Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), acompañamos a la Dirección Nacional de Aduanas en su proceso de mejoramiento del sistema informático que se utiliza en la actualidad.

Para tal efecto, el Presidente de ésta institución, Ing. Félix Kanazawa colabora como uno de los principales asesores externos a la DNA, de forma ad honorem.

Así ambas instituciones trabajan de manera conjunta por la modernización y la optimización de este sistema para el mejoramiento del servicio.

El Presidente de la DINAC Ing. Félix Kanazawa realizo en el día de hoy una visita de cortesía al Director Nacional de Aduanas Economista Julio Fernández Frutos, donde realizaron un recorrido a las instalaciones de la DNA, dentro del marco de fortalecimiento interinstucional a los Sistemas SOFIA y SGD (Sistema de Gestión de Depósitos de la DINAC)

Ambas instituciones evalúan una cooperación tecnológica interinstitucional de mayor impacto. En ese sentido los altos representantes visitaron en la tarde de este martes, las oficinas en donde funciona la central del sistema informático de Aduanas.

Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), celebramos la aprobación del Protocolo Sanitario por parte del Ministerio de Salud de nuestro país, para la reactivación de vuelos internacionales.

Este paso es otro avance que se concreta con miras a la habilitación de los denominados Vuelos Burbujas, que en principio permitirán la reactivación de las operaciones aéreas comerciales con la República Oriental del Uruguay.

Dicho documento a ser implementado tiene como base, los protocolos sanitarios establecidos por la OMS, la OACI y los Ministerios de Salud de ambos países.

Hay que recalcar que este protocolo es un logro de un trabajo conjunto entre (DINAC) , Ministerio de Salud, Senatur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior (Migraciones)

El protocolo tiene en cuenta varios aspectos que guardan relación con la Adecuación de las instalaciones, Requisitos Indispensables para el embarque, Formularios, en la aplicación de medidas sanitarias, Normas de Bioseguridad para el aeropuerto y las aeronaves entre otros.

Después de la reunión con los representantes de los Ministerios involucrados del Uruguay y Paraguay, se coordinará la fecha oficial de inicio de los vuelos burbuja entre Paraguay y Uruguay.

Por tal motivo la DINAC como derivación del impacto de la pandemia, el Gobierno Nacional adopta esta primera medida que alcanza a las líneas aéreas las cuales se han visto obligadas a parquear la mayor parte de su flota durante la duración de las restricciones y, por ello sus ingresos se han visto considerablemente disminuidos.
 
En esa línea, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) luego de analizar pormenorizadamente el petitorio formulado por la JUNTA DE REPRESENTANTES DE LÍNEAS AÉREAS EN PARAGUAY (JURCAIP), estimó conveniente promover y presentar al Poder Ejecutivo, los lineamientos del Decreto citado, el cual exonera temporalmente ciertas tasas aeronáuticas a las líneas aéreas con el fin de coadyuvar a generar liquidez y así posibilitar que éstas puedan reiniciar sus operaciones en la medida en que sea factible, con el fin de otorgarles seguridad legal y previsibilidad económica todo lo cual servirá para la recuperación de la aviación civil tras el brote del COVID-19.

 

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ing. Félix Kanazawa en reunión de trabajo entre la Cancillería Nacional y la DINAC, para la implementación de los vuelos burbuja entre Paraguay y Uruguay.