Luego de una intensa gestión y gran esfuerzo de coordinación entre la Subdirección de Seguridad de la Aviación Civil y el Sr. Pablo Lampariello, Oficial Regional AVSEC/FAL de Lima, se ha podido concretar el curso internacional denominado, “Curso de Seguridad de la Carga Aérea y el Correo para Argentina, Paraguay y Uruguay”.

En la fecha se da inicio al mencionado curso en el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, el mismo brinda al personal de Seguridad participante, de los aeropuertos Internacional Silvio Pettirossi y Guaraní respectivamente, la oportunidad de capacitarse en un área específica tan importante como es la seguridad de la carga y el correo, este curso es un logro importante de la esta SAVSEC que viene a llenar un déficit en la formación profesional del personal AVSEC. Seguro estamos, que esta capacitación permitirá mejorar la calidad de nuestros servicios, en el área de referencia.

 

DIRECCION NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL
Gerencia de Talentos Humanos

Periodo de Postulación: 13/07/2015-07:00 hasta 17/07/2015-15:00

Descripción:
Llamado a concurso público de Oposición, para ocupar cargos como Personal Permanente de Asistente Administrativo, Asistente Técnico en Servicios de Asistencia en Tierra, Técnico en Electrónica, Técnico Aeronáutico, Técnico de Seguridad, Medico, Asistente Técnico Meteorológico, Asistente Técnico de Servicio de Extinción de Incendios

Documentos Requeridos:

  • Nota de Postulación, Formato A.
  • Curriculum Vitae, Formato B.
  • DDJJ de 1626, Formato C.
  • DDJJ de no estar incurso en parentesco, Formato D.
  • Fotocopia Autenticada de Cedula de Identidad
  • Fotocopia Autenticada de Titulo o Certificado de estudios.
  • Fotocopia de certificados de Cursos (Maestrías, Postgrados, cursos de especialización).
  • Constancias de Trabajo


INSTRUCCIONES PARA LA POSTULACION Y PRESENTACION DE DOCUMENTOS:

Remitir Nota, conforme al Anexo A, dar mesa de Entrada en la Gerencia de Talentos Humanos de la DINAC, acompañado de los documentos solicitados, cada hoja del contenido del sobre deberá estar foliada (enumerada) y firmada por el postulante y presentados en sobre cerrado tamaño oficio, con rotulo indicando Nombre y Apellido, N° de Cedula de Identidad, Cargo al cual se Postula.
Obs: Una vez que el postulante haya entregado el sobre no se recibirán documentos para completar la documentación del mismo posteriormente.

DIRECCION DE PRESENTACION DE DOCUMENTOS Y NÚMERO DE CONTACTO PARA CONSULTAS

Dirección: Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (Autopista Internacional y Córdoba) – Ciudad de Luque.
Teléfonos: 021 646102 Gerencia de Talentos  Humanos DINAC
Contacto: Dr. Rubén Amarilla, Abog. Claudia Mereles, Lic. Claudia Fernández.

En el marco del acuerdo entre la Dinac y la Entidad Binacional de Itaipú, se llevó a cabo del 9 al 11 de Junio la capacitación del segundo grupo de funcionarios de dicha entidad a cargo de instructores del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil.

Las jornadas de familiarización comprendieron materias sobre Búsqueda y Salvamento, Planes de Emergencias de Aeropuertos y Salvamento y Extinción de Incendios. Estas materias estuvieron a cargo del Atco. Nelson García y Federico Rolandi y del Tec-SEI Ricardo Ortiz.

Paralelamente se desarrolló el curso de AMHS a cargo de la Sra. Miryam Escobar y  el Téc. Héctor Miranda con el objetivo de capacitar a los funcionarios que operan en la Torre de Control sobre este sistema de comunicación aeronáutica.


