Un acuerdo de cooperación y asistencia técnica fue firmado entre la Fuerza Aérea Paraguaya, FAP y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, DINAC.

Firmaron el documento el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, General del Aires Luis Gerardo Noceda Riveros y el Presidente de la DINAC, Dr. Economista Luis Manuel Aguirre.

La Carta de Acuerdo Operacional tiene como fin establecer y detallar los Procedimientos Operacionales entre el Centro de Control de Área Unificado de Asunción y el Centro Integrado de Vigilancia Aérea para optimizar el intercambio de información y las coordinaciones pertinentes a la vigilancia y al control efectivo del espacio aéreo paraguayo en forma conjunta.

El sistema de gestión de la DIRECCION NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL (DINAC) y la GERENCIA DE NORMAS DE NAVEGACIÓN AEREA (GNNA) han sido evaluados y certificados en cuanto al cumplimiento de los requisitos de :ISO 9001:2008.

La recertificación abarca las siguientes actividades: Elaboración de Políticas y Reglamentos para la Navegación Aérea (ATM), Servicios de Información a través de diferentes mecanismos de información: NOTAM, Boletines de Vuelo ( AIP) y Cartas Aeronáuticas (AIS), Informaciones estadísticas sobre la actividad aeronáutica civil, nacional e internacional para el control de gestión, la planificación y evaluación a futuro (ECA), Planificación y coordinación de los procesos relativos a la evaluación (chequeo) de los Sistemas Electrónicos de Comunicación, Navegación y Vigilancia (CNS)

La evaluación y certificación estuvo a cargo de la empresa SGS PARAGUAY SA. La entrega de los certificados que contienen la recertificación se realizó en el Salón  Cnel. D.E.M. Aníbal Gómez de la Fuente, de la presidencia de la DINAC.

Estuvieron presente el Presidente de la Institución, Dr. Luis Manuel Aguirre, el Director de Aeronáutica, Sr Roque Díaz, el Ing. Javier López de la Empresa SGS PARAGUAY y funcionarios de la Dirección y los Departamentos certificados.

El pasado jueves 21 de agosto tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional Guaraní, de Ciudad del Este, el lanzamiento de la implementación del Sistema de Gestión de Despachos de Cargas Aéreas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - DINAC, interconectado al Sistema SOFIA de la Dirección Nacional de Aduanas - DNA, y el cobro electrónico a través del sistema de red bancaria del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay,   sistema desarrollado por la Empresa SIF AMERICA S.A.

Del 18 al 20 de agosto, una delegación integrada por el Director de Aeronáutica, ATCo. Roque Diaz, el Director de Aeropuertos, Lic. Víctor Velázquez, el ATCo. Miguel Ángel Troche, Administrador del aeropuerto internacional de Pedro Juan Caballero, la ATCo. Liz Portillo, Gerente de Navegación Aérea y el ATCo. Nelson García, Gerente del Centro de Coordinación de Socorro Aeronáutico, participaron de una reunión de Coordinación en la ciudad de Pedro Juan Caballero y en el Aeropuerto Internacional de Ponta Porá, Brasil.

Esta reunión y consenso de planes a ser desarrollados multidisciplinariamente, forma parte de las actividades desplegadas por la DINAC para el mejoramiento de sus aeropuertos del interior y preparación técnica para las futuras operaciones regulares en el aeropuerto Augusto Fuster.

Asimismo las reuniones abarcaron el área de Búsqueda y Salvamento y de Planes de Emergencias Aeroportuarias de manera a respaldar la seguridad de los usuarios aeronáuticos.

Se debe destacar en esta área, la ampliación del acuerdo con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad para la instalación de un departamento de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI) en el mismo predio aeroportuario. Esta organización humanitaria es Puesto de Alerta SAR en el Departamento del Amambay desde el año 2.009.

En los primeros días del mes de setiembre, otra delegación de técnicos aeronáuticos y jurídicos estarán es estos aeropuertos a fin de cumplir metas y plazos fijados en base al compromiso asumido DINAC para el mejoramiento operativo de ambos aeropuertos.

CON MUCHO PLACER LA SUBDIRECCION DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL PRESENTA A LA COMUNIDAD AERONÁUTICA EL NUEVO PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL APROBADO POR DECRETO DEL PODER EJECUTIVO N° 2000/2014.

CONSTITUYENDO ESTE UN INSTRUMENTO DESTINADO A PRECAUTELAR LA SEGURIDAD, REGULARIDAD Y EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES DE LA ACTIVIDAD CIVIL Y REPRIMIR LOS ACTOS DE INTERFERENCIA ILICITA CONTRA LA MISMA.

MANTENIENDO LA SEGURIDAD DE EXPLOTADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS Y RESGUARDANDO LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS, TRIPULACIONES Y PUBLICO EN GENERAL EN LOS AEROPUERTOS.
CON LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTAMOS SUPERANDO UNA DE LAS OBSERVACIONES CRITICAS HECHA POR LA OACI, LO CUAL NOS LLENA DE SATISFACCIÓN Y ORGULLO.

El 17 de mayo se llevó a cabo el Curso Básico SAR en Capitán Miranda el Curso Básico
SAR aeronáutico con la participación de unos 35 Oficiales Bomberos Voluntarios del Departamento de Itapúa.

El Curso estuvo a cargo de la Jefa del Centro de Coordinación de Salvamento Asunción ATCo. ESTELA MARTINEZ y el ATCo. FEDERICO ROLANDI.

El curso se convirtió a la vez en un excelente foro para compartir experiencias y vivencias SAR.

Felicidades a todos los participantes.

¿PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!

El 26 al 30 de mayo se llevó a cabo el Seminario SAR y Coordinación Civil-Militar en las Oficinas de la OACI en México, con la participación de nuestro país representado por el Gerente del Centro de Coordinación de Socorro Aeronáutico, ATCo. Nelson García

En dicho Seminario, Paraguay expuso la situación del Servicio de Socorro Aeronáutico que está apoyado competentemente por la Fuerza Aérea Paraguaya y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Asimismo, el delegado recordó que ya en la última Reunión de Implantación SAR/SAM celebrada en nuestro país en el año 2011, Paraguay había adelantado que sería interesante realizar trabajos técnicos a fin acoplar como sistema redundante de búsqueda el Tracking Satelital de Flotas. Mirando hacia atrás, cuántos recursos se hubiesen ahorrado con el enigmático caso del Malasyan Airlines.

De todas maneras este tema se ha abordado y creemos que, en poco tiempo habrán nuevas normas respecto al ámbito SAR con esta triste experiencia en Asia; no obstante Paraguay en continuidad con sus planes, tiene previsto insertar como norma el uso del tracking satelital aéreo tanto a helicópteros y en una segunda fase, a Taxis Aéreos y aeronaves de Transporte Aéreo Regular con matrícula Paraguaya.

Otro tema resaltante fue el debate abierto para el Registro de otras Balizas de Emergencia que no sean de uso aeronáutico (ELT).

Al respecto, desde un principio, la política de DINAC como poseedor del PARASPOC es  aceptar el registro de todo tipo de baliza y derivar las alertas a los organismos de salvamento pertinentes.

Una vez más nuestro país ha estado presente en un evento de importancia SAR en la búsqueda de mejorar sus servicios humanitarios. Recordamos que la DINAC no solo limita sus recursos a los Servicios SAR Aeronáuticos, sino también colabora en casos de desastres naturales.

¡PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!