La Dinac implementa nuevo sistema de navegación aérea que posibilitará a las aeronaves efectuar procedimientos de salida, llegada y vuelos en ruta sin necesidad de apoyarse en radioayudas en tierra. Esto les permitirá volar en trayectorias más directas.

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Manuel Aguirre, explicó que de esta manera las empresas aéreas podrán reducir el consumo de combustible, la contaminación del ambiente, disminución de impacto de ruido y descongestionar las frecuencias aeronáuticas, mejorando la seguridad operacional.

Recordó que el 16 de agosto entraron en vigencia los nuevos procedimientos de salidas y llegadas basados en el concepto Navegación Basada en la Performance (PBN), para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado dentro de la denominada Área Terminal Asunción (TMA-ASU).

Esto implica la adopción de un sistema global de navegación por satélite, y las aeronaves que cuenten con las capacidades requeridas podrán efectuar sus procedimientos de salida, llegada y vuelos en ruta sin necesidad de apoyarse en radioayudas en tierra, consiguiendo de esa manera volar en trayectorias más directas.

El nuevo sistema otorga a las aeronaves mayor seguridad operacional, aumento de la capacidad operativa de los servicios de tránsito aéreo, mejoras en la eficiencia operacional de los vuelos, permite trayectorias de vuelo más precisas y directas.

Mantiene las "operaciones fiables" todo el tiempo y reduce significativamente el número de comunicaciones entre pilotos y controladores aéreos, minimizando posibles errores en comunicaciones y descongestionando las frecuencias aeronáuticas.

Con esta implantación se da cumplimiento -entre los paises pioneros en la región-, a los compromisos asumidos por el Estado paraguayo durante la "Décimo tercera reunión de las Autoridades de Aviación Civil de Sudamérica", (OACI-RAAC/13), celebrada en Bogotá, Colombia, del 4 al 6 de diciembre de 2013.

CURSO REALIZDO POR LA EMBAJADA DE LOS EE.UU DE AMERICA; SOBRE LA DETECCION DE DOCUMENTOS DE VIAJE FRAUDULENTOS; MANEJO DE IMPOSTORES, A LOS FUNCIONARIOS DE LAS LINEAS AEREAS, FUNCIONARIOS DE LA DIRECCION  GENERAL DE MIGRACIONES Y DINAC, REALIZADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI EN FECHA 3 Y 4 DE AGOSTO DE 2017.

Los avances del Plan Nacional de Prevención de la Corrupción y la presentación de las Herramientas de Prevención de la Corrupción, fueron los temas principales enfocados en un taller seminario organizado por la Secretaría Nacional de Anticorrupción, que se desarrolló en uno de los salones auditorios del céntrico hotel de Asunción, Granados Park, con respaldo del Programa de Democracia de Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos de Norteamérica para el Desarrollo Internacional (Usaid/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso).

Expusieron los avances del Plan de Prevención Nacional, los ministros: Soledad Quiñonez (SENAC), Humberto Peralta (SFP), Bertha Rodríguez (AGPE), David Ocampos (Senatics), Roberto Moreno (PGR) y en representacion de la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay el Sr. Hugo Rodríguez.

Los temas tratados fueron las herramientas de medición basados sobre el sitio web de denuncias www.denuncias.gov.py, el portal de datos abiertos de denuncias, Manual de Rendición de Cuentas y la Guía de Administración de Riesgos de Corrupción, dirigidos a  las autoridades de Instituciones Públicas, las Unidades de Transparencia y Anticorrupción integrantes de la Red Nacional de Transparencia, creados por Decreto N° 4.937 del 18/feb/16.