Fotografía 1: El ATCo. Federico Rolandi en el desarrollo de las Jornadas.
Fotografía 2: El Tec. SEI Ricardo Ortiz en clases prácticas sobre rutas de evacuación
Fotografía 3: Los instructores del INAC con parte del grupo de funcionarios de la Itaipú
Fotografía 4: La Srta. Miryam Escobar y un grupo de alumnos
Fotografía 5: Héctor Miranda con colegas de la Torre de Control de la Itaipú Binacional

Luego de varios procesos incluyendo reuniones en Chile, la Dinac ha  autorizado la firma, con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, una cláusula aditiva al Convenio Marco sobre Socorro Aeronáutico, por la cual el Servicio SAR de Dinac, permitirá proveer información de alerta de balizas de emergencias navales y personales satelitales a la Central de Alerta 132. Con esta ampliación del acuerdo, la Dinac permite apoyar a otros organismos dedicados a la atención de emergencias, proveyendo señales de satélites.


Las posibilidades de socorrer a quienes necesiten de ayuda, con la utilización de estos equipos son por tanto  extensas y en de especial aplicación a lugares aislados que no tengan ningún medio de comunicación.
En representación del señor Presidente de la Dinac estuvo presente el ATCo. Roque Diaz, Director de Aeronáutica; asimismo el Abog. Juan Carlos Gonzalez, la ATCo. Estela Martinez, Jefa del Centro Coordinador de Salvamento Asunción y el Gerente del Centro de Coordinación de Socorro Aeronáutico, ATCo. Nelson García.


Por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, el Capitán General BVC Rafael Valdez y el Capitán Roque González, Jefe de la Unidad Especial SAR

Todo el personal de SAR de la Dinac está orgulloso que nuestra organización tomase el proyecto con tanto interés y hoy sea toda una realidad, incorporado al sistema de emergencias del Estado Paraguayo nuestros recursos, como la Fuerza Aérea Paraguaya y el C.B.V.P la hacen

¡PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!

Fotografía 1: Central de Alarmas 132 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay

Fotografía 2:El Cap. Roque Gonzalez del CBVP, el Abog. Juan Carlos González, la ATCo. Estela Martínez y el Director de Aeronáutica en la Central 132

Fotografía 3:El Presidente del CBVP, Rafael Valdez y el Director de Aeronáutica en la lectura de la Cláusula Aditiva a cargo del Gerente del CCSA, Nelson García. Frente a la Jefa del RCC-ASU los tipos de balizas de emergencias para uso naval y personal.

Fotografía 4:Intercambio de la documentación


Del 11 al 15 una delegación de la DINAC se ha trasladado a Santiago de chile a fin de actualizar la carta de Acuerdo de provisión de Data de emergencia entre nuestros países.

Al efecto, el Director de Aeronáutica, ATCo. Roque Díaz,  el Gerente del Centro de Coordinación de Socorro Aeronáutico y las ATCo. Estela Martínez, Jefa del Centro Coordinador de Salvamentos han entregado al Jefe del Departamento de Desarrollo y Planificación SAR de Chile, Cnel. José Valenzuela Figueroa y al Jefe del Centro de Control de Misiones, información actualizada del RCC-ASU.

Asimismo, se ha tenido la oportunidad de ser recibidos para una reunión de protocolar e informativa con el Director General de Aeronáutica Civil de Chile Gral. Maximiliano Larraechea quien reiteró el apoyo a la Dinac y manifestó su satisfacción por el trabajo conjunto entre ambos entes rectores de la aviación civil en la Región Sudamericana de la OACI

La Dinac apoyará las alertas de emergencias emitidas por naves fluviales con la transferencia de datos al Sistema de Socorro Naval en proceso de implantación, así como las recibidas de equipos personales (PLB) de usuarios particulares.

Se está trabajando en la implantación de ampliación del formulario de registro de Balizas 406 para que las mismas puedan ser  registradas en la Base de Datos de Dinac; este paso es requisito indispensable para proporcionar información útil de socorro.

Los costos de estas adecuaciones, así como del registro de balizas, tal como las de uso aeronáutico serán totalmente gratuitos.
El Cuerpo de bomberos Voluntarios del Paraguay, la Fuerza Aérea Paraguaya y la Armada Nacional, son quienes están desarrollando acciones de implantación de estos nuevos servicios.

El Cnel. Valenzuela con el ATCo. Roque Díaz, Director de Aeronáutica de la DINAC

El Cnel. Valenzuela, el ATCo. Roque Díaz, Estela Martínez, Jefa del RCC-ASU, ATCo. Nelson Garcia, Gerente del CCSA y el Cap. Eugenio Lara Reyes, Jefe del  CHMCC

Reunión entre el Director de Aeronáutica de la DINAC con el Director General de Aeronáutica de Chile con uno de sus asesores.

