×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 86

el Licenciado Federico Rolandi, Jefe de la Seccion SPOC del Centro Coordinador de Salvamento ha terminado exitosamente el curso de Administrador SAR realizado en la Singapore Aviation Academy gracias a una beca auspiciada por la CLAC y la Autoridad de la Aviacion Civil de Singapur.

El señor Rolandi, es funcionario antiguo del Servicio SAR y ha satisfecho diferentes cursos sobre esta disciplina, entre ellos el de Coordinador SAR en el DECEA, Brasil.

Cursos de capacitación como este apuntalan el servicio SAR

!PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!

Formación de personal para intervención en emergencias aeronáuticas.

Por Roque González Vera

La Fuerza Aérea Paraguaya, la DINAC y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay iniciaron un seminario de procedimientos y operaciones de socorro aeronáutico.

Seminario de procedimientos y operaciones de socorro aeronáutico.

Seminario de procedimientos y operaciones de socorro aeronáutico. / Gentileza

El objetivo de este seminario es formar personal para intervenir en emergencias aeronáuticas.

Participan representates de la Policía Nacional, Secretaría de Emergencias, Ministerio de Salud Pública junto a las instituciones anteriormente nombradas.

Este fin de semana se realizará un ejercicio de simulación de accidentes de aeronaves de gran porte y para el efecto se movilizarán recursos disponibles en el país para intervenir en una emergencia.

Paraguay es el único país de Sudamérica que realiza en forma anual un ejercicio SAR.

La escuela de Infantería en Villa Hayes servirá como escenario para el desarrollo del ejercicio mencionado.

LEA MAS EN:  http://www.abc.com.py/nacionales/formacion-de-personal-para-intervencion-en-emergencias-aeronauticas-631467.html

DEL 26 AL 27 DE OCTUBRE SE DESARROLLARA EN LA REGION OCCIDENTAL EL EJERCICIO GENERAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO DENOMINADO SAREX-13 CON PARTICIPACION Y COORDINACION DE LA FUERZA AEREA PARAGUAYA, CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARAGUAY, SECRETARIA DE EMERGENCIA NACIONAL Y LA DIRECCION NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL.

ESTARAN INVOLUCRADAS DIRECTAMENTE 120 PROFESIONALES E INDIRECTAMENTE 150.

DESDE EL 2006 EL SISTEMA DE SOCORRO AERONAUTICO SE ENTRENA PARA CASOS DE EMERGENCIAS REALES.

PARA QUE OTROS PUEDA VIVIR!

AL ATCo. FEDERICO ROLANDI, COMPONENTE DEL CENTRO COORDINADOR DE SALVAMENTO ASUNCION, RCC-ASU HA SIDO BECADO AL SINGAPORE AVIATION ACADEMY PARA EL CURSO DE SEARCH AND RESCUE ADMINISTRATORS, LO CUAL ES UN GRAN HONOR PARA SUS COLEGAS Y UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA DISEMINAR CONOCIMIENTOS.

FEDERICO ROLANDI TIENE 15 AÑOS DE ANTIGUEDAD EN LA DINAC, ES CONTROLADOR DE TRANSITO AÉREO, LICENCIADO EN PSICOLOGIA Y PROXIMO A GRADUARSE COMO LIC. EN FILOSOFIA, ES JEFE DE LA SECCION SPOC DEL RCC-ASU.

PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!

Hemos recibido la información que el Paraguay tiene un 99.04% de nivel de cumplimiento respecto al Anexo 12 de la Organización de Aviación Civil Internacional, Búsqueda y Salvamento, uno de los más altos dentro de la DINAC.

Esta información nos alegra a todos los que pertenecemos a este servicio y nos motiva para seguir realizando esfuerzos para proteger, con los organismos privados y estatales que nos apoyan,  la vida de todos los usuarios de la aviación civil.

¡PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!

El Centro de Coordinación de Socorro Aeronáutico y el Centro Coordinador de Salvamento Asunción, en el DÍA DE LA AVIACIÓN CIVIL PARAGUAYA, desea enviar  a todas las personas relacionadas con esta actividad un fuerte abrazo y considerar que nuestro trabajo, quizás no muy conocido es factor de desarrollo, crecimiento y seguridad de nuestro país.

Felicidades a todas las aeronáuticas y aeronáuticos del Paraguay!

LA FUERZA AÉREA PARAGUAYA, UNA VEZ MÁS HA ACEPTADO EL DESAFÍO DE RE ESTABLECER EL SERVICIO AÉREO TAN NECESARIO EN EL NORTE DEL PAÍS.

DESDE EL SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO DE DINAC QUE CUENTA DÍA A DÍA CON EL APOYO DE NUESTRA FUERZA AÉREA PARA PROTECCIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL, VAYAS NUESTRAS FELICITACIONES Y ÉXITOS.

CONOCIENDO LA ALTA PERFORMANCE PROFESIONAL DE SUS MIEMBROS, ESTAMOS SEGUROS QUE ESTE SERVICIO ESTRATÉGICO TAN IMPORTANTE SERA DESARROLLADO CON LA MISMA CALIDAD DE SIEMPRE.

FELICIDADES!!

Lea mas en:

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/el-sueno-del-transporte-aereo-se-hizo-realidad-ayer-para-el-norte-del-pais-614767.html

LOS REGISTROS DE BALIZAS DE EMERGENCIAS DE USO AERONAUTICO (ELT) SE REALIZAN POR DIFERENTES METODOS PERO UNICAMENTE PUEDEN SER RECIBIDOS PERSONALMENTE EN LA GERENCIA DEL CENTRO DE COORDINACION DE SOCORRO AERONAUTICO (CCSA) UBICADO EN EL 2º PISO DEL EDIFICIO DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL O EN EL RCC-ASUNCION UBICADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI

TODA BALIZA 406 AJENA AL USO AERONAUTICO PUEDE SER REGISTRADO EN EL REGISTRO DE BALIZAS DE LA DINAC, SEAN PERSONALES (PLB) O PARA USO MARITIMO (EPIRB)

DE  HECHO ES ALTAMENTE RECOMENDARLO HACER ESTE REGITRO DE MANERA A QUE EL CENTRO COORDINADOR DE RESCATE ASUNCION, DERIVE LA INFORMACION PRECISA A LOS SERVICIOS SAR ASOCIADOS Y RESPONSABLES DE ATENDER ESTAS EMERGENCIAS

NO TIENE COSTO Y EL PROCESO NO DURA MAS DE 5 MINUTOS

La homologación Cospas-Sarsat insiite en el uso de paquetes de baterías de equipos originales en una baliza.

Por lo tanto, Cospas-Sarsat recomienda que los propietarios de balizas siempre usen las baterías originales de los equipos que han sido aprobados como parte de la aprobación original de baliza Cospas-Sarsat y según lo estipulado ya sea por un fabricante de baliza o uno de sus centros de servicio autorizados.

Algunos paquetes de baterías de reemplazo del mercado de accesorios no aprobados por el fabricante de las balizas han demostrado ser de calidad inferior y puede dar lugar a riesgos para la seguridad y / o la falla de la baliza para funcionar correctamente en una situación de peligro.