborando un plan de capacitación para el interior del país en Ciudad del Este, Encarnación y otras localidades.