El pasado viernes 17 de marzo, el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa realizó actividades en el Aeropuerto Internacional “Guaraní”, se reunió con el Administrador Lic. Edgar Rodríguez y su equipo de trabajo para interiorizarse de los avances de los proyectos, además aprovechó para observar las mejoras en pintura de los depósitos de Cargas Aéreas.


En dicha ocasión, recibió en audiencia al Presidente de la Asociación de Pilotos Aviadores y Propietarios de Aeronaves del Alto Paraná (APAPA- AP) Ricardo Eugenio Gotze Petersen y asociados, con el objeto de firmar en un futuro cercano un Convenio Marco de Cooperación entre ambas instituciones en cuanto a actividades culturales y recreativas relacionados con la aviación.


Al conmemorarse 60 años de la firma del Decreto Ley N° 337/1963 en fecha 18 de marzo de 1.963 que creaba oficialmente la aerolínea de bandera nacional “Líneas Aéreas Paraguayas (LAP)”, el Presidente de la DINAC Ing. Félix Kanazawa presentó la propuesta a los funcionarios del Aeropuerto “Guaraní” y la APAPA-AP de conservar la aeronave carguera DC-8-62 abandonada hace 18 años (con matrícula 3D-FRE de un estado ya desaparecido del Reino de Swaziland cuyo registro de aeronave está cancelado de su estado) y pintar con el livery de “LINEAS AÉREAS PARAGUAYAS” (este modelo DC-8-62, LAP utilizó en su flota 1 aeronave y 2 aeronaves DC-8-61/DC-8-71 entre los años 1.988 a 1.993).

Esta iniciativa de la DINAC se suma en la restauración de la primera aeronave Convair 240 utilizada por LAP entre los años 1.963 – 1.973.

La DINAC tiene como objetivos principales dejar un legado de enseñanza a las nuevas generaciones del presente y futuro y rendir un justo homenaje a todos los que estuvieron involucrados en la existencia de LAP, directivos, tripulantes, pasajeros, funcionarios públicos y funcionarios privados, etc.

Se propuso en dicha oportunidad que este proyecto de creación de un Museo Aeronáutico sea inclusivo, invitando a todos aquellos que quieran ser parte de este legado.

En la tarde de este jueves 16 de marzo del corriente, en el salón auditorio del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) se llevó a cabo la presentación del Portal AGA Y SYSAGA.

Definición y Siglas.

AGA significa Aeródromos y Ayudas Terrestres y el SYSAGA es un sistema de gestión de los procesos AGA (aeródromos y ayudas terrestres). Una plataforma electrónica cuya finalidad consiste en gestionar los procesos definidos en el Procedimiento de habilitación de aeródromos de uso privado aprobado por Resolución DINAC Nº 1001/2022, como también para los procesos de certificación de aeropuertos internacionales de uso público administrados por la DINAC

 Objetivo de la herramienta Portal AGA y SYSAGA
El Portal AGA y SYSAGA, se complementan para automatizar los trámites ante la DINAC de todo proceso de habilitación de Aeródromos y Helipuertos Privados, de Estudio de Factibilidad de Aeródromos y Helipuertos Privados, de Renovación de Aeródromos y Helipuertos Privados, de cancelación y modificación de aeródromos y helipuertos de uso privado, todas estas funciones se encuentran vigentes dentro de la Gerencia de Normas de Aeródromos y Ayudas Terrestres dependiente de la Subdirección de Navegación Aérea de la Dirección de Aeronáutica y están aprobado por Resolución DINAC Nº 1019/2022.


Como también todo proceso de certificación de aeropuertos internacionales de uso público y administrado por la DINAC. El proceso de certificación es una exigencia de la OACI y se establece en el DINAC R 14 VOL. 1 Diseño y Operaciones de Aeródromos. Con esta plataforma electrónica se automatiza todos los procesos sobre aeródromos y helipuertos de uso privado y con exigencia de certificación de aeropuertos internacionales emanados por la OACI; además de reducir el uso de papel impreso y digitalizando todos los procesos para fomentar la transparencia del mismo, siendo de gran utilidad para el usuario como también para todo el plantel de inspectores de aeródromos de la Dirección de Aeronáutica.

