En fecha 7 de junio, se realizó la Pre-orientación de profesionales Instructores de Mantenimiento de Aeronaves del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), los cuales participarán del Programa de Invitación en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay.

Este espacio se desarrolló con la finalidad de introducir a los profesionales los contenidos a ser desarrollados en el marco del Programa de Invitación, brindar directrices e información general enmarcada en dicho programa.

Estos profesionales tendrán la oportunidad de viajar a Corea para recibir formación y desarrollar sus capacidades por un periodo de 2 meses en el campus de la Universidad Hanseo, a través de diferentes programas y módulos, entre ellos, prácticas de habilidades generales (aviónica, planta de energía, fuselajes), sistema de transporte de aeronaves, gestión de programas de entrenamiento, visitas de estudio, etc.

Se planea que estos profesionales brinden servicios como instructores de mantenimiento de aeronaves en el Centro de Entrenamiento de Aviación en el predio del INAC, el cual se encuentra en construcción y prevé su inauguración para el primer trimestre del 2024, creando así un efecto multiplicador de conocimientos y habilidades adquiridos durante el Programa de Invitación.

POR LA QUE SE FIJAN Y ACTUALIZAN LAS TARIFAS POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONTEMPLADOS EN EL CAPÍTULO IV DEL DECRETO N° 8701/2012

POR LA QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DINAC R 17 - "SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN", SEGUNDA EDICIÓN.

Recientemente se llevó a cabo la Pre-orientación de profesionales Instructores Pilotos del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), los cuales participarán del Programa de Invitación en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay ejecutado en conjunto con KOICA.

Dicho evento se realizó con el objetivo de presentar a los profesionales los contenidos a ser desarrollados en el marco del Programa de Invitación, brindar directrices e información general sobre lo que conllevará dicho Programa.

Los profesionales tendrán la oportunidad de viajar a Corea para recibir formación y desarrollar sus capacidades por un periodo de 5 meses en el campus de la Korea Aerospace University, a través de cursos de pilotaje privado y comercial, revisión de regulaciones relacionadas al área, procesos de enseñanza, planificación de activades instructivas, capacitación en uso de drones, etc.

Se espera que estos profesionales brinden servicios como instructores de pilotaje en el Centro de Entrenamiento de Aviación en el predio del INAC, el cual se encuentra en construcción y prevé su inauguración para el primer trimestre del 2024, creando así un efecto multiplicador de conocimientos y habilidades adquiridos durante el Programa de Invitación.

El día miércoles 10 de mayo del 2023, la Srta. Jo Beak, Vice Directora de KOICA realizó la entrega de llaves del Hangar DINAC-KOICA ubicado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, a la Sub-Directora del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en representación de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), la Lic. Zulma Román.
 
Participaron del acto representantes de KOICA, Junglim, el equipo de construcción y fiscalización, representantes y técnicos de la DINAC.

El nuevo edificio consta de 4.494,9 m2 de construcción, los cuales corresponden a 1 nivel de Hangar que servirá para el resguardo de hasta 3 aeronaves y 2 niveles de oficinas, que servirán para la administración y gestión de capacitaciones de profesionales de aviación.

La inauguración oficial está prevista para junio de este año, en donde se espera que los beneficiarios puedan iniciar sus respectivas capacitaciones en el área de aviación.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa participa de la Décimo Séptima Reunión de Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana (RAAC/17) organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC). El encuentro se celebra en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio en la ciudad de Santiago, Chile, del 10 al 14 de abril de 2023.

El objetivo de la RAAC/17 es proporcionar información sobre el progreso alcanzado por la Región, además del intercambio de experiencias en la implementación de la seguridad operacional, navegación aérea, medio ambiente y las prioridades en seguridad de la aviación.

Participan del encuentro, Juan Carlos Salazar, Secretario General de la OACI; Director Regional de la Oficina SAM de la OACI, Sr. Fabio Rabbani; Juan Carlos Muñoz Abogabir, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile; Raúl Jorquera Conrads, Director General de DGAC de Chile y Autoridades de la Aviación Civil de la Región SAM.