×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 86

EL CENTRO DE COORDINACION DE SOCORRO AERONAUTICO DE LA DIRECCION NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL, INFORMA QUE DEL 22 DE 11:30 LOCAL  AL 23 DEL PRESENTE MES HASTA LAS 11:30 HORAS GRAN DESPLIEGUE DE HELICOPTEROS Y OTRAS AERONAVES Y PERSONAL MILITAR Y CIVIL EN TIERRA DEBIDO A EJERCICIO CONJUNTO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO EN ZONA DE ESCUELA DE INFANTERIA, VISTA ALEGRE, CHACO PARAGUAYO. FAVOR VERIFICAR NOTAM

IMAGEN DE ESPACIO AEREO RESTRINGIDO POR EJERCICIO SAREX-12

Eje: coordenadas 25º 10’ 14”S 054º 33’ 47”W

Vector 1: rumbo 251º 5NM

Vector 2 rumbo 009º 5NM

Distancia vertical:  GND hasta 3000 ft

Horario: desde las 16:00 UTC del día 22 hasta las 16:00 UTC del día 23.

Referencias Visuales: Eje en rotonda de Puente Remanso, Vector 1: Norte Ruta Puente Remanso-Pto. Falcon/ Vector 2: Oeste Ruta Transchaco

FRECUENCIA DE COORDINACION: A ser proveida

07/09/1940: En un lamentable accidente de aviación, fallecieron el Presidente de la República el General José Félix Estigarribia, su señora esposa y el piloto del Potez 25 TOE N° 7, el Mayor Carmelo Peralta, quienes se dirigían a la ciudad de San Bernardino. Se manejaron numerosas historias sobre el luctuoso suceso pero finalmente una exhaustiva investigación reveló que el desprendimiento de la hélice debido a la fatiga del material (dicho avión fue ampliamente utilizado en la Guerra del Chaco) ocasionó la tragedia. Un avión WACO CJC del Corréo Aéreo Militar Brasilero localizó los restos del Potez en una compañía cercana a la ciudad de Altos.

07/09/1960: El Douglas DC-6 de Aerolíneas Argentinas matriculado LV-ADS, que había despegado de Asunción, en un vuelo regular a Bs.As., se estrella a la altura de Salto, falleciendo todos sus ocupantes, entre quienes se encontraban varios compatriotas. Se tejieron numerosas hipótesis de la tragedia, desde condiciones meteorológicas adversas (un rayo cayó en alguna parte vital del aparato) hasta un atentado con bomba.

07/09/1983: Por Orden Especial N° 91 del Comando en Jefe de las FF.AA. de la Nación, es aprobada la “Marcha de la Fuerza Aérea Paraguaya”, cuya letra pertenece al Tcnel. Ugarte R. y la música al Sr. Casto Darío Martínez.

PRESENTAMOS LA ACTUALIZACION DE LOS TELEFONOS DE EMERGENCIAS SAR

LÍNEA BAJA H24: (021) 645793 /6882182 /6882168

LÍNEA CELULAR H24: 0961-280671

 

PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!

31/08/1928: Por Decreto N° 31.157 del Poder Ejecutivo, se recibe la primera promoción de Mecánicos de la Escuela de Aviación Militar. Egresaron en la ocasión los M.A.M. Federico Voitchach, Ernesto Guido, Lauro Keim, Basilicio Acosta y Leopoldo Schoeder.

31/08/1998: El Transporte Aéreo Militar (TAM), luego de casi 45 años de servicios ininterrumpidos, dejó de cubrir sus rutas regulares, debido a la falta de rubros para mantenimiento y combustibles por parte del gobierno. Su flota estaba constituída en ese momento por cuatro C.A.S.A. C-212-200 Aviocar y tres Douglas C-47. A partir de entonces, TAM sólo haría vuelos charter y de acción social cuando las circunstancias ameritaban.

Gentileza del Instituto Paraguayo de Historia Aeronautica "Silvio Pettirossi". Autor: Lic. Antonio Sapienza

30:

30/08/1991: El M.D.D. DC-8-62F matriculado N8968U de la empresa carguera norteamericana ARROW AIR, sufrió un percance al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Asunción. Cuando se disponía a aterrizar, la punta del ala izquierda tocó el suelo, iniciándose un incendio; El piloto abortó inmediatamente el aterrizaje, volviéndo a elevar la aeronave, la que después de declararse en emergencia, aterrizó en el aeropuerto, siendo el incendio sofocado por los bomberos.

