La Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay se suma a la iniciativa de trabajo en red respaldada por Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para detectar documentos falsos y delitos conexos.

Las actividades para la implementación efectiva del Punto Atenas en Paraguay iniciaron el día de hoy en Asunción, con un acto oficial presidido por el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter; el ministro del Interior, Enrique Riera y el experto internacional del programa EUROFRONT y de la Policía de España, Víctor Suárez.

En la ocasión estuvieron presentes; el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza; el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez; el secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (CODENA), Contralmirante Cibar Benítez; el superintendente de la Policía Federal de Brasil, Agnaldo Mendonça Alves, entre otras autoridades y funcionarios migratorios.

La Red Punto Atenas es una iniciativa acordada entre varios países integrantes del programa EUROFRONT, que tiene como objetivo instaurar un centro de verificación documental o “Punto Atenas” en cada Estado socio del programa, permitiendo el control en tiempo real de la autenticidad de documentos de viaje e identidad a través de la cooperación permanente entre los funcionarios expertos en detección de los organismos de seguridad migratoria.

La puesta en marcha de la Red Atenas avanza progresivamente entre los países firmantes, siendo Paraguay el cuarto país de la región en implementar la oficina de verificación documental, tal como ya lo han hecho Argentina, Ecuador y Perú, y como lo harán próximamente Bolivia y Colombia.

Esta iniciativa está impulsada por el programa EUROFRONT, a través de la FIIAPP Cooperación Española, junto a la Dirección Nacional de Migraciones, con el apoyo del Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional de Inteligencia de Paraguay.

El lunes 08 de julio del corriente, se llevó a cabo el acto de apertura de la Vigésima Segunda Reunión de Directores de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de la Región Sudamericana (CIAC/22), que se desarrolló del 08 al 12 de julio en las instalaciones del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil – INAC.

El acto contó con la presencia de Don Nelson Mendoza, Presidente de la DINAC, quien presidió la reunión. También estuvieron presentes Don Jorge Armoa, Oficial Regional AIM/MET OACI; Don Rolando Tamayo, Jefe OPS/ESP en Instrucción Aeronáutica – DINAC/OACI; Dra. María Regina Valiente, Asesora Ejecutiva de Instrucción Aeronáutica DINAC/OACI; CTA Estela Martínez, Directora del INAC Paraguay; directores e instructores internacionales de Colombia, Chile, Brasil, Bolivia, así como funcionarios e invitados especiales.

La finalidad de la reunión es dar seguimiento a las actividades de instrucción y entrenamiento implementadas por los CIACs en los últimos años. Asimismo, se pretende establecer los lineamientos sobre los requerimientos de capacitación necesarios para la recuperación continua de la aviación en relación con la pandemia del COVID-19, y afrontar el reto de formar nuevos profesionales para cumplir con el lema de la Organización de Aviación Civil Internacional – OACI, de “Reconectar al Mundo”.

Además, uno de los objetivos de la reunión, fue tomar nota de las buenas prácticas implementadas por el GAT de la OACI, a fin de dar continuidad a los planes de capacitación y entrenamiento, las recomendaciones presentadas durante los últimos simposios internacionales, y las nuevas documentaciones preparadas por la OACI relacionadas con la instrucción para la aviación.

Finalmente, los directores presentes aprovecharon la ocasión para conocer las instalaciones de Itaipú, lo que fue posible gracias al apoyo de la entidad. La DINAC agradece a Itaipú por facilitar esta visita y contribuir al enriquecimiento de la experiencia de los participantes.

En cumplimiento del Anexo 9 de Facilitación del Transporte Aéreo, se llevó a cabo la reunión preparatoria para constituir el Comité de Facilitación Aeroportuaria (FAL) del Aeropuerto Internacional a Requerimiento Diurno “Carlos Miguel Jiménez” de Pilar el 12 de julio del corriente año.

Participaron del encuentro los funcionarios en representación de sus instituciones, miembros permanentes del comité como la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT - Gcia. Gral. de Aduanas), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), la Policía Nacional, la Municipalidad de Pilar, el Cuerpo de Bomberos de Pilar, así como otros invitados.

La reunión fue presidida por el Director de Aeropuertos, CTA Rubén Aguilar Ojeda, y por el Aeronáutica Abog. CTA José Luis Chávez, encargado de despacho de la Coordinación General de Facilitación y contó con la presencia de la Coordinadora de Logística de Aeródromos del Interior, TEC OPS Raquel Mendieta, el Tec. Met. Jorge Acosta, administrador del mencionado aeropuerto, funcionarios de la Coordinación General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria de la DINAC y representantes de las instituciones mencionadas.

El 05 de julio de 2024 se realizó el Foro Hidroclimático Nacional organizado por la Dirección de Meteorología e Hidrología de la DINAC. Se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), con la participación de especialistas representantes de instituciones públicas, académicas y las Entidades Binacionales Yacyreta (EBY) e Itaipú (IB), vinculadas con el monitoreo y predicción climática e hidrológica del país. La lista de instituciones se presenta al final del informe.

Objetivo del Foro
Revisar la "Perspectiva Hidroclimática regional y local para el periodo Julio - Agosto - Septiembre de 2024" elaborado por la Dirección de Meteorología e Hidrología de la DINAC, IRI y otros centros regionales y globales, para consensuar con expertos de las instituciones participantes del Foro y generar el pronóstico hidrológico para el periodo Julio - Agosto - Septiembre de 2024.

El día sábado se llevó a cabo una importante reunión en el Aeródromo de Loma Plata, con la presencia del Presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, el Gobernador del Departamento de Boquerón, Harold Bergen y el Presidente de la Cooperativa Chortitzer, Ronald Reimer.

La entidad reguladora de la aeronáutica civil y sus técnicos se comprometieron a realizar un relevamiento integral del aeródromo privado para elaborar un informe técnico sobre los estándares de seguridad del Paraguay, requeridos por la DINAC, dirigido a los operadores del mismo.

De esta manera, se busca mejorar la operación del aeródromo, alineándola con los estándares de seguridad de la aviación y la seguridad operacional del Convenio de Chicago sobre aviación civil, además de optimizar la facilitación y fomentar futuras operaciones comerciales.

El Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, recibió en su despacho al intendente de la querida ciudad de Luque, Abg. Carlos Echeverría. La visita de cortesía fue aprovechada para tratar temas de interés común para cada entidad, quedando en avanzar en cada uno de ellos a través de los equipos técnicos respectivos.