 Habilitación del Portal
Los inspectores de aeródromos técnicos de la Gerencia de Normas de Aeródromos y Ayudas Terrestres dependiente de la Subdirección de Navegación Aérea de la Dirección de Aeronáutica ya estarán empezando a digitalizar las documentaciones en el SYSAGA y posteriormente se encaminará para la capacitación de los usuarios externos mediante instructivos en formato de videos explicativos para la correcta utilización del PORTAL AGA. Instituciones y dependencias de la DINAC que trabajaron en este Proyecto.


La Misión Técnica Aeronáutica Brasilera - MTAB y el Departamento de Control del Espacio Aéreo - DECEA, en coordinación con la Subdirección de Navegación Aérea de la Dirección de Aeronáutica, la Subdirección del INAC (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil), la Subdirección de Servicios Aeronáuticos de la Dirección de Aeropuertos y la Coordinación General de TIC.

A quien está destinado el Portal.
El Portal AGA está destinado para el usuario externo interesado en gestionar un proceso de habilitación de aeródromos de uso privado o afines y para la certificación de aeropuertos internacionales de uso público. El SysAGA está orientado para los inspectores de aeródromos dependientes de la Gerencia de Normas de Aeródromos y Ayudas Terrestres de la Subdirección de Navegación Aérea de la Dirección de Aeronáutica y también para el plantel técnico del Departamento AIM dependiente de la Gerencia de Transito Aéreo de la Subdirección de Servicios Aeronáuticos de la Dirección de Aeropuertos.

Beneficio e impacto del Portal AGA en el desarrollo de la industria aérea.
El beneficio consiste en la automatización de procesos sobre aeródromos y helipuertos de uso privado y la certificación de aeropuertos internacionales, que se encuentra en constante desarrollo y movimiento, además de reducir los costos operativos por medio de un sistema electrónico que reduce la brecha de tiempo y recursos e incentivar a los usuarios en realizar gestiones desde cualquier punto del país y con la certificación de los aeropuertos internacionales se logra la visibilidad de la Seguridad Operacional incentivando la demanda de operación en un aeropuerto que cumple con las exigencias emanadas por la OACI. El desarrollo de la industria aérea exige la seguridad operacional en el área de cobertura de sus operaciones aéreas.


Durante el evento los representantes del DECEA recibieron un certificado de gratitud y reconocimiento por parte de las autoridades de la DINAC por el constante apoyo brindado a la institución, como también los funcionarios de la institución quienes se capacitaron para llevar a cabo dicho proyecto.


Así mismo el Mayor Especialista CTA Jorge Luis Werneck Núnes, jefe del equipo del DECEA realizó una presentación sobre las actividades desarrolladas durante la instrucción y las bondades del sistema y expuso los primeros documentos insertados y disponibles para su descarga en el portal AGA realizado por los propios alumnos de la DINAC, también en la fase de capacitación fue posible generar los planos de zona de protección de los principales aeropuertos de nuestro país con vistas en 2D y 3D. Al concluir la presentación fueron destacados los beneficios que aportaría a la DINAC y los usuarios la utilización de los sistemas AGA y SYSAGA desarrollados por el DECEA.


