Expertos aeronáuticos de la Koica visitaron el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de la DINAC para la implementación de equipos de alta tecnología para la formación de profesionales en aviación civil.
Una delegación de la Universidad de Hanseo de Corea del Sur arribó a Paraguay el pasado 2 de julio de 2025 para finalizar la implementación de equipos y herramientas de última generación en el INAC, en el marco del acuerdo de “Fortalecimiento de las capacidades de profesionales de la aviación civil en Paraguay” entre KOICA y la DINAC. Esta iniciativa busca potenciar la formación teórica y práctica de los futuros profesionales en mantenimiento de aeronaves en el país.
La comitiva de la Universidad de Hanseo estuvo integrada por Kim Chun Yong, director y profesor; Choi Sejong, exvicepresidente de la Universidad, y los docentes Han Yeong Dong y Son Ilwon. La visita de los mismos fue crucial para asegurar el óptimo funcionamiento de los nueve laboratorios especializados, equipados para brindar una educación de vanguardia.
El director Kim Chun Yong destacó ante el presidente de la DINAC don Nelson Mendoza que el Centro de Entrenamiento se posiciona como el mejor de Sudamérica, un reconocimiento que subraya la calidad y vanguardia de la infraestructura, de equipos y herramientas para la formación práctica.
El presidente Nelson Mendoza por su parte expresó la trascendencia de la colaboración y, resaltó el liderazgo del señor Ki Sun Ham, presidente de la Universidad de Hanseo, cuya visión ha sido clave para el establecimiento de esta importante alianza educativa.
Laboratorios de Vanguardia para la Formación Aeronáutica
El Área de Mantenimiento de Aeronaves del INAC cuenta con una infraestructura de primer nivel, distribuida en dos plantas:
PLANTA BAJA:
- Sistemas de Aeronaves: Los estudiantes realizarán prácticas de peso y balance, procedimientos de mantenimiento y análisis del funcionamiento de los controles primarios/secundarios.
- Motor a Reacción: Con un motor J-47 (CUTAWAY), se observará en detalle su estructura interna, el ciclo operativo del motor y se realizarán inspecciones con boroscopio.
- Motores Recíprocos: Un motor O-470 de 6 cilindros (CUTAWAY) permitirá el estudio de los ciclos, inspección de componentes y prácticas de desmontaje y análisis.
- Ensayos No Destructivos (NDI): Se impartirá instrucción en técnicas avanzadas de inspección como partículas magnéticas, corrientes inducidas (Eddy current), líquidos penetrantes y ultrasonidos.
- Soldadura: Se llevarán a cabo prácticas con diferentes técnicas: soldadura por arco eléctrico (ARC), MIG y TIG, según las necesidades del mantenimiento.
PRIMER PISO:
- Estructura: Se realizarán prácticas de mantenimiento estructural básico, técnicas de tensión y frenado de los cabos de comando.
- Sistemas Eléctricos: Adquirirán conocimientos en el uso de instrumentos como multímetro, ohmímetro y equipos de prueba del sistema pitot-estático, aplicando procedimientos de medición e interpretación de fallas.
- Aviónica: Se trabajará con estaciones de soldadura NAPTEN, osciloscopio y otros instrumentos electrónicos, permitiendo la interpretación de los sistemas electrónicos de navegación y comunicación.
- Materiales Compuestos: Este laboratorio estará destinado a la reparación y manipulación de materiales compuestos, con técnicas fundamentales para la restauración estructural.
Esta colaboración entre KOICA, DINAC y la Universidad de Hanseo, representa un hito significativo para la aviación civil paraguaya, garantizando que los futuros profesionales reciban una formación de la más alta calidad.