En la mañana de este viernes 10 de noviembre, se realizó una ceremonia en conmemoración al Día Internacional del profesional ATSEP (Profesionales en Electrónica para la Seguridad del Tránsito Aéreo) en el Centro de Control Unificado de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Durante el acto, se llevó a cabo la celebración de la palabra, destacando la relevancia de los profesionales ATSEP en la seguridad del tránsito aéreo.

Además, se realizó un emotivo reconocimiento a los jubilados del periodo 2023, quienes dedicaron años de servicio a la Subdirección de Servicios Aeronáuticos:
Roberto Ayala Díaz (33 años de servicio),
Carlos Antonio Silva Ortiz (33 años de servicio) y
Epifanio González Insfrán (23 años de servicio).

Este evento reafirma el compromiso y la contribución significativa de los profesionales ATSEP en la aviación.

Participaron de la ceremonia el Subdirector de Servicios Aeronáuticos, Ing. Victor Morán, funcionarios de la DINAC e invitados especiales.

En el marco de la campaña Noviembre Azul, la Coordinación General de Talento Humano organizó una significativa actividad en colaboración con los funcionarios del Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.

La iniciativa busca destacar la importancia de la concientización, prevención y lucha contra el cáncer de próstata, y la participación activa de los colaboradores refleja el compromiso de la institución en temas de salud y bienestar.

Desde la DINAC, destacamos la participación de los funcionarios y el compromiso demostrado en esta actividad enmarcada en la campaña denominada Noviembre Azul.

El Presidente de la República, Santiago Peña, en compañía del Presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, verificó la entrega del equipamiento de iluminación para la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Fuerte Olimpo.

Esta mejora contribuirá a facilitar el tránsito aéreo durante las horas nocturnas, reflejando nuestro compromiso con un Paraguay más interconectado.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) celebró su 85 aniversario en una emotiva ceremonia realizada el día martes 7 de noviembre del corriente en el Centro Meteorológico Nacional. El evento fue presidido por el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza.

Durante el evento, se destacaron tres ponencias claves. El Lic. Eduardo Mingo brindó una reseña histórica de la DMH en Paraguay, resaltando su evolución y contribución a lo largo de los años. Posteriormente, el Lic. Alejandro Max Pasten, Gerente de Pronósticos Hidrológicos, compartió detalles sobre los trabajos y logros de la DMH a nivel nacional e internacional, subrayando su importancia en el campo de la meteorología y la hidrología.

Finalmente, el Lic. Julián Baez, Director General de la oficina regional de las Américas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), destacó la relevancia del trabajo conjunto entre la DMH y la OMM, enfatizando la cooperación internacional en el ámbito meteorológico.

Este aniversario marca un hito en la trayectoria de la DMH, resaltando su compromiso con la predicción del clima y la gestión de recursos hídricos en Paraguay, al tiempo que fortalece su colaboración a nivel global.

¡Felicidades por estos 85 años de contribución invaluable a la DMH!