El evento contó con la presencia del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; la Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Román; el Subdirector de Navegación Aérea, CTA Tomás Yentzch; el Subdirector de Servicios Aeronáuticos, Ing. Víctor Morán; el Ministro Consejero de la República Federativa del Brasil, Señor Marcelo Ramos Araujo; Jefe de la Misión Técnica Aeronáutica Brasilera, CNEL. AV. Ricardo Da Silva Miranda; Asesor de Control del Espacio Aéreo de la MTAB, Mayor Especialista Sergio Kebach Martín; el Coordinador General de TIC; Directores, Subdirectores, Instructores y Representantes de la MTAB e invitados especiales.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa participó de la presentación del diseño metodológico de las encuestas de Turismo Interno, Emisor y Turismo Receptivo a realizarse en el 2023, a cargo de la Secretaría Nacional de Turismo - SENATUR y del Instituto Nacional de Estadísticas - INE.


La Ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara y el Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, presentaron hoy el diseño metodológico y los aspectos técnicos de las encuestas de Turismo Interno, Emisor y Turismo Receptivo a realizarse en el 2023.


El sondeo se realizará en el marco del proceso de fortalecimiento de las estadísticas turísticas, y sus resultados serán entregados en el mes de julio próximo.


Las autoridades destacaron la importancia de estas mediciones para la planificación de políticas y la toma de decisiones, así como el trabajo articulado de las instituciones.


La Ministra de Turismo celebró el inicio de las mediciones que permitirá conocer el movimiento del turismo interno, emisivo y receptivo. Destacó la importancia de la información a relevarse, ya que facilitará obtener una base de datos sobre el desenvolvimiento de una serie de variables que describirán las características del ámbito turístico.


Del acto de lanzamiento participaron técnicos del INE, representante de la Dirección de Migraciones; técnicos de la Senatur, entre otros.

Apertura del Curso de Carga y Correo en Seguridad de la Aviación Civil.


Hoy 13 de marzo se dio inicio en el INAC, al Curso de Carga y Correo en Seguridad de la Aviación Civil. Dicho evento se realiza en el marco de la Asistencia al Estado Paraguayo de parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).


El mismo será desrrollado por los Instructores Sr. Pablo Lampariello, Oficial Regional OACI, y Sr. Eduardo Cerda, Instructor OACI, del 13 al 17 de marzo del corriente.


Este curso está diseñado para proporcionar al personal responsable del desarrollo, la implementación y la supervisión de medidas de seguridad de la aviación para la carga y el correo, un entendimiento de las normas y métodos recomendados (SARPS), del ANEXO 17, vinculado con la carga, sus relaciones a los programas de seguridad, la importancia de mantener una cadena de suministro segura, y el rol y las responsabilidades de cada participante involucrado en asegurar la carga y el correo contra actos de interferencia ilícita.


Participan del mismo; funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA), Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), LATAM CARGO, AVIANCA CARGO, POLICIA NACIONAL, MUNSER, DHL, ALTOLPAR, Agentes de segurid AVSEC del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) y Aeropuerto Internacional Guaraní (AIG), de Cargas Aéreas del AISP, Coordinación General de Facilitación e INAC.


El acto de apertura contó con la presencia del Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; la Subdirectora de Seguridad de la Aviación Civil, Lic. Lourdes Delvalle, la Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Román y otras autoridades.

Certificación de la Firma SO TECH PARAGUAY S.A como Organización de Mantenimiento Aprobada OMA DINAC R 036.


Con esta certificación, la OMA podrá realizar trabajos de Mantenimiento de Línea, Transit Check, Dialy Check, Weekly Check, a aeronaves tales como Boeing 737 Family, Max 7, Max 8, etc.


Participaron del acto de entrega de certificación, por parte de la DINAC, el Presidente Ing. Félix Kanazawa; el Subdirector de Normas de Vuelo, PAC Guillermo Bonetto; el Gerente de Aeronavegabilidad, Insp. Sergio Melgarejo.


El Equipo de Certificación:
- MMA Dora Marín.
- Ing. Aer. Christian Valdez.
- Insp. Dalila Díaz.


Por parte de So Tech Paraguay S.A, el Presidente Abg. Alejandro Piera; el Gerente Responsable, Ing. Mariano Ortega; el Gerente de Mantenimiento, MMA Nelson Barrios y la Gerente de Calidad y SMS, MSC. Ing. Pamela Bóveda.
SOBRE LA EMPRESA SO TECH PARAGUAY S.A.


