En la mañana de este miércoles 07 de septiembre, con la presencia del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, autoridades nacionales y la participación del Director de la Oficina Regional Sudamérica (SAM) de la OACI, Sr. Fabio Rabbani, se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco entre la DIRECCION NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL (DINAC), ATOME PARAGUAY S.A. y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION – UNA. El acto se realizó en el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
 
ATOME Paraguay S.A. es el brazo paraguayo de la firma Inglesa ATOME Energy PLC, dedicada a la producción de Hidrógeno y Amoniaco Verde, por ende, el objeto de la firma de este convenio es el de estrechar relaciones para el desarrollo de programas de Cooperación Técnico-Científica, creando oportunidades para actividades de investigación, el fortalecimiento Institucional y la capacitación de las distintas áreas técnicas.
 
La empresa, ya adquirió un terreno de 30 hectáreas en la zona de la subestación de Buey Rodeo, ubicada en la localidad de Villeta, para la construcción de una planta de producción de hidrógeno ecológico y amoniaco. A partir de fuentes de energía limpia, este emprendimiento favorecerá en el desarrollo de proyectos y programas de desarrollo sustentable con miras de coadyuvar en la reducción de emisiones CO2 y contribuir a distintos sectores de la economía, entre ellos la aviación.
 
Este convenio es un gran impulso para conseguir la transición ecológica y no solo se alinea con el plan estratégico institucional de la DINAC para promover la protección del medio ambiente (ODS 9), sino también colabora estratégicamente desarrollando mecanismos de coordinación con otros organismos competentes y sectores involucrados para mitigar el impacto ambiental de las actividades de la aviación civil.
 
Participaron del evento además del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; el Director de la Oficina Regional Sudamérica (SAM) de la OACI, Sr. Fabio Rabbani; el Presidente de la empresa ATOME PARAGUAY S.A; Sr. James Spalding; La Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Prof. Dra. Zully Vera; el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, GRAL DEL AIRE Arturo Javier González; Oficial Regional AIM/MET de la OACI, Sr. Jorge Armoa; Directores Generales, Directores de Investigación y Colaboradores de la UNA e invitados especiales.

 

En la mañana de este viernes 2 de septiembre, funcionarios de la DINAC finalizaron el “Curso de Formación de Instructores” preparado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el marco del Programa TRAINAIR PLUS (TP) de la Oficina Global de Instrucción de la Aviación (GAT), el cual abarca de forma única todo el material necesario para formar a los instructores TRAINAIR PLUS.
 
El curso que se llevó a cabo en el INAC, del 24 de agosto al 02 de septiembre del año en curso, fue desarrollado por el Instructor OACI Dr. C/ Ing. Armando Jordi Viera y tuvo como principal objetivo capacitar a los participantes para impartir los conjuntos de materiales didácticos normalizados (CMDN) basados en le metodología TRAINAIR PLUS y los cursos convencionales de conformidad con el marco de competencias de instructor de la OACI, así como desarrollar las estrategias requeridas para la impartición de los mismos.
 
Además, nos complace informar que, con el desarrollo de la actividad de capacitación se completó el proceso de cualificación como instructora oficial del curso de Formación de Instructores, Programa TRAINAIR PLUS de la OACI, la Lic. Tec. AVSEC Teresita Báez de Garay.
 
Participaron del evento el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; la Subdirectora del INAC, Mg. CTA Zulma Román; el Instructor Experto TRAINAIR PLUS OACI, Ing. Armando Jordi Viera, funcionarios e invitados especiales.

 

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, mantuvo una reunión con los Miembros de la de las Comisiones de: Asuntos Constitucionales, Legislación, Lucha contra el Narcotráfico y Obras Públicas. El encuentro se llevó a cabo en el Salón Acosta Ñu de la Honorable Cámara de Senadores.
 
La reunión conjunta analiza el Mensaje N° 2.766 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “DE VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DEL ESPACIO AÉREO PARAGUAYO”, presentado por varios diputados.
 
En forma presencial participaron los senadores Hugo Richer y Salyn Buzarquis, quienes presiden las Comisiones de Legislación y Obras Públicas, respectivamente.
Asistieron como invitados, el Ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej. (S.R.) Bernardino Soto Estigarribia; el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Gral. del Aire Arturo González y otras autoridades.
El 24 de agosto de 2022 en la Sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Montreal - Canadá, se realizó el acto de depósito de los Instrumentos de Ratificación de los Protocolos relativos a la enmienda del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Chicago en 1944), Artículo 50 a) y Artículo 56.
 
La Delegación Nacional estuvo integrada por el embajador de Paraguay en Canadá Raúl Montiel Gastó, el representante del Paraguay ante el Consejo la OACI Abg. Carlos David Urquhart; y el primer secretario de la Embajada de Paraguay en Canadá Oscar Pérez Figueredo. Por parte de la OACI estuvieron presentes el Secretario General Juan Carlos Salazar, el Director de la Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Externas Michael Gill y el Oficial Jurídico Asociado Mathieu Vaugeois.
 
El Protocolo de Enmienda del Artículo 50 a) prevé un aumento de los representantes en el Consejo de 36 a 40 países, mientras que el Protocolo de Enmienda del Artículo 56 aumenta el número de miembros de la Comisión de Aeronavegación de 19 a 21. Debido al aumento de países signatarios del Convenio de Aviación Civil Internacional desde su entrada en vigor el 4 de abril de 1947 con 21 estados miembros, hasta los 193 estados miembros a la fecha, es necesario asegurar que la representación de los países sea proporcional a las distintas regiones geográficas, tanto en el Consejo como en la Comisión de Navegación Aérea, lo cual se logrará con el aumento propuesto.
 
Históricamente el Consejo de la OACI ha sufrido aumentos sucesivos en el numero de representantes, de 21 a 27 en 1967, a 30 en 1973, a 33 en 1980 y a 36 en 2002, y actualmente se prevé el aumento a 40 miembros una vez alcanzado el mínimo de ratificaciones (128) depositadas en la Secretaría de la OACI.
 
Con el Depósito de los Instrumentos de Ratificación, Paraguay se convierte en el 74° Estado miembro de la OACI en ratificar los Protocolos, de los 128 necesarios, tarea a la que se hallan abocados los estados signatarios del Convenio desde 2016, por lo que es de prever que su entrada en vigencia tomará algunos años más.

 

En la tarde de este viernes 26 de agosto, a invitación del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, la Embajadora de Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani, arribó al Aeropuerto Internacional Guaraní (Minga Guazú - Alto Paraná), para una visita oficial a la terminal aérea.
 
Durante el acto protocolar, el titular de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y el Administrador del AIG, Sr. Edgar Rodríguez, hicieron entrega de un obsequio a la Embajadora del Gobierno Japonés en reconocimiento a la valiosa cooperación de su país para llevar a cabo la obra de construcción del Aeropuerto Internacional Guaraní, inaugurado el 9 de agosto del año 1993, que impulsó el desarrollo económico de la región.
 
Seguidamente, el titular de la DINAC presentó ante la comitiva japonesa y funcionarios el proyecto “Aeropuerto Verde” enfocado a la mencionada terminal aérea, que tiene como objetivo el uso responsable de los recursos que necesita para su funcionamiento, promoviendo la utilización de energías renovables para reducir la emisión de gases contaminantes.
 
Finalmente, las autoridades de la DINAC, en un recorrido por las instalaciones del aeropuerto, dieron a conocer a la autoridad diplomática las mejoras introducidas y los planes de crecimiento y expansión de la terminal aérea con miras a alcanzar las metas trazadas en favor del permanente desarrollo de la aviación civil en Paraguay.