Presente artesanal entregado al señor Director de la DGAC de Chile por parte del Director de Aeronáutica de la DINAC

Jueves 30 de abril de 2015

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - DINAC Econ. Luis Manuel Aguirre Martínez suscribió un acuerdo marco de cooperación con el Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario – SEDECO, Ing. Enrique A. Bordón Ovelar, con el objeto de crear y establecer mecanismos de cooperación y coordinación interinstitucional, basados en la colaboración y el interés común de velar por la protección e información del consumidor y usuario del transporte aéreo, a modo de intercambiar datos e informes que faciliten la realización de acciones coordinadas en el ámbito de sus respectivas competencias.  

En el marco de los compromisos compartidos se prevé la utilización de plataformas informáticas en las respectivas páginas digitales institucionales para difundir información sobre la atención a los usuarios del transporte aéreo facilitando la gestión de reclamos y consultas, información sobre los deberes y derechos que les asisten a la hora de adquirir un pasaje aéreo, los deberes y derechos de las líneas aéreas que suministran los servicios y sus intermediarios las agencias de viajes y operadores turísticos.

Asimismo, ambas instituciones se prestarán asesoría especializada en materia de defensa del consumidor y de las legislaciones y regulaciones nacionales e internacionales de transporte aéreo aplicables. En las páginas digitales web se podrá acceder a informaciones más detalladas sobre los temas relativos a la defensa del consumidor y usuario del Transporte Aéreo. Con estos compromisos e iniciativas, la DINAC y la SEDECO pretenden orientar a los consumidores y usuarios sobre los procedimientos a seguir en materia de sugerencias y reclamos de modo que se sientan asistidos, es decir fomentar la cultura de la información responsable por parte del pasajero.

Se desea poner especial énfasis en la entrega de información acerca de los derechos que le asisten al pasajero aéreo y en el fomento de la cultura del reclamo. Dichas medidas están encaminadas a evitar la sobrerregulación y procurar un adecuado equilibrio entre la protección al pasajero aéreo y la competitividad de las líneas aéreas.

Cabe agregar que en Paraguay a través de la política aerocomercial de Cielos Abiertos que establece como principios de la aviación comercial el libre acceso a los mercados, la libertad de precios en la fijación de las tarifas, la mínima intervención de la autoridad aeronáutica en materia comercial y la liberalización de la propiedad y el control,  persigue el objetivo de disponer de servicios aéreos de la mejor calidad posible, eficiencia y al menor costo.

Esta política aerocomercial ha permitido que el transporte aéreo sea un mercado en constante crecimiento duplicando la cantidad de pasajeros de hace 10 años atrás. Así, en el año 2014 se transportaron  951.194 pasajeros, en operaciones nacionales e internacionales, lo que representó un crecimiento del 6,80% respecto del año anterior.

Es importante destacar que la regulación nacional de los derechos del pasajero proviene tanto del derecho aeronáutico como del derecho del consumidor y se refiere fundamentalmente al derecho de información, retraso, cancelación de vuelo, denegación de embarque por sobreventa, pérdida de equipaje y responsabilidad de las agencias de viajes y del transportista aéreo.

La ley de protección de los derechos del consumidor contiene obligaciones de carácter general y son transversales a toda adquisición de bien o servicio. Por su parte, la legislación aeronáutica contempla, como regla general, el derecho a que el transporte se realice en la fecha, horario y demás condiciones estipuladas, pudiendo el transportista suspender, retrasar y cancelar el vuelo o modificar sus condiciones por razones de seguridad o de fuerza mayor sobrevinientes. Cuando se trata de incumplimientos imputables al transportador, procede la indemnización de perjuicios respectiva. Para los vuelos internacionales, la legislación aplicable está contenida en el Convenio de Montreal de 1999, que se encuentra vigente en Paraguay desde el año 2000.

Finalmente, la autoridad aeronáutica DINAC, con el objetivo de promover la información al pasajero, trabajará en la publicación de guías y folletos con información relevante para el pasajero aéreo de fácil acceso en internet así como otros proyectos específicos.