SO TECH PARAGUAY S.A surge de la unión y esfuerzo de dos compañías, So Tech EHF con su oficina central en Islandia, parte del grupo AISG, y Condor Aviation Services con su sede en Córdoba, Argentina. Ambas compañías cuentan con operaciones en diferentes aeropuertos de República Dominicana y Argentina, respectivamente.


La certificación OMA 036 se llevó a cabo con el trabajo de un equipo interdisciplinario de profesionales de la DINAC y la empresa.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa participó del acto por el centenario de la Fuerza Aérea Paraguaya que se realizó en horas de la mañana de este miércoles en la Base Aérea Ñu Guazú, ubicada en la ciudad de Luque.


El acto contó con la presencia del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la Primera Dama, Silvana Abdo, y altas autoridades del Poder Ejecutivo.


En la ocasión, el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, GRAL DEL AIRE Arturo Javier González, recordó que en un día como hoy del año 1.923 se inició la conquista del cielo paraguayo. Además, durante el acto se impusieron galardones a destacadas figuras, en reconocimiento al trabajo realizado en pos del engrandecimiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.


Por parte de la DINAC, asistieron el Director de Aeropuertos, Ing. Douglas Cubilla y la Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Román.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, junto al Viceministro de Transporte, Ing. Víctor Sánchez Chamorro, mantuvieron una reunión con el Embajador de la República de China (Taiwán), Don José Chih-Chenng Han, con quien conversaron sobre proyectos de transporte terrestre desde Asunción y Ciudad del Este con las principales terminales aéreas del país, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el Aeropuerto Internacional Guarani respectivamente.


El objetivo es determinar estrategias en tema de conectividad terrestre para el desarrollo entre los centros urbanos más importantes y las principales terminales aéreas utilizando buses eléctricos o híbridos con paradas de buses inteligente.

Este martes el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa junto al Director de la Itaipú Binacional, Abg. Manuel María Cáceres y el Dr. Arnoldo Wiens, miembro del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional; viajaron hasta la ciudad de Carmelo Peralta para verificar in situ la propiedad donde será construido el futuro aeropuerto de esta localidad chaqueña.


El proyecto contempla una pista de todo tiempo que será construida mediante un trabajo interinstitucional con la Itaipú Binacional. Son 159 hectáreas que fueron entregadas a la DINAC por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra.


La comitiva estuvo conformada además, por el Inspector Aeródromo, Héctor Gómez, jefe de topografía de la DINAC, el presidente de la junta Municipal e Intendente interino, William Fernandez, técnicos de la municipalidad local y del MOPC.


En la ocasión además la comitiva realizó una recorrida por la zona de obras del Puente de la Bioceánica (lado paraguayo), que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul-Brasil), para apreciar los trabajos que actualmente son ejecutados por el Consorcio PYBRA, responsable de la construcción.


Con las obras de la Ruta Bioceánica, el Puente y el futuro aeropuerto, convertirán a la ciudad de Carmelo Peralta en un Polo de desarrollo del Chaco Paraguayo.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa, se reunió esta mañana con el Viceministro de Transporte, Ing. Víctor Sánchez Chamorro, a fin proponer acciones en conjunto como aliados estratégicos en temas de conectividad terrestre entre los principales centros urbanos y las terminales aéreas internacionales, además de abordar temas relacionados al fortalecimiento de ambas instituciones.

El Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y el Director de Aduanas, Econ. Julio Manuel Fernández, se reunieron esta mañana a fin de analizar temas relacionados al mejoramiento de Controles, Seguridad y Tecnología del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. El encuentro tuvo lugar en la sede de la DNA, en Asunción.


También participaron de la reunión el jefe de Resguardo, Miguel Caballero y la Asesora de la DNA, Sonia Cabrera.