30/08/1994: Mediante la Fundación “Sta. Rosa de Lima”, la Policía Nacional recibió un helicóptero Mil Mi-8 HIP de procedencia rusa, con el cual fue fundada la Agrupación Aeropolicial.

Lea y Familiaricese con las Balizas de Emergencias de 406 MHZ

INCIDENTE SAR

Marzo 26, 2012

EN FECHA 24 DEL PRESENTE, EL RCC-ASU FUE ALERTADO POR UNA AERONAVE PERDIDA. LUEGO DE EJECUTAR TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE BUSQUEDA Y CON EL APOYO DE VARIAS PRESONAS E INSTITUCIONES QUE COLABORAN CON EL SAR, FINALMENTE LA MISMA FUE LOCALIZADA CERRÁNDOSE POR ENDE EL INCIDENTE SAR.

HEMOS PODIDO COMPROBAR UNA VEZ EL CASO DE QUE LA AERONAVE CONTABA CON BALIZA DE EMERGENCIAS 406 MHZ, SEGUN EL PILOTO, PERO LA MISMA NO ESTABA REGISTRADA. UNA BALIZA NO REGISTRADA ES COMO POSEER AUN LAS VIEJAS BALIZAS DE 121.5 MHZ, YA QUE NO PUEDE SER IDENTIFICADO EL PROPIETARIO Y EL RCC ESTA PRIVADO DE LOS NUMEROS DE CONTACTOS EN CASOS DE EMERGENCIAS ACTUALIZADOS QUE EN LA MAYORIA DE LAS VECES, PERMITEN, CON UNA SOLA LLAMADA, RESOLVER ESTE TIPO DE INCIDENTES.

CASO SIMILAR OCURRE CUANDO SE VENDEN AERONAVES Y, NI EN VENDEDOR NI EL COMPRADOR ACTUALIZAN LOS DATOS.

LA PRIMERA DOCTRINA SAR  DICE "EL TIEMPO DE RESPUESTA ES ESENCIAL". LA FALTA DE REGISTRO DE BALIZAS O DE ACTUALIZACION DE LAS MISMAS, DESANGRAN MEDIOS Y RECURSOS NO SOLO DEL ESTADO SINO DE ONG's Y PRIVADOS Y SOBRE TODO RETRASAN UNA RESPUESTA EFECTIVA EN CASOS DE ACCIDENTES.

REGISTRE SU BALIZA Y ACTUALICE PERIODICAMENTE SUS DATOS, ES CUESTION DE UN SOLO "CLIC"

PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!

El día de ayer, una aeronave fumigadora tuvo un accidente al sur oeste de la capital. El RCC-ASU recibió la informacion del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos por lo que ejecutó los procedimientos pertinentes, comunicandose con los involucrados ofreciendo apoyo en caso de necesidad de atención pre-hospitalar o evacuacion.

Queremos recordar que en Paraguay, el Servicio SAR aeronáutico proveido por DINAC es totalmente gratuito y funciona H24.

El diario abc Color publica este dia esta noticia en el siguiente enlace que se provee solo como informacion:

http://www.abc.com.py/nota/capota-una-avioneta-en-itapua-y-el-piloto-sale-ileso/

Instructores de la Academia Nacional de Bomberos estuvieron en Bolivia entrenando a rescatistas. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay firmó un acuerdo de cooperación internacional, demostrando que nuestro país puede brindar asistencia técnica.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay a traves de su Unidad Especial SAR es uno de los organismos de apoyo al Servicio de Busqueda y Salvamento de la DINAc a traves de una Carta de Acuerdo de asistencia mutua.

Este Cuerpo está comprometido a brindar atenciòn pre-hospitalar en casos que sea necsario movilizar el Servicio SAR aeronautico a cargo de la DINAC.

Mas detalles de la nota en el siguiente enlace: http://www.abc.com.py/nota/dar-una-mano/

 

PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR!