La reciberon en el Espigón Presidencial del AISP, la Primera Dama Silvana Abdo, el Canciller Euclides Acevedo. También estuvo presente el Presidente de la República Mario Abdo, quien asistió en carácter de cortesía, el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y representantes de Cooperación Española.
 
La visita de Su Majestad la Reina Letizia de España al Paraguay está prevista desde hoy martes 02 de noviembre al jueves 04 de noviembre y la agenda prevé varias actividades conjuntas con la Primera Dama de la Nación, Silvana Abdo y otras autoridades del Gabinete Ejecutivo, tanto en Asunción cómo en el departamento de Itapúa.
 
El objetivo de la visita es profundizar el diálogo respecto a una agenda conjunta, enfocada en la cooperación para el desarrollo, especialmente en educación y empoderamiento de la mujer, creación de oportunidades, capacitación para el empleo y prevención de la trata de personas y otros temas de interés común.
 
Esta visita es relevante para continuar con el fortalecimiento de una alianza y una relación estratégica con España.

 

El evento se desarrolló en la noche del lunes 1 de noviembre del corriente, el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
 
El diálogo abierto "Líderes Protagonistas del Paraguay en Función del Gobierno", contó con la participación de autoridades del Gobierno Nacional. El Ing. Félix Kanazawa, Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC); Ing. Juan Carlos Duarte, Presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel); Ing. Natalicio Chase, Presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap); Dr. Vicente Bataglia, Presidente del Instituto de Previsión Social (IPS); y el Ing. Félix Sosa, Presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
 
Durante las conferencias magistrales, las autoridades se refirieron a los desafíos y acciones llevadas a cabo por cada institución con relación a la pandemia del COVID-19 y futuros proyectos a ser ejecutados.
 
El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, durante su intervención mencionó los desafíos de la pandemia COVID-19 y el impacto que generó en la industria aeronáutica, destacando la implementación y eficacia de las medidas sanitarias aplicadas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
 
Asi mismo, el titular de la DINAC, mencionó el proyecto “Aeropuerto Verde”, que tiene como objetivo el uso más eficiente de energías y la reducción del consumo promoviendo la utilización de energías renovables, como también la reforestación y arborización en la avenida de ingreso del Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú, a través de un convenio de cooperación DINAC - ANDE.
El viernes último finalizó con éxito el Curso sobre Facilitación del Transporte Aéreo Internacional, con la participación de miembros permanentes del COMITÉ Nacional de FACILITACIÓN, como la Policía Nacional, Dpto de Identificaciónes, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección general de Migraciones, Ministerio de Salud pública y Bienestar social, y la Embajada de Estados Unidos en Paraguay.
 
El mismo fue dictado por la Lic. Raquel Guastella Coordinadora General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria de la DINAC.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil presidida por el Ing. Félix Masao Kanazawa Makino, en cumplimiento del Decreto N° 4458/2020 “Por el cual se dispone la implementación del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción para el ejercicio 2021 - 2025)” en el Eje Nº 4, Objetivo 4.4, acción 4.4.2 sobre “El fortalecimiento de las capacidades institucionales de respuesta preventiva a la corrupción en instituciones estratégicas” y demás normativas legales vinculantes, adoptó medidas para la implementación efectiva del Componente de Gestión de Riesgos de Corrupción y la conformación del Equipo Técnico para la construcción del Mapa de Riesgo de Corrupción institucional, mediante la firma de actos administrativos, cuyas disposiciones fueron comunicadas a la Secretaría Nacional de Anticorrupción.
En ese contexto, la Unidad de Transparencia y Anticorrupción instancia impulsora en la materia, en la fecha realizó un Taller de Capacitación para la elaboración de la herramienta de riesgo, dirigido a los representantes de las distintas dependencias de la institución, que se desarrolló a través de la plataforma virtual, conforme a la metodología de trabajo recomendada.
La técnica de Gestión de Riesgos de Corrupción se encuentra establecida en la Guía para la elaboración de Mapa de Riesgos de Corrupción, la misma se constituye en un instrumento de alta gerencia de sistema de alerta, análisis e identificación de los factores de riesgo y planificación de acciones concretas a fin de mitigarlos.

 

En el DOT de los Estados Unidos (Departamento de Transporte), el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y el Subdirector de Seguridad de Aviación Civil, TEC AD Abog. Gustavo Sandoval, fueron recibidos por el Director Ejecutivo Robert Carty, Lari Liu de Asuntos Internacionales y Ricardo Lanzaris de la oficina de las Américas de la FAA (Administración Federal de Aviación), para fortalecer el relacionamiento y trabajo conjunto, garantizando el transporte seguro, regular y eficiente de pasajeros y cargas con conexión directa entre nuestros países y recuperar la Categoría 1 para Paraguay, después de 30 años.

