La Direccón Nacional de Correos y la DINAC  están finiquitando los detalles para el lanzamiento oficial de la estampilla conmemorativa a los 100 años del primer vuelo en Paraguay del más grande de la aviación nacional y mundial Silvio Pettirossi.

Como parte de los hechos significativos para recordar a Silvio Pettirossi, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, DINAC, viene acompañando la iniciativa de poner en circulación la Estampilla Alusiva a estos 100 años del primer vuelo de Silvio Pettiross.

Para el efecto el Doctor Luis Manuel Aguirre Presidente de la DINAC, recibió en su despacho al Director General de Correos, Angel Pintos Balbuena.

En el de Copa América del Hotel Bourbon tuvo lugar la apertura oficial de la XVI REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN REGIONAL III DE LA OMM, con la presencia del Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, Sr. Michel Jarraud, el Canciller Nacional, Dr. Eladio Loizaga, el Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa Burgos, el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, General Luis Gerardo Noceda y otras autoridades de la Meteorología Mundial. Las Palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr Luis Manuel Aguirre, Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, DINAC, quien dio la bienvenida a los ilustres visitantes señalando el honor de poder contar con tan distinguida presencia en nuestro país.

Igualmente señaló la trascendencia de la reunión de la Comisión de Sistemas Básicos, que se reunió en forma extraordinaria la semana pasada, en el Centro de Convenciones de la Conmebol donde debatieron sobre temas vinculados a los Sistemas de Observación Meteorológica y otros temas que reunió a representantes de más de 50 países.

“Sin duda que los tiempos actuales demandan cada vez más mejores y precisos servicios de parte de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos en Sudamérica” destaco el titular de la DINAC.

No dejo de resaltar que en muchos países de la región sus economías dependen en gran medida del clima, poniendo como ejemplo que en el 2008 la severa sequía en el sur de  Paraguay y el nordeste de Argentina que ocasiono un pérdida del 20 por ciento en el rendimiento de la producción de soja y la actual inundación después de 15 años que produjo el desplazamiento de miles de familias de escasos recursos de sus hogares. “Con lo señalado anteriormente intento llamar la atención sobre la coordinación y la cooperación entre nuestros países para un efectivo control de los fenómenos meteorológicos en nuestros países” dijo en otro momento el doctor Luis Aguirre al dejar inaugurada la importante reunión de técnicos meteorológicos que nuclea a los Representantes Permanentes de los 13 estados que integran la Asociación.

La Subdirección de Seguridad de la Aviación Civil comunica; que se está llevando a cabo Charlas de Concienciación en Materia de Seguridad Aeroportuaria a toda la comunidad Aeronáutica.

El Gobierno Nacional por medio del Decreto N° 1960 declara de Interés Nacional la XVI Reunión Extraordinaria de la Comisión de Sistemas Básicos, la XVI Reunión de la Asociación Regional III y la Conferencia Técnica Conjunta, organizada por la Organización Meteorológica Mundial, a llevarse a cabo en la ciudad de Asunción, República del Paraguay. Del 8 al 20 de setiembre de 2014.

El Silvio Pettirossi inauguró recientemente sus obras de ampliación y se construyeron dos nuevas mangas.

Un acuerdo de cooperación y asistencia técnica fue firmado entre la Fuerza Aérea Paraguaya, FAP y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, DINAC.

Firmaron el documento el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, General del Aires Luis Gerardo Noceda Riveros y el Presidente de la DINAC, Dr. Economista Luis Manuel Aguirre.

La Carta de Acuerdo Operacional tiene como fin establecer y detallar los Procedimientos Operacionales entre el Centro de Control de Área Unificado de Asunción y el Centro Integrado de Vigilancia Aérea para optimizar el intercambio de información y las coordinaciones pertinentes a la vigilancia y al control efectivo del espacio aéreo paraguayo en forma conjunta.

El sistema de gestión de la DIRECCION NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL (DINAC) y la GERENCIA DE NORMAS DE NAVEGACIÓN AEREA (GNNA) han sido evaluados y certificados en cuanto al cumplimiento de los requisitos de :ISO 9001:2008.

La recertificación abarca las siguientes actividades: Elaboración de Políticas y Reglamentos para la Navegación Aérea (ATM), Servicios de Información a través de diferentes mecanismos de información: NOTAM, Boletines de Vuelo ( AIP) y Cartas Aeronáuticas (AIS), Informaciones estadísticas sobre la actividad aeronáutica civil, nacional e internacional para el control de gestión, la planificación y evaluación a futuro (ECA), Planificación y coordinación de los procesos relativos a la evaluación (chequeo) de los Sistemas Electrónicos de Comunicación, Navegación y Vigilancia (CNS)

La evaluación y certificación estuvo a cargo de la empresa SGS PARAGUAY SA. La entrega de los certificados que contienen la recertificación se realizó en el Salón  Cnel. D.E.M. Aníbal Gómez de la Fuente, de la presidencia de la DINAC.

Estuvieron presente el Presidente de la Institución, Dr. Luis Manuel Aguirre, el Director de Aeronáutica, Sr Roque Díaz, el Ing. Javier López de la Empresa SGS PARAGUAY y funcionarios de la Dirección y los Departamentos certificados.