Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) formalizaron Convenio Marco de Cooperación para trabajos conjuntos en el desarrollo científico, tecnológico, formación y capacitación de los recursos humanos, el asesoramiento, así como el diseño e implementación de los servicios y proyectos conjuntos en el ámbito del desarrollo y fortalecimiento interinstitucional de la DINAC y de la FAP.

De la reunión virtual participaron representantes de 10 (diez) empresas aéreas.

Tras la reunión celebrada hoy, viernes 29 de mayo de 2020, entre el Presidente de la DINAC. Ing. Félix Kanazawa, y los representantes de las compañías aéreas que operan en Paraguay, con la asistencia de los miembros directivos de la DINAC, se acordaron exonerar el pago de las tasas de servicio de Protección de Vuelo; Operaciones; estacionamiento de Aeronaves y el Servicio de Asistencia en Tierra, previstos en los Capítulos de Servicios de Navegación Aérea y Servicios Aeroportuarios del Decreto N° 8701/2012.

Participaron virtualmente representantes de: Amazonas Uruguay, Avianca, Copa Airlines, GOL Líneas Aéreas, PARANAIR, Sol del Paraguay, LATAM Airlines, Air Europa, Aerolíneas Argentinas, Copas Airlines.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), por intermedio del Ministerio de Defensa Nacional solicitará al Poder Ejecutivo la promulgación del Decreto respectivo, que entrará a regir desde la fecha del inicio de las operaciones de las empresas beneficiarias, con una duración de  6 (seis) meses de exoneración. El Decreto tendrá una Vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.

La paralización total del sector del transporte aéreo derivado de la pandemia del COVID-19, causante del cierre de fronteras en distintos países, ha desencadenado en cancelaciones, suspensiones y reducciones de vuelos con alto impacto económico en el ámbito de la DINAC y las empresas aéreas que operaran en nuestro país, por lo que se hace imperativo poner en marcha un programa de incentivo para restablecer el 100 % de las operaciones y la conectividad aérea del país.

En la jornada de hoy, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Ing. Félix Kanazawa, recibió al embajador del Japón en nuestro país, S.E. Naohiro Ishida.
En la oportunidad el Sr. Embajador Naohiro Ishida presentó sus saludos y deseos de éxitos al frente de la DINAC.

La DINAC, siempre acercándose más a Usted, ahora pone a su disposición la oportunidad de solicitar un DESIGNADOR DE CUATRO LETRAS (SG4L) para identificar su aeródromo.

Las ventajas que representa entre otras, será de utilidad en la planificación de los vuelos, ya que el SG4L podrá utilizarlo en el Plan de Vuelo, físico o electrónico. También podrá ser incluido en la parte AD de Aeródromo de la AIP Paraguay con la información del aeródromo como Usted nos lo facilite.

Para el efecto solo debe llenar el formulario que puede descargarlo AQUI

Recuerde que:

a) Los indicadores de lugar de cuatro letras (SG4L) son de uso nacional. El designador de lugar de cuatro letras no necesariamente indicará que el mismo se encuentra dentro de la red digital internacional y es a fines de dotar de identificador de cuatro letras al aeródromo y que el mismo sea utilizado para fines de planificación de vuelos.

b) En la AIP Paraguay, irá señalado con un asterisco (*) indicando que NO puede utilizarse en el componente de la dirección en los mensajes AFS, pero si podrán utilizarse en la planificación de los vuelos (FPL)

Para cualquier información no dude en contactarnos:

Tomás Yentzch, Sub Director de Navegación Aérea
Celular: 0981 535 886
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.