La Auditoría General del Poder Ejecutivo - AGPE, a través de la Dirección General de Planificación y Evaluación, emitió el Informe DGPE N° 76/2021; dicho reporte señala que la Auditoria Interna Institucional de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil – DINAC, cumplió con el 100% de su Plan de Trabajo Anual, planificado para el primer semestre del Ejercicio Fiscal 2021.

La Auditoría Interna Institucional de la DINAC, remitió su informe semestral sobre el grado de Cumplimiento del Plan de Trabajo Anual de Auditoría, según lo establecido en el Decreto Nº 1249/2013 “Por el cual se aprueba la reglamentación del régimen de Control y Evaluación de la Administración Financiera del Estado”.

El informe de evaluación de la Auditoria General del Poder Ejecutivo – AGPE,  indica que la  Auditoría Interna Institucional de la DINAC, proyectó la realización de nueve (9) auditorias planificadas  entre financieras y de gestión, y fueron ejecutadas las 9 en el primer semestre de 2021, alcanzando de esta manera el 100% del nivel de cumplimiento de los  informes de auditorías planificadas y finalizadas.

La DINAC, como institución de máxima autoridad aeronáutica civil, se somete a los organismos de control, en este caso a la Auditoría Interna Institucional y a la Auditoría General del Poder Ejecutivo, desempeñando en tiempo y forma con lo establecido en el Decreto Nº 1249/2013 “Por el cual se aprueba la reglamentación del régimen de Control y Evaluación de la Administración Financiera del Estado”.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, se reunió con la máxima autoridad de la DEA (Administración de Control de Drogas), Sra. Anne Milgram.
 
En la ocasión, tuvieron una muy productiva reunión en Washington DC, junto a la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñonez y la Ministra de la SENAD, Zully Rolón, en donde, junto a Louis J. Milione, Administrador principal adjunto de la DEA, reafirmaron el compromiso de una lucha frontal contra el tráfico internacional de drogas y el lavado de activos, basada en la colaboración nacional y la cooperación internacional con el Gobierno de los Estados Unidos.
 
Las reuniones seguirán con altos referentes de la DEA y del Departamento de Justicia en Washington DC.
El vuelo será operado por aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, dos veces por semana.
 
PARANAIR, línea aérea de bandera nacional, inauguró este lunes 18 una nueva ruta que unirá la capital con Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El vuelo tendrá dos frecuencias semanales los días lunes y jueves.
 
Luego de la crisis sanitaria del coronavirus en el mundo, esta expansión que realiza la compañía busca reforzar vínculos y promover el desarrollo turístico y crecimiento económico de ambos países.
 
El acto de inauguración se llevó a cabo en la puerta 6 de la Zona de Embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y fue presidido por Jaime Cassola, Gerente General PARANAIR. La ceremonia, contó con la presencia de autoridades de distintos organismos nacionales. Abog. CTA, José Luis Chávez Martínez, Director de Aeronáutica DINAC; Ing. Douglas Cubilla, Director de Aeropuertos; TEC AD Fermín Campuzano, Administrador del AISP; Dr. Raúl Cano Ricciardi, Viceministro de Relaciones Económicas e Integración MRE; Mario Cronembold, Embajador de Bolivia en Paraguay; Carmen Silva, Directora de Gestión SENATUR, otras autoridades nacionales e invitados especiales.
 
Durante el evento, Jaime Cassola, Gerente General de Paranair, refirió que “Estamos muy felices de este logro, luego de más de un año bastante complicado para todo el sector, debido a la pandemia del coronavirus. Santa Cruz de la Sierra es un destino estratégico para la compañía y forma parte del plan de expansión y crecimiento que busca brindar al mercado paraguayo mayor conectividad con este nuevo destino internacional”.
Seguidamente, las autoridades realizaron el corte de cinta para dar inaugurada la nueva ruta.
 
Los boletos a Santa Cruz de la Sierra, que están a la venta desde el mes de septiembre, incluyen un equipaje despachado de hasta 32 Kg y equipaje de mano de hasta 5 Kg. Además es importante mencionar que los viajeros con procedencia en Montevideo, Uruguay tendrán la posibilidad de conectar con el tramo hasta Santa Cruz de la Sierra, vía Asunción y viceversa.
 
Para mayor información o cotización de boletos, ingresar a www.paranair.com